Procedimientos de contaminación y empatía entre instalación, dramaturgia y puesta en escena. La obra Inventarios, una filiación poético-política entre Christian Boltanski, Philippe...

Autores
González, Soledad
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que inicia el dramaturgo francés Philippe Minyana hacia 1980 se reclama inspirado en los procedimientos de la obra de Christian Boltanski. En una abstracción osada formulamos su tarea como: “realida + realidad = ficción”. Ambos artistas se valen de un trabajo sobre la minucia, el desecho de lo que tiene que ver con la intimidad de las personas y las vivencias del cuerpo. Boltanski aísla objetos tomados de la vida cotidiana en un espacio que también aporta su carga de realidad. Minyana intenta poner un marco a la oralidad de la palabra, se vale de entrevistas y en el caso de la obra “Inventarios”, el eje de esta reflexión, parte de tres actrices con las que desea trabajar buscando sus dobles en la vida real. Los procedimientos contaminados de estos artistas en la obra propuesta se ven resignificados por el trabajo de puesta en escena de Robert Cantarella, quien instala el trabajo textual en un espacio cargado de resonancias histórico-políticas: el mercado. En este caso el espacio espectacular es un supermercado, precisamente el lugar de tránsito a la salida de las cajas. Cantarella, es el director escénico pero también el personaje animador dentro de la ficción que genera a su vez un espacio liminar. Este espacio liminar que se construye y nos interesa por su signo político, nacería por un procedimiento de empatía total del animador con lo que pasa dentro y fuera del espacio escénico, abriendo la experiencia a lo colectivo de un público heterogéneo en edades y orígenes que se ve confrontado a la palabra-confesión de lo vivido por el cuerpo de tres damas francesas. Intentaremos adentrarnos en la problemática de los procesos performáticos que resignifican el gesto artístico centrados en el acercamiento entre: experiencia íntima-experiencia colectiva, realidad-ficción-realidad.
Materia
arte de performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2409

id RDUUNC_0b7d35f82819ed70e00caae7c963e418
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2409
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Procedimientos de contaminación y empatía entre instalación, dramaturgia y puesta en escena. La obra Inventarios, una filiación poético-política entre Christian Boltanski, Philippe Minyana y Robert CantarellaGonzález, Soledadarte de performanceEl trabajo que inicia el dramaturgo francés Philippe Minyana hacia 1980 se reclama inspirado en los procedimientos de la obra de Christian Boltanski. En una abstracción osada formulamos su tarea como: “realida + realidad = ficción”. Ambos artistas se valen de un trabajo sobre la minucia, el desecho de lo que tiene que ver con la intimidad de las personas y las vivencias del cuerpo. Boltanski aísla objetos tomados de la vida cotidiana en un espacio que también aporta su carga de realidad. Minyana intenta poner un marco a la oralidad de la palabra, se vale de entrevistas y en el caso de la obra “Inventarios”, el eje de esta reflexión, parte de tres actrices con las que desea trabajar buscando sus dobles en la vida real. Los procedimientos contaminados de estos artistas en la obra propuesta se ven resignificados por el trabajo de puesta en escena de Robert Cantarella, quien instala el trabajo textual en un espacio cargado de resonancias histórico-políticas: el mercado. En este caso el espacio espectacular es un supermercado, precisamente el lugar de tránsito a la salida de las cajas. Cantarella, es el director escénico pero también el personaje animador dentro de la ficción que genera a su vez un espacio liminar. Este espacio liminar que se construye y nos interesa por su signo político, nacería por un procedimiento de empatía total del animador con lo que pasa dentro y fuera del espacio escénico, abriendo la experiencia a lo colectivo de un público heterogéneo en edades y orígenes que se ve confrontado a la palabra-confesión de lo vivido por el cuerpo de tres damas francesas. Intentaremos adentrarnos en la problemática de los procesos performáticos que resignifican el gesto artístico centrados en el acercamiento entre: experiencia íntima-experiencia colectiva, realidad-ficción-realidad.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2409spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2409Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:52.616Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedimientos de contaminación y empatía entre instalación, dramaturgia y puesta en escena. La obra Inventarios, una filiación poético-política entre Christian Boltanski, Philippe Minyana y Robert Cantarella
title Procedimientos de contaminación y empatía entre instalación, dramaturgia y puesta en escena. La obra Inventarios, una filiación poético-política entre Christian Boltanski, Philippe Minyana y Robert Cantarella
spellingShingle Procedimientos de contaminación y empatía entre instalación, dramaturgia y puesta en escena. La obra Inventarios, una filiación poético-política entre Christian Boltanski, Philippe Minyana y Robert Cantarella
