Factores de la resistencia en semilla de maní a la infección de hongos aflatoxigénicos
- Autores
- Asis, Ramón
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aldao, Mario Augusto
Barboza, Gloria Estela
Nores, Gustavo Alejandro
Bocco, José Luis - Descripción
- Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2004.
Fil: Asís, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Asís, Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
l descubrimiento de genotipos de maní con mayor resistencia a la infección con Aspergillusflavus (AF) y Aspergillus Parasiticus (AP) y contaminación de Aflatoxinas, ha promovido el desarrollo de programas de mejoramiento que conserven o adquieran esa resistencia. Para tal fin es necesario disponer de cepas de hongos agresivas. En nuestro laboratorio, en conjunto con la estación experimental del INTA de Manfredi se realizó un procedimiento para evaluar la agresividad de cepas de Aspergillus autóctonas sobre diferentes genotipos de maní y para ello se estudiaron las enzimas que podría secretar el hongo dirigidas a debilitar las barreras fisicas del huésped que se oponen al ingreso del agente invasor. Se enfatizó en el análisis de proteasas extracelulares demostrando que la inducción de estas enzimas en AF y AP aumenta su capacidad para invadir las semillas de maní. La resistencia en los genotipos fue evaluada en dos regiones de la semilla: el tegumento y los cotiledones. En todos los genotipos se observó un aumento en la colonización con AF y AP cuando se exponían los cotiledones de la semilla, lo cual evidenciaba que el tegumento cumplía una función protectora, pero fueron evidentes las diferencias en la eficiencia de esa protección. A pesar de que el hongo rápidamente coloniza la semilla independientemente del genotipo, en nuestro trabajo, cuando se eliminó el tegumento, fue posible detectar diferencias en el contenido de aflatoxinas y micelio entre los genotipos. El P1337394 y Manfredi 68 mostraron los menores niveles de aflatoxinas que, en el primero de los casos, estaba asociado con una resistencia al desarrollo del hongo en las semillas y en el segundo caso parecería asociarse a una represión en la síntesis de aflatoxina sin afectar el desarrollo del hongo. Resúmen Con el objetivo de profundizar el conocimiento en la resistencia de los cotiledones a la infección de AF y AP, se estudiaron los principios activos participes en la defensa en el genotipo P1337394. La detección de los compuestos activos estuvo basada en la capacidad de inhibir el crecimiento del hongo, y fueron purificados e identificados. Tres principales clases de compuestos antifúngicos fueron aislados e identificados en el genotipo resistente: proteínas inhibidoras de proteasas(JP), compuestos fenólicos (ácidos fenólicos y flavonoides estilbenos) y lipídicos (ácidos grasos hidroxilados). Estos compuestos que fueron cuantificados en el genotipo P1337394 (resistente) y Florman (susceptible), aumentaron en la semilla como respuesta a la infección siendo el incremento significativamente mayor en el genotipo resistente, lo cual denotaba su participación en la resistencia de los cotiledones.
Fil: Asís, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Asís, Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. - Materia
-
Hongos
Contaminación de alimentos
Maní
Aflatoxinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553893
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_07e2b2eae1de876fd227b7a17f43ade7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553893 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Factores de la resistencia en semilla de maní a la infección de hongos aflatoxigénicosAsis, RamónHongosContaminación de alimentosManíAflatoxinasTesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2004.Fil: Asís, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Asís, Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.l descubrimiento de genotipos de maní con mayor resistencia a la infección con Aspergillusflavus (AF) y Aspergillus Parasiticus (AP) y contaminación de Aflatoxinas, ha promovido el desarrollo de programas de mejoramiento que conserven o adquieran esa resistencia. Para tal fin es necesario disponer de cepas de hongos agresivas. En nuestro laboratorio, en conjunto con la estación experimental del INTA de Manfredi se realizó un procedimiento para evaluar la agresividad de cepas de Aspergillus autóctonas sobre diferentes genotipos de maní y para ello se estudiaron las enzimas que podría secretar el hongo dirigidas a debilitar las barreras fisicas del huésped que se oponen al ingreso del agente invasor. Se enfatizó en el análisis de proteasas extracelulares demostrando que la inducción de estas enzimas en AF y AP aumenta su capacidad para invadir las semillas de maní. La resistencia en los genotipos fue evaluada en dos regiones de la semilla: el tegumento y los cotiledones. En todos los genotipos se observó un aumento en la colonización con AF y AP cuando se exponían los cotiledones de la semilla, lo cual evidenciaba que el tegumento cumplía una función protectora, pero fueron evidentes las diferencias en la eficiencia de esa protección. A pesar de que el hongo rápidamente coloniza la semilla independientemente del genotipo, en nuestro trabajo, cuando se eliminó el tegumento, fue posible detectar diferencias en el contenido de aflatoxinas y micelio entre los genotipos. El P1337394 y Manfredi 68 mostraron los menores niveles de aflatoxinas que, en el primero de los casos, estaba asociado con una resistencia al desarrollo del hongo en las semillas y en el segundo caso parecería asociarse a una represión en la síntesis de aflatoxina sin afectar el desarrollo del hongo. Resúmen Con el objetivo de profundizar el conocimiento en la resistencia