El rol de la proximidad a espacios verdes y ciclovías como factores contextuales relacionados a enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad

Autores
Depetris, Sofía; Ferreyra Costa, María Belén; Pítaro, Florencia Ayelén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aballay, Laura
Pou, Sonia Alexandra
Descripción
Fil: Depetris, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ferreyra Costa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Pítaro, Florencia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la principal causa de morbi-mortalidad en Argentina. El acceso a espacios verdes o ciclovías en zonas urbanas podría promover la actividad física, influyendo en el estado nutricional y salud poblacional. Objetivo: Analizar la relación de la ocurrencia de ECNT y obesidad en personas adultas de Córdoba con la proximidad de sus viviendas a espacios verdes y ciclovías. Materiales y método: Estudio epidemiológico de base poblacional-observacional, sobre una muestra aleatoria de 537 personas adultas de ambos sexos de la Ciudad de Córdoba, 2020-2021. Se utilizó un cuestionario de frecuencia alimentaria validado y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Se recolectaron datos antropométricos y sociodemográficos. Se utilizó el software QGIS 3.16 para construir indicadores de proximidad (buffers 300 y 500 m) de las viviendas a espacios verdes y ciclovías. Se ajustaron modelos de regresión logística y lineales, para cada patología o los METs (indicador actividad física) como variable respuesta, respectivamente. Resultados: Existió asociación significativa entre cercanía de ciclovías y obesidad en mayores de 45 años (OR 0,53; p=0,06). El NSE alto se asoció a menor riesgo de obesidad en adultos/as jóvenes (OR 0,43; p=0,043). Se encontró relación directa entre los METs y área de espacios verdes próximos en menores de 45 años sin obesidad/hipertensión arterial/diabetes (p<0.05), y en mayores con diabetes (OR=0,010, p=0,045).Conclusión: Existe relación entre las ECNT consideradas (incluida obesidad) y la proximidad a espacios verdes o ciclovías, aunque con diferencias según grupo etario y patología considerada.
Fil: Depetris, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ferreyra Costa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Pítaro, Florencia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
enfermedades no transmisibles
ambientes obesogénicos
factores contextuales
entornos construidos
bicisendas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552420

id RDUUNC_0b20b55ffe504475899d6767ae1f81e8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552420
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El rol de la proximidad a espacios verdes y ciclovías como factores contextuales relacionados a enfermedades crónicas no transmisibles y obesidadDepetris, SofíaFerreyra Costa, María BelénPítaro, Florencia Ayelénenfermedades no transmisiblesambientes obesogénicosfactores contextualesentornos construidosbicisendasFil: Depetris, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Ferreyra Costa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Pítaro, Florencia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la principal causa de morbi-mortalidad en Argentina. El acceso a espacios verdes o ciclovías en zonas urbanas podría promover la actividad física, influyendo en el estado nutricional y salud poblacional. Objetivo: Analizar la relación de la ocurrencia de ECNT y obesidad en personas adultas de Córdoba con la proximidad de sus viviendas a espacios verdes y ciclovías. Materiales y método: Estudio epidemiológico de base poblacional-observacional, sobre una muestra aleatoria de 537 personas adultas de ambos sexos de la Ciudad de Córdoba, 2020-2021. Se utilizó un cuestionario de frecuencia alimentaria validado y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Se recolectaron datos antropométricos y sociodemográficos. Se utilizó el software QGIS 3.16 para construir indicadores de proximidad (buffers 300 y 500 m) de las viviendas a espacios verdes y ciclovías. Se ajustaron modelos de regresión logística y lineales, para cada patología o los METs (indicador actividad física) como variable respuesta, respectivamente. Resultados: Existió asociación significativa entre cercanía de ciclovías y obesidad en mayores de 45 años (OR 0,53; p=0,06). El NSE alto se asoció a menor riesgo de obesidad en adultos/as jóvenes (OR 0,43; p=0,043). Se encontró relación directa entre los METs y área de espacios verdes próximos en menores de 45 años sin obesidad/hipertensión arterial/diabetes (p<0.05), y en mayores con diabetes (OR=0,010, p=0,045).Conclusión: Existe relación entre las ECNT consideradas (incluida obesidad) y la proximidad a espacios verdes o ciclovías, aunque con diferencias según grupo etario y patología considerada.Fil: Depetris, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Ferreyra Costa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Pítaro, Florencia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Aballay, LauraPou, Sonia Alexandra2021-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552420spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552420Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:28.946Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la proximidad a espacios verdes y ciclovías como factores contextuales relacionados a enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad
