Análisis de la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina con apoyo satelital

Autores
Pozzi Piacenza, Cecilia; Hillman, Gerardo; Pagot, Mariana; Rodriguez, Andrés; Plencovich, Gonzalo; Bertoni, Juan Carlos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Plencovich, Gonzalo. Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
La laguna Mar Chiquita (o Mar de Ansenuza) es el cuerpo salado endorreico más grande de Sudamérica. Este importante sistema lagunar se ubica al noreste de la provincia de Córdoba (Argentina). Actualmente, su gran extensión abarca una superficie de aproximadamente 6.500km2 y una profundidad media de 4m. El estudio de este complejo sistema lagunar ha requerido, en primera instancia, la ejecución de intensos monitoreos sistemáticos con el fin de cuantificar algunas de las variables involucradas en su funcionamiento. El tratamiento y análisis de los datos recolectados, como viento y niveles, permitió definir situaciones hidrometeorológicas características del sector y avanzar en la actualización de la información disponible, como la extensa y compleja batimetría a través de la incorporación de nuevos planos batimétricos obtenidos del tratamiento de imágenes satelitales. Luego se realizó la primer simulación hidrodinámica 2DH en el sistema, a través de la aplicación de un modelo numérico (RMA2). Los resultados obtenidos han permitido caracterizar a gran escala la evolución de la circulación de las masas de agua de la laguna identificando la acción del viento como factor predominante. Los patrones encontrados se contrastaron con los identificados por medio del procesamiento y análisis de imágenes satelitales.
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Plencovich, Gonzalo. Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
Mar de Ansenuza
Hidráulica
Recursos hídricos
Cuerpo salado endorreico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554711

id RDUUNC_09e97e4c0c63fcd147873b725099e036
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554711
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina con apoyo satelitalPozzi Piacenza, CeciliaHillman, GerardoPagot, MarianaRodriguez, AndrésPlencovich, GonzaloBertoni, Juan CarlosMar de AnsenuzaHidráulicaRecursos hídricosCuerpo salado endorreicoFil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Plencovich, Gonzalo. Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Recursos Hídricos; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.La laguna Mar Chiquita (o Mar de Ansenuza) es el cuerpo salado endorreico más grande de Sudamérica. Este importante sistema lagunar se ubica al noreste de la provincia de Córdoba (Argentina). Actualmente, su gran extensión abarca una superficie de aproximadamente 6.500km2 y una profundidad media de 4m. El estudio de este complejo sistema lagunar ha requerido, en primera instancia, la ejecución de intensos monitoreos sistemáticos con el fin de cuantificar algunas de las variables involucradas en su funcionamiento. El tratamiento y análisis de los datos recolectados, como viento y niveles, permitió definir situaciones hidrometeorológicas características del sector y avanzar en la actualización de la información disponible, como la extensa y compleja batimetría a través de la incorporación de nuevos planos batimétricos obtenidos del tratamiento de imágenes satelitales. Luego se realizó la primer simulación hidrodinámica 2DH en el sistema, a través de la aplicación de un modelo numérico (RMA2). Los resultados obtenidos han permitido caracterizar a gran escala la evolución de la circulación de las masas de agua de la laguna identificando la acción del viento como factor predominante. Los patrones encontrados se contrastaron con los identificados por medio del procesamiento y análisis de imágenes satelitales.Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Plencovich, Gonzalo. Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Recursos Hídricos; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Ingeniería Civil2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554711spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554711Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.919Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina con apoyo satelital
title Análisis de la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina con apoyo satelital
spellingShingle Análisis de la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina con apoyo satelital
Pozzi Piacenza, Cecilia
Mar de Ansenuza
Hidráulica
Recursos hídricos
Cuerpo salado endorreico
title_short Análisis de la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina con apoyo satelital
title_full Análisis de la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina con apoyo satelital
title_fullStr Análisis de la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina con apoyo satelital
title_full_unstemmed Análisis de la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina con apoyo satelital
title_sort Análisis de la hidrodinámica de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina con apoyo satelital
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzi Piacenza, Cecilia
Hillman, Gerardo
Pagot, Mariana
Rodriguez, Andrés
Plencovich, Gonzalo
Bertoni, Juan Carlos
author Pozzi Piacenza, Cecilia
author_facet Pozzi Piacenza, Cecilia
Hillman, Gerardo
Pagot, Mariana
Rodriguez, Andrés
Plencovich, Gonzalo
Bertoni, Juan Carlos
author_role author
author2 Hillman, Gerardo
Pagot, Mariana
Rodriguez, Andrés
Plencovich, Gonzalo
Bertoni, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mar de Ansenuza
Hidráulica
Recursos hídricos
Cuerpo salado endorreico
topic Mar de Ansenuza
Hidráulica
Recursos hídricos
Cuerpo salado endorreico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Plencovich, Gonzalo. Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
La laguna Mar Chiquita (o Mar de Ansenuza) es el cuerpo salado endorreico más grande de Sudamérica. Este importante sistema lagunar se ubica al noreste de la provincia de Córdoba (Argentina). Actualmente, su gran extensión abarca una superficie de aproximadamente 6.500km2 y una profundidad media de 4m. El estudio de este complejo sistema lagunar ha requerido, en primera instancia, la ejecución de intensos monitoreos sistemáticos con el fin de cuantificar algunas de las variables involucradas en su funcionamiento. El tratamiento y análisis de los datos recolectados, como viento y niveles, permitió definir situaciones hidrometeorológicas características del sector y avanzar en la actualización de la información disponible, como la extensa y compleja batimetría a través de la incorporación de nuevos planos batimétricos obtenidos del tratamiento de imágenes satelitales. Luego se realizó la primer simulación hidrodinámica 2DH en el sistema, a través de la aplicación de un modelo numérico (RMA2). Los resultados obtenidos han permitido caracterizar a gran escala la evolución de la circulación de las masas de agua de la laguna identificando la acción del viento como factor predominante. Los patrones encontrados se contrastaron con los identificados por medio del procesamiento y análisis de imágenes satelitales.
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Plencovich, Gonzalo. Provincia de Córdoba. Subsecretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Pozzi Piacenza, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554711
url http://hdl.handle.net/11086/554711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945118601216
score 13.070432