La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14 -17 en la ciudad de Córdoba

Autores
Vanella, Liliana; Maldonado, Mónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vanella, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Maldonado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
A partir de una investigación que analiza una política educativa del gobierno de la provincia de Córdoba en marcha: el Programa de Inclusión/Terminalidad de escolaridad secundaria y Formación laboral de jóvenes de 14-17 años en Córdoba (PIT 14-17), esta ponencia retoma algunas líneas de indagación y reflexiona sobre las posibilidades y limitaciones de esta política para responder a la inclusión educativa de los jóvenes. Los elevados índices de repitencia y abandono de la escolaridad secundaria de adolescentes y jóvenes en la última década, motivaron a la implementación del PIT 14-17 como una de las políticas alternativas al dispositivo de la escuela secundaria regular. Se trata de un Programa a término que convoca a adolescentes entre 14 y 17 años que hayan abandonado la escuela secundaria, para finalizar sus estudios en 4 años. El PIT 14-17, como programas afines de otras ciudades latinoamericanas, ensaya nuevos formatos tales como reconocer trayectos escolares de los alumnos (asignaturas aprobadas y no el total por curso) agrupar a los alumnos por trayectos bajo la modalidad pluricurso; flexibilizar el régimen de asistencias y los sistemas de evaluación, etc. El estudio implicó un trabajo de investigación bibliográfico, documental y en terreno con el objeto de descifrar cómo funciona el Programa y sus múltiples traducciones; comprender las prácticas y significados que tiene para docentes y estudiantes y analizar las posibilidades y limitaciones de las políticas públicas que buscan atender la inclusión social y educativa de los jóvenes. Se recuperan en esta ponencia algunas reflexiones acerca de las diferencias entre los modos en que son reconocidos los alumnos del PIT 14-17 y la escuela secundaria regular; la propuesta de enseñanza, y las concepciones subyacentes de inclusión.
http://www.ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/viii-jornadas-de-investigacion-en-educacion-educacion-derechos-politicas-y-subjetividades/
Fil: Vanella, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Maldonado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y TERMINALIDAD 14-17
CÓRDOBA
REINSERCIÓN ESCOLAR DE JÓVENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21353

id RDUUNC_0a83236048884ac2ad0cb4a0bdca48ad
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21353
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14 -17 en la ciudad de CórdobaVanella, LilianaMaldonado, MónicaPOLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPROGRAMA DE INCLUSIÓN Y TERMINALIDAD 14-17CÓRDOBAREINSERCIÓN ESCOLAR DE JÓVENESFil: Vanella, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Maldonado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.A partir de una investigación que analiza una política educativa del gobierno de la provincia de Córdoba en marcha: el Programa de Inclusión/Terminalidad de escolaridad secundaria y Formación laboral de jóvenes de 14-17 años en Córdoba (PIT 14-17), esta ponencia retoma algunas líneas de indagación y reflexiona sobre las posibilidades y limitaciones de esta política para responder a la inclusión educativa de los jóvenes. Los elevados índices de repitencia y abandono de la escolaridad secundaria de adolescentes y jóvenes en la última década, motivaron a la implementación del PIT 14-17 como una de las políticas alternativas al dispositivo de la escuela secundaria regular. Se trata de un Programa a término que convoca a adolescentes entre 14 y 17 años que hayan abandonado la escuela secundaria, para finalizar sus estudios en 4 años. El PIT 14-17, como programas afines de otras ciudades latinoamericanas, ensaya nuevos formatos tales como reconocer trayectos escolares de los alumnos (asignaturas aprobadas y no el total por curso) agrupar a los alumnos por trayectos bajo la modalidad pluricurso; flexibilizar el régimen de asistencias y los sistemas de evaluación, etc. El estudio implicó un trabajo de investigación bibliográfico, documental y en terreno con el objeto de descifrar cómo funciona el Programa y sus múltiples traducciones; comprender las prácticas y significados que tiene para docentes y estudiantes y analizar las posibilidades y limitaciones de las políticas públicas que buscan atender la inclusión social y educativa de los jóvenes. Se recuperan en esta ponencia algunas reflexiones acerca de las diferencias entre los modos en que son reconocidos los alumnos del PIT 14-17 y la escuela secundaria regular; la propuesta de enseñanza, y las concepciones subyacentes de inclusión.http://www.ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/viii-jornadas-de-investigacion-en-educacion-educacion-derechos-politicas-y-subjetividades/Fil: Vanella, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Maldonado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Otras Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1075-5978-950-33-1075-5http://hdl.handle.net/11086/21353spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21353Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:43.752Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14 -17 en la ciudad de Córdoba
title La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14 -17 en la ciudad de Córdoba
spellingShingle La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14 -17 en la ciudad de Córdoba
Vanella, Liliana
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y TERMINALIDAD 14-17
CÓRDOBA
REINSERCIÓN ESCOLAR DE JÓVENES
title_short La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14 -17 en la ciudad de Córdoba
title_full La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14 -17 en la ciudad de Córdoba
title_fullStr La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14 -17 en la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14 -17 en la ciudad de Córdoba
title_sort La escolaridad secundaria: nuevas apuestas a la inclusión de los jóvenes. La experiencia del PIT 14 -17 en la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Vanella, Liliana
Maldonado, Mónica
author Vanella, Liliana
author_facet Vanella, Liliana
Maldonado, Mónica
author_role author
author2 Maldonado, Mónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y TERMINALIDAD 14-17
CÓRDOBA
REINSERCIÓN ESCOLAR DE JÓVENES
topic POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y TERMINALIDAD 14-17
CÓRDOBA
REINSERCIÓN ESCOLAR DE JÓVENES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vanella, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Maldonado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
A partir de una investigación que analiza una política educativa del gobierno de la provincia de Córdoba en marcha: el Programa de Inclusión/Terminalidad de escolaridad secundaria y Formación laboral de jóvenes de 14-17 años en Córdoba (PIT 14-17), esta ponencia retoma algunas líneas de indagación y reflexiona sobre las posibilidades y limitaciones de esta política para responder a la inclusión educativa de los jóvenes. Los elevados índices de repitencia y abandono de la escolaridad secundaria de adolescentes y jóvenes en la última década, motivaron a la implementación del PIT 14-17 como una de las políticas alternativas al dispositivo de la escuela secundaria regular. Se trata de un Programa a término que convoca a adolescentes entre 14 y 17 años que hayan abandonado la escuela secundaria, para finalizar sus estudios en 4 años. El PIT 14-17, como programas afines de otras ciudades latinoamericanas, ensaya nuevos formatos tales como reconocer trayectos escolares de los alumnos (asignaturas aprobadas y no el total por curso) agrupar a los alumnos por trayectos bajo la modalidad pluricurso; flexibilizar el régimen de asistencias y los sistemas de evaluación, etc. El estudio implicó un trabajo de investigación bibliográfico, documental y en terreno con el objeto de descifrar cómo funciona el Programa y sus múltiples traducciones; comprender las prácticas y significados que tiene para docentes y estudiantes y analizar las posibilidades y limitaciones de las políticas públicas que buscan atender la inclusión social y educativa de los jóvenes. Se recuperan en esta ponencia algunas reflexiones acerca de las diferencias entre los modos en que son reconocidos los alumnos del PIT 14-17 y la escuela secundaria regular; la propuesta de enseñanza, y las concepciones subyacentes de inclusión.
http://www.ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/viii-jornadas-de-investigacion-en-educacion-educacion-derechos-politicas-y-subjetividades/
Fil: Vanella, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Maldonado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Vanella, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1075-5
978-950-33-1075-5
http://hdl.handle.net/11086/21353
identifier_str_mv 978-950-33-1075-5
url http://hdl.handle.net/11086/21353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618934749233152
score 13.070432