title El rol de la proximidad a espacios verdes y ciclovías como factores contextuales relacionados a enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad
spellingShingle El rol de la proximidad a espacios verdes y ciclovías como factores contextuales relacionados a enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad
Depetris, Sofía
enfermedades no transmisibles
ambientes obesogénicos
factores contextuales
entornos construidos
bicisendas
title_short El rol de la proximidad a espacios verdes y ciclovías como factores contextuales relacionados a enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad
title_full El rol de la proximidad a espacios verdes y ciclovías como factores contextuales relacionados a enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad
title_fullStr El rol de la proximidad a espacios verdes y ciclovías como factores contextuales relacionados a enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad
title_full_unstemmed El rol de la proximidad a espacios verdes y ciclovías como factores contextuales relacionados a enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad
title_sort El rol de la proximidad a espacios verdes y ciclovías como factores contextuales relacionados a enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad
dc.creator.none.fl_str_mv Depetris, Sofía
Ferreyra Costa, María Belén
Pítaro, Florencia Ayelén
author Depetris, Sofía
author_facet Depetris, Sofía
Ferreyra Costa, María Belén
Pítaro, Florencia Ayelén
author_role author
author2 Ferreyra Costa, María Belén
Pítaro, Florencia Ayelén
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aballay, Laura
Pou, Sonia Alexandra
dc.subject.none.fl_str_mv enfermedades no transmisibles
ambientes obesogénicos
factores contextuales
entornos construidos
bicisendas
topic enfermedades no transmisibles
ambientes obesogénicos
factores contextuales
entornos construidos
bicisendas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Depetris, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ferreyra Costa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Pítaro, Florencia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la principal causa de morbi-mortalidad en Argentina. El acceso a espacios verdes o ciclovías en zonas urbanas podría promover la actividad física, influyendo en el estado nutricional y salud poblacional. Objetivo: Analizar la relación de la ocurrencia de ECNT y obesidad en personas adultas de Córdoba con la proximidad de sus viviendas a espacios verdes y ciclovías. Materiales y método: Estudio epidemiológico de base poblacional-observacional, sobre una muestra aleatoria de 537 personas adultas de ambos sexos de la Ciudad de Córdoba, 2020-2021. Se utilizó un cuestionario de frecuencia alimentaria validado y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Se recolectaron datos antropométricos y sociodemográficos. Se utilizó el software QGIS 3.16 para construir indicadores de proximidad (buffers 300 y 500 m) de las viviendas a espacios verdes y ciclovías. Se ajustaron modelos de regresión logística y lineales, para cada patología o los METs (indicador actividad física) como variable respuesta, respectivamente. Resultados: Existió asociación significativa entre cercanía de ciclovías y obesidad en mayores de 45 años (OR 0,53; p=0,06). El NSE alto se asoció a menor riesgo de obesidad en adultos/as jóvenes (OR 0,43; p=0,043). Se encontró relación directa entre los METs y área de espacios verdes próximos en menores de 45 años sin obesidad/hipertensión arterial/diabetes (p<0.05), y en mayores con diabetes (OR=0,010, p=0,045).Conclusión: Existe relación entre las ECNT consideradas (incluida obesidad) y la proximidad a espacios verdes o ciclovías, aunque con diferencias según grupo etario y patología considerada.
Fil: Depetris, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Ferreyra Costa, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Pítaro, Florencia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Depetris, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552420
url http://hdl.handle.net/11086/552420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046233817448448
score 12.976206