Formulación de políticas públicas ambientales. Los casos de “Agua”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos”
- Autores
- Foa Torres, Jorge Gabriel; Juliá, Marta Susana; Del Campo, Cristina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Del Campo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Juliá, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El presente trabajo tiene por objeto aproximarnos, en su caracterización más general, a la formulación de las políticas ambientales en Argentina, de tal manera que permita desentrañar diferentes aspectos de la temática considerada y que permite construir el marco desde el cual profundizar en distintas políticas públicas ambientales: la referida a los bosques nativos, la de los residuos peligrosos y las vinculadas a los recursos hídricos . La formulación de las políticas contiene conceptos, términos y significados que se han asociado cuyo contenido es una construcción teórica conformada a través del tiempo, desde disciplinas, perspectivas y visiones diferentes. Existe importante bibliografía sobre el tema donde seleccionar los enfoques mas adecuados a los objetivos de trabajo que uno se propone en la problemática. Los autores han desarrollado los conceptos que integran la formulación de las políticas desde distintas visiones y perspectivas, incluso con alcances diferentes, y en muchos casos no se explicitan los puntos de partida, los lugares desde donde se desarrollan las perspectivas de análisis, situación que nos parece interesante mostrar en forma previa a la temática en sí misma. Para la comprensión y caracterización de la formulación de las políticas partimos desde, el significado literal de los términos que conforman el concepto de la formulación de políticas y las acepciones que tienen, hasta la construcción que realizan los autores que lo utilizan desde las distintas disciplinas o áreas de conocimiento. La formulación de las políticas ambientales tiene sus propias particularidades, ya sea por su desarrollo histórico reciente en cuanto a la percepción de los problemas ambientales, tal cual los definimos en la actualidad, o por la diversidad de temáticas que involucra, o las modalidades con las que se han formulado las políticas. Todo ello, es parte del objetivo que nos planteamos indagar en el trabajo. Los primeros interrogantes acerca de la formulación de las políticas ambientales en Argentina hacen referencia a: sobre qué y cómo se formulan las políticas, qué importancia tiene conocer y profundizar en esta etapa del proceso de las políticas ambientales. Ante la construcción de significado de la formulación de las políticas, en especial de las políticas públicas que nos interesa abordar, en el primer capítulo hemos reconstruido desde los conceptos y términos, seleccionando las definiciones de algunos autores, el alcance que otorgamos en este trabajo a este concepto. En el segundo capítulo se aborda la formulación de las políticas ambientales a partir de su principal modalidad que es la formulación normativa, su comprensión y contenido y en particular como se puede observa en el sistema jurídico argentino a partir del nuevo orden ambiental. El tercer capítulo hace referencia a las políticas en general su conceptualización y específicamente la concepción de las políticas ambientales en las que profundizamos, a los fines de indagar en algunas de ellas, seleccionar los casos o temáticas objeto de análisis, su justificación y descripción.
Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Del Campo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Juliá, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Administración Pública - Materia
-
Residuos peligrosos
Politicas publicas ambientales
Agua
Bosques nativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547221
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0b7932cfa95d6609ecb8500b1becfa6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547221 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Formulación de políticas públicas ambientales. Los casos de “Agua”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos”Foa Torres, Jorge GabrielJuliá, Marta SusanaDel Campo, CristinaResiduos peligrososPoliticas publicas ambientalesAguaBosques nativosFil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Del Campo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juliá, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El presente trabajo tiene por objeto aproximarnos, en su caracterización más general, a la formulación de las políticas ambientales en Argentina, de tal manera que permita desentrañar diferentes aspectos de la temática considerada y que permite construir el marco desde el cual profundizar en distintas políticas públicas ambientales: la referida a los bosques nativos, la de los residuos peligrosos y las vinculadas a los recursos hídricos . La formulación de las políticas contiene conceptos, términos y significados que se han asociado cuyo contenido es una construcción teórica conformada a través del tiempo, desde disciplinas, perspectivas y visiones diferentes. Existe importante bibliografía sobre el tema donde seleccionar los enfoques mas adecuados a los objetivos de trabajo que uno se propone en la problemática. Los autores han desarrollado los conceptos que integran la formulación de las políticas desde distintas visiones y perspectivas, incluso con alcances diferentes, y en muchos casos no se explicitan los puntos de partida, los lugares desde donde se desarrollan las perspectivas de análisis, situación que nos parece interesante mostrar en forma previa a la temática en sí misma. Para la comprensión y caracterización de la formulación de las políticas partimos desde, el significado literal de los términos que conforman el concepto de la formulación de políticas y las acepciones que tienen, hasta la construcción que realizan los autores que lo utilizan desde las distintas disciplinas o áreas de conocimiento. La formulación de las políticas ambientales tiene sus propias particularidades, ya sea por su desarrollo histórico reciente en cuanto a la percepción de los problemas ambientales, tal cual los definimos en la actualidad, o por la diversidad de temáticas que involucra, o las modalidades con las que se han formulado las políticas. Todo ello, es parte del objetivo que nos planteamos indagar en el trabajo. Los primeros interrogantes acerca de la formulación de las políticas ambientales en Argentina hacen referencia a: sobre qué y cómo se formulan las políticas, qué importancia tiene conocer y profundizar en esta etapa del proceso de las políticas ambientales. Ante la construcción de significado de la formulación de las políticas, en especial de las políticas públicas que nos interesa abordar, en el primer capítulo hemos reconstruido desde los conceptos y términos, seleccionando las definiciones de algunos autores, el alcance que otorgamos en este trabajo a este concepto. En el segundo capítulo se aborda la formulación de las políticas ambientales a partir de su principal modalidad que es la formulación normativa, su comprensión y contenido y en particular como se puede observa en el sistema jurídico argentino a partir del nuevo orden ambiental. El tercer capítulo hace referencia a las políticas en general su conceptualización y específicamente la concepción de las políticas ambientales en las que profundizamos, a los fines de indagar en algunas de ellas, seleccionar los casos o temáticas objeto de análisis, su justificación y descripción.Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Del Campo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juliá, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Administración Pública2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1579-91-4http://hdl.handle.net/11086/547221spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547221Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:05.448Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formulación de políticas públicas ambientales. Los casos de “Agua”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos” |
title |
Formulación de políticas públicas ambientales. Los casos de “Agua”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos” |
spellingShingle |
Formulación de políticas públicas ambientales. Los casos de “Agua”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos” Foa Torres, Jorge Gabriel Residuos peligrosos Politicas publicas ambientales Agua Bosques nativos |
title_short |
Formulación de políticas públicas ambientales. Los casos de “Agua”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos” |
title_full |
Formulación de políticas públicas ambientales. Los casos de “Agua”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos” |
title_fullStr |
Formulación de políticas públicas ambientales. Los casos de “Agua”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos” |
title_full_unstemmed |
Formulación de políticas públicas ambientales. Los casos de “Agua”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos” |
title_sort |
Formulación de políticas públicas ambientales. Los casos de “Agua”, “Bosque Nativo” y “Residuos Peligrosos” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Foa Torres, Jorge Gabriel Juliá, Marta Susana Del Campo, Cristina |
author |
Foa Torres, Jorge Gabriel |
author_facet |
Foa Torres, Jorge Gabriel Juliá, Marta Susana Del Campo, Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Juliá, Marta Susana Del Campo, Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos peligrosos Politicas publicas ambientales Agua Bosques nativos |
topic |
Residuos peligrosos Politicas publicas ambientales Agua Bosques nativos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Del Campo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Juliá, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. El presente trabajo tiene por objeto aproximarnos, en su caracterización más general, a la formulación de las políticas ambientales en Argentina, de tal manera que permita desentrañar diferentes aspectos de la temática considerada y que permite construir el marco desde el cual profundizar en distintas políticas públicas ambientales: la referida a los bosques nativos, la de los residuos peligrosos y las vinculadas a los recursos hídricos . La formulación de las políticas contiene conceptos, términos y significados que se han asociado cuyo contenido es una construcción teórica conformada a través del tiempo, desde disciplinas, perspectivas y visiones diferentes. Existe importante bibliografía sobre el tema donde seleccionar los enfoques mas adecuados a los objetivos de trabajo que uno se propone en la problemática. Los autores han desarrollado los conceptos que integran la formulación de las políticas desde distintas visiones y perspectivas, incluso con alcances diferentes, y en muchos casos no se explicitan los puntos de partida, los lugares desde donde se desarrollan las perspectivas de análisis, situación que nos parece interesante mostrar en forma previa a la temática en sí misma. Para la comprensión y caracterización de la formulación de las políticas partimos desde, el significado literal de los términos que conforman el concepto de la formulación de políticas y las acepciones que tienen, hasta la construcción que realizan los autores que lo utilizan desde las distintas disciplinas o áreas de conocimiento. La formulación de las políticas ambientales tiene sus propias particularidades, ya sea por su desarrollo histórico reciente en cuanto a la percepción de los problemas ambientales, tal cual los definimos en la actualidad, o por la diversidad de temáticas que involucra, o las modalidades con las que se han formulado las políticas. Todo ello, es parte del objetivo que nos planteamos indagar en el trabajo. Los primeros interrogantes acerca de la formulación de las políticas ambientales en Argentina hacen referencia a: sobre qué y cómo se formulan las políticas, qué importancia tiene conocer y profundizar en esta etapa del proceso de las políticas ambientales. Ante la construcción de significado de la formulación de las políticas, en especial de las políticas públicas que nos interesa abordar, en el primer capítulo hemos reconstruido desde los conceptos y términos, seleccionando las definiciones de algunos autores, el alcance que otorgamos en este trabajo a este concepto. En el segundo capítulo se aborda la formulación de las políticas ambientales a partir de su principal modalidad que es la formulación normativa, su comprensión y contenido y en particular como se puede observa en el sistema jurídico argentino a partir del nuevo orden ambiental. El tercer capítulo hace referencia a las políticas en general su conceptualización y específicamente la concepción de las políticas ambientales en las que profundizamos, a los fines de indagar en algunas de ellas, seleccionar los casos o temáticas objeto de análisis, su justificación y descripción. Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Del Campo, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Juliá, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Administración Pública |
description |
Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1579-91-4 http://hdl.handle.net/11086/547221 |
identifier_str_mv |
978-987-1579-91-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618918183829504 |
score |
13.070432 |