Consumo de suplementos dietéticos y sintomatología gastrointestinal y neuroconductual de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista

Autores
Álvarez, Lucas; Ferreyra, Rocío Milagros
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laquis, Mariana
Descripción
Fil: Álvarez, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ferreyra, Rocío Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El trastorno del espectro autista (TEA) se refiere a una condición neuroconductual y del desarrollo caracterizada por déficits en la comunicación social y la interacción social en múltiples contextos, con patrones restringidos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. En los últimos años, algunos estudios han demostrado que la suplementación con omega 3, probióticos y prebióticos podría resultar beneficioso en la sintomatología propia del espectro y manifestaciones clínicas asociadas. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de suplementos omega 3, probióticos y prebióticos y la sintomatología gastrointestinal y neuroconductual, según la percepción de los padres, de niños/as y adolescentes de entre 2 y 18 años diagnosticados con TEA, en el año 2024. Metodología: Estudio observacional, de corte transversal y de carácter descriptivo. Muestra: 27 sujetos de ambos sexos. Se indagó, a través de una encuesta, sobre las sintomatologías gastrointestinales y neuroconductuales antes y después del consumo de suplementos. Se describieron las variables discretas en porcentajes, y las continuas en medias con DE. La asociación entre variables se determinó con pruebas exactas de Fisher con una p<0,05. Resultados: Se encontró una asociación significativa en dos de las cinco sintomatologías gastrointestinales estudiadas: distensión abdominal y estreñimiento; y en dos de las manifestaciones neuroconductuales relacionadas a la interacción social: alteraciones en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones, y en las conductas comunicativas verbales y no verbales. Conclusión: tanto en las sintomatologías gastrointestinales como en las neuroconductuales, se evidenciaron cambios significativos posterior al consumo de suplementos omega 3, probióticos y prebióticos.
2026-12-04
Fil: Álvarez, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ferreyra, Rocío Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
sintomatologías gastrointestinales
trastornos del espectro autista
alteraciones neuroconductuales
prebióticos y probióticos
omega 3
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554477

id RDUUNC_0b540d662f3a07cb382ff48524cd9296
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554477
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consumo de suplementos dietéticos y sintomatología gastrointestinal y neuroconductual de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autistaÁlvarez, LucasFerreyra, Rocío Milagrossintomatologías gastrointestinalestrastornos del espectro autistaalteraciones neuroconductualesprebióticos y probióticosomega 3Fil: Álvarez, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Ferreyra, Rocío Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El trastorno del espectro autista (TEA) se refiere a una condición neuroconductual y del desarrollo caracterizada por déficits en la comunicación social y la interacción social en múltiples contextos, con patrones restringidos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. En los últimos años, algunos estudios han demostrado que la suplementación con omega 3, probióticos y prebióticos podría resultar beneficioso en la sintomatología propia del espectro y manifestaciones clínicas asociadas. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de suplementos omega 3, probióticos y prebióticos y la sintomatología gastrointestinal y neuroconductual, según la percepción de los padres, de niños/as y adolescentes de entre 2 y 18 años diagnosticados con TEA, en el año 2024. Metodología: Estudio observacional, de corte transversal y de carácter descriptivo. Muestra: 27 sujetos de ambos sexos. Se indagó, a través de una encuesta, sobre las sintomatologías gastrointestinales y neuroconductuales antes y después del consumo de suplementos. Se describieron las variables discretas en porcentajes, y las continuas en medias con DE. La asociación entre variables se determinó con pruebas exactas de Fisher con una p<0,05. Resultados: Se encontró una asociación significativa en dos de las cinco sintomatologías gastrointestinales estudiadas: distensión abdominal y estreñimiento; y en dos de las manifestaciones neuroconductuales relacionadas a la interacción social: alteraciones en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones, y en las conductas comunicativas verbales y no verbales. Conclusión: tanto en las sintomatologías gastrointestinales como en las neuroconductuales, se evidenciaron cambios significativos posterior al consumo de suplementos omega 3, probióticos y prebióticos.2026-12-04Fil: Álvarez, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Ferreyra, Rocío Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Laquis, Mariana2024-12-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554477spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554477Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:22.005Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de suplementos dietéticos y sintomatología gastrointestinal y neuroconductual de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista
title Consumo de suplementos dietéticos y sintomatología gastrointestinal y neuroconductual de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista
spellingShingle Consumo de suplementos dietéticos y sintomatología gastrointestinal y neuroconductual de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista
Álvarez, Lucas
sintomatologías gastrointestinales
trastornos del espectro autista
alteraciones neuroconductuales
prebióticos y probióticos
omega 3
title_short Consumo de suplementos dietéticos y sintomatología gastrointestinal y neuroconductual de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista
title_full Consumo de suplementos dietéticos y sintomatología gastrointestinal y neuroconductual de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista
title_fullStr Consumo de suplementos dietéticos y sintomatología gastrointestinal y neuroconductual de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista
title_full_unstemmed Consumo de suplementos dietéticos y sintomatología gastrointestinal y neuroconductual de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista
title_sort Consumo de suplementos dietéticos y sintomatología gastrointestinal y neuroconductual de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Lucas
Ferreyra, Rocío Milagros
author Álvarez, Lucas
author_facet Álvarez, Lucas
Ferreyra, Rocío Milagros
author_role author
author2 Ferreyra, Rocío Milagros
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laquis, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv sintomatologías gastrointestinales
trastornos del espectro autista
alteraciones neuroconductuales
prebióticos y probióticos
omega 3
topic sintomatologías gastrointestinales
trastornos del espectro autista
alteraciones neuroconductuales
prebióticos y probióticos
omega 3
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ferreyra, Rocío Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El trastorno del espectro autista (TEA) se refiere a una condición neuroconductual y del desarrollo caracterizada por déficits en la comunicación social y la interacción social en múltiples contextos, con patrones restringidos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. En los últimos años, algunos estudios han demostrado que la suplementación con omega 3, probióticos y prebióticos podría resultar beneficioso en la sintomatología propia del espectro y manifestaciones clínicas asociadas. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de suplementos omega 3, probióticos y prebióticos y la sintomatología gastrointestinal y neuroconductual, según la percepción de los padres, de niños/as y adolescentes de entre 2 y 18 años diagnosticados con TEA, en el año 2024. Metodología: Estudio observacional, de corte transversal y de carácter descriptivo. Muestra: 27 sujetos de ambos sexos. Se indagó, a través de una encuesta, sobre las sintomatologías gastrointestinales y neuroconductuales antes y después del consumo de suplementos. Se describieron las variables discretas en porcentajes, y las continuas en medias con DE. La asociación entre variables se determinó con pruebas exactas de Fisher con una p<0,05. Resultados: Se encontró una asociación significativa en dos de las cinco sintomatologías gastrointestinales estudiadas: distensión abdominal y estreñimiento; y en dos de las manifestaciones neuroconductuales relacionadas a la interacción social: alteraciones en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones, y en las conductas comunicativas verbales y no verbales. Conclusión: tanto en las sintomatologías gastrointestinales como en las neuroconductuales, se evidenciaron cambios significativos posterior al consumo de suplementos omega 3, probióticos y prebióticos.
2026-12-04
Fil: Álvarez, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ferreyra, Rocío Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Álvarez, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554477
url http://hdl.handle.net/11086/554477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785221759860736
score 12.982451