González, Soledad
arte de performance
title_short Procedimientos de contaminación y empatía entre instalación, dramaturgia y puesta en escena. La obra Inventarios, una filiación poético-política entre Christian Boltanski, Philippe Minyana y Robert Cantarella
title_full Procedimientos de contaminación y empatía entre instalación, dramaturgia y puesta en escena. La obra Inventarios, una filiación poético-política entre Christian Boltanski, Philippe Minyana y Robert Cantarella
title_fullStr Procedimientos de contaminación y empatía entre instalación, dramaturgia y puesta en escena. La obra Inventarios, una filiación poético-política entre Christian Boltanski, Philippe Minyana y Robert Cantarella
title_full_unstemmed Procedimientos de contaminación y empatía entre instalación, dramaturgia y puesta en escena. La obra Inventarios, una filiación poético-política entre Christian Boltanski, Philippe Minyana y Robert Cantarella
title_sort Procedimientos de contaminación y empatía entre instalación, dramaturgia y puesta en escena. La obra Inventarios, una filiación poético-política entre Christian Boltanski, Philippe Minyana y Robert Cantarella
dc.creator.none.fl_str_mv González, Soledad
author González, Soledad
author_facet González, Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arte de performance
topic arte de performance
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que inicia el dramaturgo francés Philippe Minyana hacia 1980 se reclama inspirado en los procedimientos de la obra de Christian Boltanski. En una abstracción osada formulamos su tarea como: “realida + realidad = ficción”. Ambos artistas se valen de un trabajo sobre la minucia, el desecho de lo que tiene que ver con la intimidad de las personas y las vivencias del cuerpo. Boltanski aísla objetos tomados de la vida cotidiana en un espacio que también aporta su carga de realidad. Minyana intenta poner un marco a la oralidad de la palabra, se vale de entrevistas y en el caso de la obra “Inventarios”, el eje de esta reflexión, parte de tres actrices con las que desea trabajar buscando sus dobles en la vida real. Los procedimientos contaminados de estos artistas en la obra propuesta se ven resignificados por el trabajo de puesta en escena de Robert Cantarella, quien instala el trabajo textual en un espacio cargado de resonancias histórico-políticas: el mercado. En este caso el espacio espectacular es un supermercado, precisamente el lugar de tránsito a la salida de las cajas. Cantarella, es el director escénico pero también el personaje animador dentro de la ficción que genera a su vez un espacio liminar. Este espacio liminar que se construye y nos interesa por su signo político, nacería por un procedimiento de empatía total del animador con lo que pasa dentro y fuera del espacio escénico, abriendo la experiencia a lo colectivo de un público heterogéneo en edades y orígenes que se ve confrontado a la palabra-confesión de lo vivido por el cuerpo de tres damas francesas. Intentaremos adentrarnos en la problemática de los procesos performáticos que resignifican el gesto artístico centrados en el acercamiento entre: experiencia íntima-experiencia colectiva, realidad-ficción-realidad.
description El trabajo que inicia el dramaturgo francés Philippe Minyana hacia 1980 se reclama inspirado en los procedimientos de la obra de Christian Boltanski. En una abstracción osada formulamos su tarea como: “realida + realidad = ficción”. Ambos artistas se valen de un trabajo sobre la minucia, el desecho de lo que tiene que ver con la intimidad de las personas y las vivencias del cuerpo. Boltanski aísla objetos tomados de la vida cotidiana en un espacio que también aporta su carga de realidad. Minyana intenta poner un marco a la oralidad de la palabra, se vale de entrevistas y en el caso de la obra “Inventarios”, el eje de esta reflexión, parte de tres actrices con las que desea trabajar buscando sus dobles en la vida real. Los procedimientos contaminados de estos artistas en la obra propuesta se ven resignificados por el trabajo de puesta en escena de Robert Cantarella, quien instala el trabajo textual en un espacio cargado de resonancias histórico-políticas: el mercado. En este caso el espacio espectacular es un supermercado, precisamente el lugar de tránsito a la salida de las cajas. Cantarella, es el director escénico pero también el personaje animador dentro de la ficción que genera a su vez un espacio liminar. Este espacio liminar que se construye y nos interesa por su signo político, nacería por un procedimiento de empatía total del animador con lo que pasa dentro y fuera del espacio escénico, abriendo la experiencia a lo colectivo de un público heterogéneo en edades y orígenes que se ve confrontado a la palabra-confesión de lo vivido por el cuerpo de tres damas francesas. Intentaremos adentrarnos en la problemática de los procesos performáticos que resignifican el gesto artístico centrados en el acercamiento entre: experiencia íntima-experiencia colectiva, realidad-ficción-realidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2409
url http://hdl.handle.net/11086/2409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618886076432384
score 13.070432