Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer

Autores
Soich, Matías
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El reciente triunfo de Conchita Wurst artista transgénero que, representando a Austria, resultó ganadora en la versión 2014 del concurso de canto Eurovisión permite poner a prueba los conceptos deleuziano-guattarianos del "deseo" como potencia positiva de producción y del devenir (mujer) como proceso de realización del deseo. Las apariciones mediáticas y virtuales de Conchita provocaron numerosas reacciones de odio en las que su figura es frecuentemente asimilada a la de lo monstruoso: la mujer barbuda, la deformación, el "freak". En clave deleuziana y spinozista, me preguntaré si la fuerza que produce estas reacciones no es acaso la de una pasión triste: la envidia ante un devenir que desafía la máquina social binaria y que revela otra cara de lo monstruoso. Ya no la contratara orgánica y tranquilizadora de la subjetividad "bien constituida", sino una nueva figuración subjetiva cuya "sustentabilidad" pasa por otra relación con el cambio.
Fil: Soich, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
FILOSOFÍA
GÉNERO
PSICOANÁLISIS
DEVENIR-MUJER
IMAGINARIO SOCIAL
MONSTRUOSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44808

id CONICETDig_83e0f64e707d1400ab165bc16eb4bd5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44808
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujerSoich, MatíasFILOSOFÍAGÉNEROPSICOANÁLISISDEVENIR-MUJERIMAGINARIO SOCIALMONSTRUOSOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El reciente triunfo de Conchita Wurst artista transgénero que, representando a Austria, resultó ganadora en la versión 2014 del concurso de canto Eurovisión permite poner a prueba los conceptos deleuziano-guattarianos del "deseo" como potencia positiva de producción y del devenir (mujer) como proceso de realización del deseo. Las apariciones mediáticas y virtuales de Conchita provocaron numerosas reacciones de odio en las que su figura es frecuentemente asimilada a la de lo monstruoso: la mujer barbuda, la deformación, el "freak". En clave deleuziana y spinozista, me preguntaré si la fuerza que produce estas reacciones no es acaso la de una pasión triste: la envidia ante un devenir que desafía la máquina social binaria y que revela otra cara de lo monstruoso. Ya no la contratara orgánica y tranquilizadora de la subjetividad "bien constituida", sino una nueva figuración subjetiva cuya "sustentabilidad" pasa por otra relación con el cambio.Fil: Soich, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44808Soich, Matías; Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Verba Volant; 4; 2; 10-2014; 73-822250-5776CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uces.edu.ar/journalsopenaccess/index.php/FiliyPsi/article/view/119info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:43.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer
title Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer
spellingShingle Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer
Soich, Matías
FILOSOFÍA
GÉNERO
PSICOANÁLISIS
DEVENIR-MUJER
IMAGINARIO SOCIAL
MONSTRUOSO
title_short Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer
title_full Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer
title_fullStr Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer
title_full_unstemmed Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer
title_sort Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer
dc.creator.none.fl_str_mv Soich, Matías
author Soich, Matías
author_facet Soich, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
GÉNERO
PSICOANÁLISIS
DEVENIR-MUJER
IMAGINARIO SOCIAL
MONSTRUOSO
topic FILOSOFÍA
GÉNERO
PSICOANÁLISIS
DEVENIR-MUJER
IMAGINARIO SOCIAL
MONSTRUOSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El reciente triunfo de Conchita Wurst artista transgénero que, representando a Austria, resultó ganadora en la versión 2014 del concurso de canto Eurovisión permite poner a prueba los conceptos deleuziano-guattarianos del "deseo" como potencia positiva de producción y del devenir (mujer) como proceso de realización del deseo. Las apariciones mediáticas y virtuales de Conchita provocaron numerosas reacciones de odio en las que su figura es frecuentemente asimilada a la de lo monstruoso: la mujer barbuda, la deformación, el "freak". En clave deleuziana y spinozista, me preguntaré si la fuerza que produce estas reacciones no es acaso la de una pasión triste: la envidia ante un devenir que desafía la máquina social binaria y que revela otra cara de lo monstruoso. Ya no la contratara orgánica y tranquilizadora de la subjetividad "bien constituida", sino una nueva figuración subjetiva cuya "sustentabilidad" pasa por otra relación con el cambio.
Fil: Soich, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El reciente triunfo de Conchita Wurst artista transgénero que, representando a Austria, resultó ganadora en la versión 2014 del concurso de canto Eurovisión permite poner a prueba los conceptos deleuziano-guattarianos del "deseo" como potencia positiva de producción y del devenir (mujer) como proceso de realización del deseo. Las apariciones mediáticas y virtuales de Conchita provocaron numerosas reacciones de odio en las que su figura es frecuentemente asimilada a la de lo monstruoso: la mujer barbuda, la deformación, el "freak". En clave deleuziana y spinozista, me preguntaré si la fuerza que produce estas reacciones no es acaso la de una pasión triste: la envidia ante un devenir que desafía la máquina social binaria y que revela otra cara de lo monstruoso. Ya no la contratara orgánica y tranquilizadora de la subjetividad "bien constituida", sino una nueva figuración subjetiva cuya "sustentabilidad" pasa por otra relación con el cambio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44808
Soich, Matías; Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Verba Volant; 4; 2; 10-2014; 73-82
2250-5776
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44808
identifier_str_mv Soich, Matías; Conchita Wurst y la envidia de los monstruos, o de cómo una barba puede devenir mujer; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Verba Volant; 4; 2; 10-2014; 73-82
2250-5776
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uces.edu.ar/journalsopenaccess/index.php/FiliyPsi/article/view/119
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082944242810880
score 13.22299