Los pueblos del desierto. Conquista, ocupación, colonización y urbanización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)

Autores
Martínez, Mónica Susana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia en el V Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural, La Pampa, Marzo de 2013
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En esta investigación se estudia la ocupación nacional del territorio de La Pampa y el desplazamiento de la cultura indígena - tras la conquista - avanzando sobre el ?desierto?, así como las sucesivas etapas de trazado, distribución de la tierra, fundación de pueblos y puesta en producción. Durante la primera década del siglo XX, una fiebre de fundaciones privadas se despliegan, con dominante trazado ferroviario, en el territorio de la anterior Gobernación Nacional. A más de 100 años de esta epopeya fundadora, el estudio pone de manifiesto que los pueblos que crecen y se desarrollan son aquellos que se inician como unidades agro- urbanas, manteniendo una fuerte actividad productiva rural con su entorno, apoyados en las condiciones del poblamiento, clima y fertilidad del suelo. En tanto, otros pueblos están estancados o en proceso de despoblamiento. La involución y paulatina pérdida del patrimonio urbano- rural, determinan que este territorio vuelva en parte a asumir características de "desierto". El estudio "Los pueblos del desierto" constituye un análisis del proceso de construcción y deconstrucción de los pueblos de La Pampa.
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
Materia
Urbanización
Población urbana
Población rural
Pueblo
Inmigración
La Pampa (Argentina : Provincia)
Colonización
Colonización rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15758

id RDUUNC_09d3354d04850328c432e7082f958c50
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15758
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los pueblos del desierto. Conquista, ocupación, colonización y urbanización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)Martínez, Mónica SusanaUrbanizaciónPoblación urbanaPoblación ruralPuebloInmigraciónLa Pampa (Argentina : Provincia)ColonizaciónColonización ruralPonencia en el V Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural, La Pampa, Marzo de 2013Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn esta investigación se estudia la ocupación nacional del territorio de La Pampa y el desplazamiento de la cultura indígena - tras la conquista - avanzando sobre el ?desierto?, así como las sucesivas etapas de trazado, distribución de la tierra, fundación de pueblos y puesta en producción. Durante la primera década del siglo XX, una fiebre de fundaciones privadas se despliegan, con dominante trazado ferroviario, en el territorio de la anterior Gobernación Nacional. A más de 100 años de esta epopeya fundadora, el estudio pone de manifiesto que los pueblos que crecen y se desarrollan son aquellos que se inician como unidades agro- urbanas, manteniendo una fuerte actividad productiva rural con su entorno, apoyados en las condiciones del poblamiento, clima y fertilidad del suelo. En tanto, otros pueblos están estancados o en proceso de despoblamiento. La involución y paulatina pérdida del patrimonio urbano- rural, determinan que este territorio vuelva en parte a asumir características de "desierto". El estudio "Los pueblos del desierto" constituye un análisis del proceso de construcción y deconstrucción de los pueblos de La Pampa.Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociales2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97895086319239789508631923http://hdl.handle.net/11086/15758spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15758Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:45.798Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pueblos del desierto. Conquista, ocupación, colonización y urbanización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)
title Los pueblos del desierto. Conquista, ocupación, colonización y urbanización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)
spellingShingle Los pueblos del desierto. Conquista, ocupación, colonización y urbanización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)
Martínez, Mónica Susana
Urbanización
Población urbana
Población rural
Pueblo
Inmigración
La Pampa (Argentina : Provincia)
Colonización
Colonización rural
title_short Los pueblos del desierto. Conquista, ocupación, colonización y urbanización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)
title_full Los pueblos del desierto. Conquista, ocupación, colonización y urbanización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)
title_fullStr Los pueblos del desierto. Conquista, ocupación, colonización y urbanización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)
title_full_unstemmed Los pueblos del desierto. Conquista, ocupación, colonización y urbanización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)
title_sort Los pueblos del desierto. Conquista, ocupación, colonización y urbanización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Mónica Susana
author Martínez, Mónica Susana
author_facet Martínez, Mónica Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanización
Población urbana
Población rural
Pueblo
Inmigración
La Pampa (Argentina : Provincia)
Colonización
Colonización rural
topic Urbanización
Población urbana
Población rural
Pueblo
Inmigración
La Pampa (Argentina : Provincia)
Colonización
Colonización rural
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia en el V Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural, La Pampa, Marzo de 2013
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En esta investigación se estudia la ocupación nacional del territorio de La Pampa y el desplazamiento de la cultura indígena - tras la conquista - avanzando sobre el ?desierto?, así como las sucesivas etapas de trazado, distribución de la tierra, fundación de pueblos y puesta en producción. Durante la primera década del siglo XX, una fiebre de fundaciones privadas se despliegan, con dominante trazado ferroviario, en el territorio de la anterior Gobernación Nacional. A más de 100 años de esta epopeya fundadora, el estudio pone de manifiesto que los pueblos que crecen y se desarrollan son aquellos que se inician como unidades agro- urbanas, manteniendo una fuerte actividad productiva rural con su entorno, apoyados en las condiciones del poblamiento, clima y fertilidad del suelo. En tanto, otros pueblos están estancados o en proceso de despoblamiento. La involución y paulatina pérdida del patrimonio urbano- rural, determinan que este territorio vuelva en parte a asumir características de "desierto". El estudio "Los pueblos del desierto" constituye un análisis del proceso de construcción y deconstrucción de los pueblos de La Pampa.
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
description Ponencia en el V Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural, La Pampa, Marzo de 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789508631923
9789508631923
http://hdl.handle.net/11086/15758
identifier_str_mv 9789508631923
url http://hdl.handle.net/11086/15758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618964542423040
score 13.070432