Enfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012
- Autores
- Moyano Crespo, Gabriela Deisi; Cordero, Vanesa Mariel; Reinoso, Nuria; Dionisio de Cabalier, María Elisa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moyano Crespo, Gabriela Deisi. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Cordero, Vanesa Mariel. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Reinoso, Nuria. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.
Las enfermedades ampollares comprenden un grupo heterogéneo de enfermedades de la piel, que presentan una variedad de contextos tanto clínico-patológicos como etiopatogénicos, incluyen enfermedades autoinmunes, reacciones por drogas, infección, trastornos genéticos y trauma físico. El diagnóstico se basa en la observación de un patrón vesiculoampollar (formación de vesículas o ampollas), el cual se debe a un defecto adquirido o congénito, en la adhesión de los queratinocitos, donde intervienen moléculas de adhesión. Así como también la valoración de 3 características morfológicas, el nivel anatómico del despegamiento, el mecanismo responsable del mismo y el componente inflamatorio (de acuerdo al componente predominante).
Fil: Moyano Crespo, Gabriela Deisi. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Cordero, Vanesa Mariel. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Reinoso, Nuria. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.
Patología - Materia
-
Enfermedades ampollares
Casuística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22310
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_09fb2363f38153858669aa3177bfc646 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22310 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Enfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012Moyano Crespo, Gabriela DeisiCordero, Vanesa MarielReinoso, NuriaDionisio de Cabalier, María ElisaEnfermedades ampollaresCasuísticaFil: Moyano Crespo, Gabriela Deisi. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Cordero, Vanesa Mariel. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Reinoso, Nuria. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.Las enfermedades ampollares comprenden un grupo heterogéneo de enfermedades de la piel, que presentan una variedad de contextos tanto clínico-patológicos como etiopatogénicos, incluyen enfermedades autoinmunes, reacciones por drogas, infección, trastornos genéticos y trauma físico. El diagnóstico se basa en la observación de un patrón vesiculoampollar (formación de vesículas o ampollas), el cual se debe a un defecto adquirido o congénito, en la adhesión de los queratinocitos, donde intervienen moléculas de adhesión. Así como también la valoración de 3 características morfológicas, el nivel anatómico del despegamiento, el mecanismo responsable del mismo y el componente inflamatorio (de acuerdo al componente predominante).Fil: Moyano Crespo, Gabriela Deisi. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Cordero, Vanesa Mariel. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Reinoso, Nuria. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.PatologíaRevista Argentina de Morfología2013-04-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1852-8740http://hdl.handle.net/11086/22310spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22310Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:55.763Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012 |
| title |
Enfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012 |
| spellingShingle |
Enfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012 Moyano Crespo, Gabriela Deisi Enfermedades ampollares Casuística |
| title_short |
Enfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012 |
| title_full |
Enfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012 |
| title_fullStr |
Enfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012 |
| title_full_unstemmed |
Enfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012 |
| title_sort |
Enfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano Crespo, Gabriela Deisi Cordero, Vanesa Mariel Reinoso, Nuria Dionisio de Cabalier, María Elisa |
| author |
Moyano Crespo, Gabriela Deisi |
| author_facet |
Moyano Crespo, Gabriela Deisi Cordero, Vanesa Mariel Reinoso, Nuria Dionisio de Cabalier, María Elisa |
| author_role |
author |
| author2 |
Cordero, Vanesa Mariel Reinoso, Nuria Dionisio de Cabalier, María Elisa |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades ampollares Casuística |
| topic |
Enfermedades ampollares Casuística |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moyano Crespo, Gabriela Deisi. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Cordero, Vanesa Mariel. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Reinoso, Nuria. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina. Las enfermedades ampollares comprenden un grupo heterogéneo de enfermedades de la piel, que presentan una variedad de contextos tanto clínico-patológicos como etiopatogénicos, incluyen enfermedades autoinmunes, reacciones por drogas, infección, trastornos genéticos y trauma físico. El diagnóstico se basa en la observación de un patrón vesiculoampollar (formación de vesículas o ampollas), el cual se debe a un defecto adquirido o congénito, en la adhesión de los queratinocitos, donde intervienen moléculas de adhesión. Así como también la valoración de 3 características morfológicas, el nivel anatómico del despegamiento, el mecanismo responsable del mismo y el componente inflamatorio (de acuerdo al componente predominante). Fil: Moyano Crespo, Gabriela Deisi. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Fil: Cordero, Vanesa Mariel. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Reinoso, Nuria. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina. Patología |
| description |
Fil: Moyano Crespo, Gabriela Deisi. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-8740 http://hdl.handle.net/11086/22310 |
| identifier_str_mv |
1852-8740 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/22310 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Morfología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Morfología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785268643790848 |
| score |
12.982451 |