de los cotiledones a la infección de AF y AP, se estudiaron los principios activos participes en la defensa en el genotipo P1337394. La detección de los compuestos activos estuvo basada en la capacidad de inhibir el crecimiento del hongo, y fueron purificados e identificados. Tres principales clases de compuestos antifúngicos fueron aislados e identificados en el genotipo resistente: proteínas inhibidoras de proteasas(JP), compuestos fenólicos (ácidos fenólicos y flavonoides estilbenos) y lipídicos (ácidos grasos hidroxilados). Estos compuestos que fueron cuantificados en el genotipo P1337394 (resistente) y Florman (susceptible), aumentaron en la semilla como respuesta a la infección siendo el incremento significativamente mayor en el genotipo resistente, lo cual denotaba su participación en la resistencia de los cotiledones.Fil: Asís, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Asís, Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Aldao, Mario AugustoBarboza, Gloria EstelaNores, Gustavo AlejandroBocco, José Luis2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553893spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553893Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:55.447Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de la resistencia en semilla de maní a la infección de hongos aflatoxigénicos |
title |
Factores de la resistencia en semilla de maní a la infección de hongos aflatoxigénicos |
spellingShingle |
Factores de la resistencia en semilla de maní a la infección de hongos aflatoxigénicos Asis, Ramón Hongos Contaminación de alimentos Maní Aflatoxinas |
title_short |
Factores de la resistencia en semilla de maní a la infección de hongos aflatoxigénicos |
title_full |
Factores de la resistencia en semilla de maní a la infección de hongos aflatoxigénicos |
title_fullStr |
Factores de la resistencia en semilla de maní a la infección de hongos aflatoxigénicos |
title_full_unstemmed |
Factores de la resistencia en semilla de maní a la infección de hongos aflatoxigénicos |
title_sort |
Factores de la resistencia en semilla de maní a la infección de hongos aflatoxigénicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asis, Ramón |
author |
Asis, Ramón |
author_facet |
Asis, Ramón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aldao, Mario Augusto Barboza, Gloria Estela Nores, Gustavo Alejandro Bocco, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hongos Contaminación de alimentos Maní Aflatoxinas |
topic |
Hongos Contaminación de alimentos Maní Aflatoxinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2004. Fil: Asís, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Asís, Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. l descubrimiento de genotipos de maní con mayor resistencia a la infección con Aspergillusflavus (AF) y Aspergillus Parasiticus (AP) y contaminación de Aflatoxinas, ha promovido el desarrollo de programas de mejoramiento que conserven o adquieran esa resistencia. Para tal fin es necesario disponer de cepas de hongos agresivas. En nuestro laboratorio, en conjunto con la estación experimental del INTA de Manfredi se realizó un procedimiento para evaluar la agresividad de cepas de Aspergillus autóctonas sobre diferentes genotipos de maní y para ello se estudiaron las enzimas que podría secretar el hongo dirigidas a debilitar las barreras fisicas del huésped que se oponen al ingreso del agente invasor. Se enfatizó en el análisis de proteasas extracelulares demostrando que la inducción de estas enzimas en AF y AP aumenta su capacidad para invadir las semillas de maní. La resistencia en los genotipos fue evaluada en dos regiones de la semilla: el tegumento y los cotiledones. En todos los genotipos se observó un aumento en la colonización con AF y AP cuando se exponían los cotiledones de la semilla, lo cual evidenciaba que el tegumento cumplía una función protectora, pero fueron evidentes las diferencias en la eficiencia de esa protección. A pesar de que el hongo rápidamente coloniza la semilla independientemente del genotipo, en nuestro trabajo, cuando se eliminó el tegumento, fue posible detectar diferencias en el contenido de aflatoxinas y micelio entre los genotipos. El P1337394 y Manfredi 68 mostraron los menores niveles de aflatoxinas que, en el primero de los casos, estaba asociado con una resistencia al desarrollo del hongo en las semillas y en el segundo caso parecería asociarse a una represión en la síntesis de aflatoxina sin afectar el desarrollo del hongo. Resúmen Con el objetivo de profundizar el conocimiento en la resistencia de los cotiledones a la infección de AF y AP, se estudiaron los principios activos participes en la defensa en el genotipo P1337394. La detección de los compuestos activos estuvo basada en la capacidad de inhibir el crecimiento del hongo, y fueron purificados e identificados. Tres principales clases de compuestos antifúngicos fueron aislados e identificados en el genotipo resistente: proteínas inhibidoras de proteasas(JP), compuestos fenólicos (ácidos fenólicos y flavonoides estilbenos) y lipídicos (ácidos grasos hidroxilados). Estos compuestos que fueron cuantificados en el genotipo P1337394 (resistente) y Florman (susceptible), aumentaron en la semilla como respuesta a la infección siendo el incremento significativamente mayor en el genotipo resistente, lo cual denotaba su participación en la resistencia de los cotiledones. Fil: Asís, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Asís, Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. |
description |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2004. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553893 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618914311438336 |
score |
13.070432 |