Act up, un laboratorio de invenciones para enfrentar la crisis del VIH/Sida. Lectura del documental How to Survive a Plague (2012)
- Autores
- Vaggione, Alicia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Un impecable procedimiento de archivo se revela en dos documentales, How to Survive a Plague (2012) y United in Anger (2012), que dan cuenta del accionar de Act Up (Aids Coalition To Unlesh Power). Mi trabajo se centra en How to Survive a Plague y, en un punto que el film despliega, la conformación de los afectados en sujetos de saber y su intervención decisiva en los avances de los tratamientos farmacológicos de la dolencia, volviendo a la enfermedad un asunto político. Un saber sobre el cuerpo que viene de la experiencia de la comunidad, permite leer en las intervenciones de Act Up una historia de la enfermedad que el documental, en tanto práctica estético-política nos trae al presente. Interpelada por este material, presto atención a la doble valencia con que las imágenes presentan los cuerpos, en una oscilación que traza un movimiento entre cuerpos devastados y cuerpos en lucha, en resistencia. En la coexistencia de estas fuerzas que operan en un escenario colectivo devastador, en la conexión entre pérdida y sublevación, el documental deja apreciar una serie de intervenciones, sobre las que me detengo, que parecen tomar el efecto viral de la enfermedad (su capacidad de instalar una lógica acelerada del contagio) para trasladarlo al espacio de la acción y transformarlo en un horizonte a partir del cual inventar formas de enfrentar la crisis del VIH/Sida.
Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Enfermedad
Epidemia
Activismos
Cuerpos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551313
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0a2de4034d3b21a38e88ee4f2766948a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551313 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Act up, un laboratorio de invenciones para enfrentar la crisis del VIH/Sida. Lectura del documental How to Survive a Plague (2012)Vaggione, AliciaEnfermedadEpidemiaActivismosCuerposFil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Un impecable procedimiento de archivo se revela en dos documentales, How to Survive a Plague (2012) y United in Anger (2012), que dan cuenta del accionar de Act Up (Aids Coalition To Unlesh Power). Mi trabajo se centra en How to Survive a Plague y, en un punto que el film despliega, la conformación de los afectados en sujetos de saber y su intervención decisiva en los avances de los tratamientos farmacológicos de la dolencia, volviendo a la enfermedad un asunto político. Un saber sobre el cuerpo que viene de la experiencia de la comunidad, permite leer en las intervenciones de Act Up una historia de la enfermedad que el documental, en tanto práctica estético-política nos trae al presente. Interpelada por este material, presto atención a la doble valencia con que las imágenes presentan los cuerpos, en una oscilación que traza un movimiento entre cuerpos devastados y cuerpos en lucha, en resistencia. En la coexistencia de estas fuerzas que operan en un escenario colectivo devastador, en la conexión entre pérdida y sublevación, el documental deja apreciar una serie de intervenciones, sobre las que me detengo, que parecen tomar el efecto viral de la enfermedad (su capacidad de instalar una lógica acelerada del contagio) para trasladarlo al espacio de la acción y transformarlo en un horizonte a partir del cual inventar formas de enfrentar la crisis del VIH/Sida.Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Otras Humanidades2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-766-009-8http://hdl.handle.net/11086/551313spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551313Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:19.417Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Act up, un laboratorio de invenciones para enfrentar la crisis del VIH/Sida. Lectura del documental How to Survive a Plague (2012) |
title |
Act up, un laboratorio de invenciones para enfrentar la crisis del VIH/Sida. Lectura del documental How to Survive a Plague (2012) |
spellingShingle |
Act up, un laboratorio de invenciones para enfrentar la crisis del VIH/Sida. Lectura del documental How to Survive a Plague (2012) Vaggione, Alicia Enfermedad Epidemia Activismos Cuerpos |
title_short |
Act up, un laboratorio de invenciones para enfrentar la crisis del VIH/Sida. Lectura del documental How to Survive a Plague (2012) |
title_full |
Act up, un laboratorio de invenciones para enfrentar la crisis del VIH/Sida. Lectura del documental How to Survive a Plague (2012) |
title_fullStr |
Act up, un laboratorio de invenciones para enfrentar la crisis del VIH/Sida. Lectura del documental How to Survive a Plague (2012) |
title_full_unstemmed |
Act up, un laboratorio de invenciones para enfrentar la crisis del VIH/Sida. Lectura del documental How to Survive a Plague (2012) |
title_sort |
Act up, un laboratorio de invenciones para enfrentar la crisis del VIH/Sida. Lectura del documental How to Survive a Plague (2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaggione, Alicia |
author |
Vaggione, Alicia |
author_facet |
Vaggione, Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad Epidemia Activismos Cuerpos |
topic |
Enfermedad Epidemia Activismos Cuerpos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Un impecable procedimiento de archivo se revela en dos documentales, How to Survive a Plague (2012) y United in Anger (2012), que dan cuenta del accionar de Act Up (Aids Coalition To Unlesh Power). Mi trabajo se centra en How to Survive a Plague y, en un punto que el film despliega, la conformación de los afectados en sujetos de saber y su intervención decisiva en los avances de los tratamientos farmacológicos de la dolencia, volviendo a la enfermedad un asunto político. Un saber sobre el cuerpo que viene de la experiencia de la comunidad, permite leer en las intervenciones de Act Up una historia de la enfermedad que el documental, en tanto práctica estético-política nos trae al presente. Interpelada por este material, presto atención a la doble valencia con que las imágenes presentan los cuerpos, en una oscilación que traza un movimiento entre cuerpos devastados y cuerpos en lucha, en resistencia. En la coexistencia de estas fuerzas que operan en un escenario colectivo devastador, en la conexión entre pérdida y sublevación, el documental deja apreciar una serie de intervenciones, sobre las que me detengo, que parecen tomar el efecto viral de la enfermedad (su capacidad de instalar una lógica acelerada del contagio) para trasladarlo al espacio de la acción y transformarlo en un horizonte a partir del cual inventar formas de enfrentar la crisis del VIH/Sida. Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-766-009-8 http://hdl.handle.net/11086/551313 |
identifier_str_mv |
978-987-766-009-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618952746991616 |
score |
13.070432 |