Análisis de la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico y otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba

Autores
García, Stefanía Noelia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Yenny
Guzman
Baiardi, Gustavo
Pedrozo, Williams René
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Comunitaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024
Fil. ; García, Stefanía Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
En un mundo tan globalizado, con medios de comunicación cada vez más avanzados, muchas veces la comunicación no se efectúa de manera efectiva o a veces incluso no se realiza. En el ámbito profesional también se puede observar esta falencia y el área de la salud es una de ellos. Dentro de este contexto, se plantea el siguiente trabajo, que tuvo como objetivo analizar la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico, y a otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba. Para ello, se diseñó un cuestionario ad hoc a través de un formulario de Google, que incluía 9 preguntas, y se difundió durante 3 meses, a través de medios digitales como: Gmail, WhatsApp, Facebook e Instagram, los cuales se utilizaron y estuvieron disponibles para tal fin. A cada respuesta se le asignó un valor, y cada participante podía obtener un máximo de 24 puntos. La consigna propuesta fue: si el 70 % o más de los participantes obtiene 17 puntos o más, se considera que la aceptación es media-alta o alta y la implementación de la plataforma es factible. En total han respondido el cuestionario 87 profesionales de la salud, 75 mujeres y 12 hombres; el 92 % manifestó ser personal de atención primaria de la salud; el 95,4 % posee formación de grado, el 18,4 % informó que realizó un posgrado. El 81,6 % de los participantes ha obtenido 17 puntos o más, por lo que, según el criterio establecido, es factible la implementación de una plataforma digital que conecte al farmacéutico con otros profesionales de la salud. El 94,3% de los participantes estaría dispuesto a utilizar la plataforma mencionada. Los participantes han manifestado que, actualmente, la comunicación entre el farmacéutico y otros profesionales de la salud, es insuficiente, y han demostrado interés en la implementación de mecanismos que mejoren esta comunicación. Se destaca que esta plataforma, además de mejorar la comunicación, puede desempeñar un rol muy importante entre los profesionales sanitarios y los farmacéuticos comunitarios, no solo porque ofrece un mejor servicio terapéutico, más eficiente y de calidad, sino que también podría disminuir costos en la salud.
2024-07-31
Fil. ; García, Stefanía Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Farmacia comunitaria
Computación
Análisis estadístico
Farmacéuticos
Red Social
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553485

id RDUUNC_07dca18e68e0fcfa467ca1baf3a16571
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553485
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico y otros profesionales de la salud en la ciudad de CórdobaGarcía, Stefanía NoeliaFarmacia comunitariaComputaciónAnálisis estadísticoFarmacéuticosRed SocialCórdoba, ArgentinaTrabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Comunitaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024Fil. ; García, Stefanía Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.En un mundo tan globalizado, con medios de comunicación cada vez más avanzados, muchas veces la comunicación no se efectúa de manera efectiva o a veces incluso no se realiza. En el ámbito profesional también se puede observar esta falencia y el área de la salud es una de ellos. Dentro de este contexto, se plantea el siguiente trabajo, que tuvo como objetivo analizar la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico, y a otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba. Para ello, se diseñó un cuestionario ad hoc a través de un formulario de Google, que incluía 9 preguntas, y se difundió durante 3 meses, a través de medios digitales como: Gmail, WhatsApp, Facebook e Instagram, los cuales se utilizaron y estuvieron disponibles para tal fin. A cada respuesta se le asignó un valor, y cada participante podía obtener un máximo de 24 puntos. La consigna propuesta fue: si el 70 % o más de los participantes obtiene 17 puntos o más, se considera que la aceptación es media-alta o alta y la implementación de la plataforma es factible. En total han respondido el cuestionario 87 profesionales de la salud, 75 mujeres y 12 hombres; el 92 % manifestó ser personal de atención primaria de la salud; el 95,4 % posee formación de grado, el 18,4 % informó que realizó un posgrado. El 81,6 % de los participantes ha obtenido 17 puntos o más, por lo que, según el criterio establecido, es factible la implementación de una plataforma digital que conecte al farmacéutico con otros profesionales de la salud. El 94,3% de los participantes estaría dispuesto a utilizar la plataforma mencionada. Los participantes han manifestado que, actualmente, la comunicación entre el farmacéutico