Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias
- Autores
- Dominguez, Tiziano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pereyra, Marta
Dahbar, Victoria - Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) Orientación Radiofónica
Fil: Dominguez, Tiziano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Los rostros de la monstruosidad es un trabajo final de grado de la Licenciatura en Comunicación Social compuesto por un radio feature de cinco episodios sonoros y una plataforma multimedia interactiva que los aloja. Para arribar a este producto, desarrollamos la discusión acerca de los conceptos que problematizan la lógica binaria y reflexionamos sobre los postulados teóricos en relación a la monstruosidad. Nos propusimos reconocer, por un lado, conceptos teóricos vinculados a la imposición del sistema sexo-género con la lectura de le filósofe Judith Butler y otros aportes en relación a la historización de los feminismos. Nos enfocamos en la influencia de la institución médica-biológica siguiendo a la bióloga argentina Lucía Ciccia, para poder comprender sus alcances y su funcionamiento en relación a las prácticas que lo desafían. Por otro lado, buscamos reconocer los cruces entre lo monstruoso y las prácticas no binarias tomando los aportes de Michel Foucault en relación al desarrollo histórico de la monstruosidad y su vinculación con el poder de normalización, así como la definición de marcos y normas de Judith Butler. En sintonía con este planteo teórico realizamos una convocatoria virtual bajo la metodología acorde a la comunicación participativa, con el objetivo de construir un producto artístico colectivo. La elección del formato radio feature buscó dar cuenta del desarrollo teórico realizado y aprovechar las potencialidades que brindan lo estético y lo artístico para comunicar la temática, entendiendo al sonido como configurador de la sociedad. La multimedialidad acompaña y contiene el producto sonoro, utilizando las herramientas que brinda la virtualidad para construir de manera colectiva los rostros de la monstruosidad.
Fil: Dominguez, Tiziano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Radio feature
Sistema sexo-género
Feminismos
Monstruoso (concepto)
Prácticas no binarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23409
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_08e3e9089bfd6a4f484d66c8dd36f50d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23409 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binariasDominguez, TizianoRadio featureSistema sexo-géneroFeminismosMonstruoso (concepto)Prácticas no binariasTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) Orientación RadiofónicaFil: Dominguez, Tiziano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Los rostros de la monstruosidad es un trabajo final de grado de la Licenciatura en Comunicación Social compuesto por un radio feature de cinco episodios sonoros y una plataforma multimedia interactiva que los aloja. Para arribar a este producto, desarrollamos la discusión acerca de los conceptos que problematizan la lógica binaria y reflexionamos sobre los postulados teóricos en relación a la monstruosidad. Nos propusimos reconocer, por un lado, conceptos teóricos vinculados a la imposición del sistema sexo-género con la lectura de le filósofe Judith Butler y otros aportes en relación a la historización de los feminismos. Nos enfocamos en la influencia de la institución médica-biológica siguiendo a la bióloga argentina Lucía Ciccia, para poder comprender sus alcances y su funcionamiento en relación a las prácticas que lo desafían. Por otro lado, buscamos reconocer los cruces entre lo monstruoso y las prácticas no binarias tomando los aportes de Michel Foucault en relación al desarrollo histórico de la monstruosidad y su vinculación con el poder de normalización, así como la definición de marcos y normas de Judith Butler. En sintonía con este planteo teórico realizamos una convocatoria virtual bajo la metodología acorde a la comunicación participativa, con el objetivo de construir un producto artístico colectivo. La elección del formato radio feature buscó dar cuenta del desarrollo teórico realizado y aprovechar las potencialidades que brindan lo estético y lo artístico para comunicar la temática, entendiendo al sonido como configurador de la sociedad. La multimedialidad acompaña y contiene el producto sonoro, utilizando las herramientas que brinda la virtualidad para construir de manera colectiva los rostros de la monstruosidad.Fil: Dominguez, Tiziano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Pereyra, MartaDahbar, Victoria2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoaudio/x-wavaudio/x-wavaudio/x-wavaudio/x-wavaudio/x-wavapplication/pdfDominguez, Tiziano. (2021). “Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/23409spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23409Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:36.928Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias |
title |
Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias |
spellingShingle |
Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias Dominguez, Tiziano Radio feature Sistema sexo-género Feminismos Monstruoso (concepto) Prácticas no binarias |
title_short |
Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias |
title_full |
Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias |
title_fullStr |
Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias |
title_full_unstemmed |
Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias |
title_sort |
Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominguez, Tiziano |
author |
Dominguez, Tiziano |
author_facet |
Dominguez, Tiziano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pereyra, Marta Dahbar, Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Radio feature Sistema sexo-género Feminismos Monstruoso (concepto) Prácticas no binarias |
topic |
Radio feature Sistema sexo-género Feminismos Monstruoso (concepto) Prácticas no binarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) Orientación Radiofónica Fil: Dominguez, Tiziano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Los rostros de la monstruosidad es un trabajo final de grado de la Licenciatura en Comunicación Social compuesto por un radio feature de cinco episodios sonoros y una plataforma multimedia interactiva que los aloja. Para arribar a este producto, desarrollamos la discusión acerca de los conceptos que problematizan la lógica binaria y reflexionamos sobre los postulados teóricos en relación a la monstruosidad. Nos propusimos reconocer, por un lado, conceptos teóricos vinculados a la imposición del sistema sexo-género con la lectura de le filósofe Judith Butler y otros aportes en relación a la historización de los feminismos. Nos enfocamos en la influencia de la institución médica-biológica siguiendo a la bióloga argentina Lucía Ciccia, para poder comprender sus alcances y su funcionamiento en relación a las prácticas que lo desafían. Por otro lado, buscamos reconocer los cruces entre lo monstruoso y las prácticas no binarias tomando los aportes de Michel Foucault en relación al desarrollo histórico de la monstruosidad y su vinculación con el poder de normalización, así como la definición de marcos y normas de Judith Butler. En sintonía con este planteo teórico realizamos una convocatoria virtual bajo la metodología acorde a la comunicación participativa, con el objetivo de construir un producto artístico colectivo. La elección del formato radio feature buscó dar cuenta del desarrollo teórico realizado y aprovechar las potencialidades que brindan lo estético y lo artístico para comunicar la temática, entendiendo al sonido como configurador de la sociedad. La multimedialidad acompaña y contiene el producto sonoro, utilizando las herramientas que brinda la virtualidad para construir de manera colectiva los rostros de la monstruosidad. Fil: Dominguez, Tiziano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) Orientación Radiofónica |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dominguez, Tiziano. (2021). “Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/23409 |
identifier_str_mv |
Dominguez, Tiziano. (2021). “Los rostros de la monstruosidad. Radio feature sobre las prácticas identitarias no binarias”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
audio/x-wav audio/x-wav audio/x-wav audio/x-wav audio/x-wav application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143420516532224 |
score |
12.712165 |