y otros profesionales de la salud, es insuficiente, y han demostrado interés en la implementación de mecanismos que mejoren esta comunicación. Se destaca que esta plataforma, además de mejorar la comunicación, puede desempeñar un rol muy importante entre los profesionales sanitarios y los farmacéuticos comunitarios, no solo porque ofrece un mejor servicio terapéutico, más eficiente y de calidad, sino que también podría disminuir costos en la salud.2024-07-31Fil. ; García, Stefanía Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.González, YennyGuzmanBaiardi, GustavoPedrozo, Williams René2024-08-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553485spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553485Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:28.882Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico y otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba
title Análisis de la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico y otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba
spellingShingle Análisis de la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico y otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba
García, Stefanía Noelia
Farmacia comunitaria
Computación
Análisis estadístico
Farmacéuticos
Red Social
Córdoba, Argentina
title_short Análisis de la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico y otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba
title_full Análisis de la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico y otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba
title_fullStr Análisis de la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico y otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Análisis de la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico y otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba
title_sort Análisis de la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico y otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv García, Stefanía Noelia
author García, Stefanía Noelia
author_facet García, Stefanía Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Yenny
Guzman
Baiardi, Gustavo
Pedrozo, Williams René
dc.subject.none.fl_str_mv Farmacia comunitaria
Computación
Análisis estadístico
Farmacéuticos
Red Social
Córdoba, Argentina
topic Farmacia comunitaria
Computación
Análisis estadístico
Farmacéuticos
Red Social
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Comunitaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024
Fil. ; García, Stefanía Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
En un mundo tan globalizado, con medios de comunicación cada vez más avanzados, muchas veces la comunicación no se efectúa de manera efectiva o a veces incluso no se realiza. En el ámbito profesional también se puede observar esta falencia y el área de la salud es una de ellos. Dentro de este contexto, se plantea el siguiente trabajo, que tuvo como objetivo analizar la factibilidad de implementación de una plataforma sistematizada que conecte al farmacéutico, y a otros profesionales de la salud en la ciudad de Córdoba. Para ello, se diseñó un cuestionario ad hoc a través de un formulario de Google, que incluía 9 preguntas, y se difundió durante 3 meses, a través de medios digitales como: Gmail, WhatsApp, Facebook e Instagram, los cuales se utilizaron y estuvieron disponibles para tal fin. A cada respuesta se le asignó un valor, y cada participante podía obtener un máximo de 24 puntos. La consigna propuesta fue: si el 70 % o más de los participantes obtiene 17 puntos o más, se considera que la aceptación es media-alta o alta y la implementación de la plataforma es factible. En total han respondido el cuestionario 87 profesionales de la salud, 75 mujeres y 12 hombres; el 92 % manifestó ser personal de atención primaria de la salud; el 95,4 % posee formación de grado, el 18,4 % informó que realizó un posgrado. El 81,6 % de los participantes ha obtenido 17 puntos o más, por lo que, según el criterio establecido, es factible la implementación de una plataforma digital que conecte al farmacéutico con otros profesionales de la salud. El 94,3% de los participantes estaría dispuesto a utilizar la plataforma mencionada. Los participantes han manifestado que, actualmente, la comunicación entre el farmacéutico y otros profesionales de la salud, es insuficiente, y han demostrado interés en la implementación de mecanismos que mejoren esta comunicación. Se destaca que esta plataforma, además de mejorar la comunicación, puede desempeñar un rol muy importante entre los profesionales sanitarios y los farmacéuticos comunitarios, no solo porque ofrece un mejor servicio terapéutico, más eficiente y de calidad, sino que también podría disminuir costos en la salud.
2024-07-31
Fil. ; García, Stefanía Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Comunitaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553485
url http://hdl.handle.net/11086/553485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618902733062144
score 13.070432