Epidemiología sociocultural y odontología
- Autores
- Cornejo, Lila Susana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Considerando a la epidemiología convencional insuficiente para diagnosticar integralmente los problemas de salud de la población, especialmente en la detección de situaciones de riesgo y su aplicación en prevención y atención a la salud, surge la Epidemiologia cultural planteando la necesidad de ampliar el campo de observación y análisis incluyendo el estudio de los factores sociales, culturales y políticos, presentes en la ?red causal? de las enfermedades y de la salud. Esta propuesta centrada en el abordaje conjunto de las dimensiones biológico-ecológica, ideológica y social, demanda la aplicación de herramientas metodológicas de las ciencias sociales y de la salud. Lleva implícita la idea de sinergia entre las dimensiones interactuantes, el trabajo interdisciplinar, la articulación de las aproximaciones estadística y cualitativa, la aplicación de un enfoque relacional que incorpore las perspectivas de los diversos actores sociales que viven, sufren y actúan en la dinámica del proceso salud enfermedad atención. Se nutre de la participación social, de escenarios compartidos y del dialogo de saberes Desde esta perspectiva, en la Facultad de Odontología de Córdoba se han realizado diversas experiencias en las que, a partir del Análisis de la Situación de Salud desarrollado con la participación activa de la comunidad se identifican y priorizan problemas ligados al proceso de salud-enfermedad- atención.Según los problemas detectados, con el consenso de todos los actores, se define el enfoque, la implementación y evaluación de la intervención.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Epidemiología - Materia
-
Epidemiología social
Participación de la comunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21011
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_06caae2bc9e441fe8f29ac44d7d278db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21011 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Epidemiología sociocultural y odontologíaCornejo, Lila SusanaEpidemiología socialParticipación de la comunidadFil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.Considerando a la epidemiología convencional insuficiente para diagnosticar integralmente los problemas de salud de la población, especialmente en la detección de situaciones de riesgo y su aplicación en prevención y atención a la salud, surge la Epidemiologia cultural planteando la necesidad de ampliar el campo de observación y análisis incluyendo el estudio de los factores sociales, culturales y políticos, presentes en la ?red causal? de las enfermedades y de la salud. Esta propuesta centrada en el abordaje conjunto de las dimensiones biológico-ecológica, ideológica y social, demanda la aplicación de herramientas metodológicas de las ciencias sociales y de la salud. Lleva implícita la idea de sinergia entre las dimensiones interactuantes, el trabajo interdisciplinar, la articulación de las aproximaciones estadística y cualitativa, la aplicación de un enfoque relacional que incorpore las perspectivas de los diversos actores sociales que viven, sufren y actúan en la dinámica del proceso salud enfermedad atención. Se nutre de la participación social, de escenarios compartidos y del dialogo de saberes Desde esta perspectiva, en la Facultad de Odontología de Córdoba se han realizado diversas experiencias en las que, a partir del Análisis de la Situación de Salud desarrollado con la participación activa de la comunidad se identifican y priorizan problemas ligados al proceso de salud-enfermedad- atención.Según los problemas detectados, con el consenso de todos los actores, se define el enfoque, la implementación y evaluación de la intervención.Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.Epidemiología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789872932893http://hdl.handle.net/11086/21011spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21011Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:29.554Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epidemiología sociocultural y odontología |
title |
Epidemiología sociocultural y odontología |
spellingShingle |
Epidemiología sociocultural y odontología Cornejo, Lila Susana Epidemiología social Participación de la comunidad |
title_short |
Epidemiología sociocultural y odontología |
title_full |
Epidemiología sociocultural y odontología |
title_fullStr |
Epidemiología sociocultural y odontología |
title_full_unstemmed |
Epidemiología sociocultural y odontología |
title_sort |
Epidemiología sociocultural y odontología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornejo, Lila Susana |
author |
Cornejo, Lila Susana |
author_facet |
Cornejo, Lila Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epidemiología social Participación de la comunidad |
topic |
Epidemiología social Participación de la comunidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina. Considerando a la epidemiología convencional insuficiente para diagnosticar integralmente los problemas de salud de la población, especialmente en la detección de situaciones de riesgo y su aplicación en prevención y atención a la salud, surge la Epidemiologia cultural planteando la necesidad de ampliar el campo de observación y análisis incluyendo el estudio de los factores sociales, culturales y políticos, presentes en la ?red causal? de las enfermedades y de la salud. Esta propuesta centrada en el abordaje conjunto de las dimensiones biológico-ecológica, ideológica y social, demanda la aplicación de herramientas metodológicas de las ciencias sociales y de la salud. Lleva implícita la idea de sinergia entre las dimensiones interactuantes, el trabajo interdisciplinar, la articulación de las aproximaciones estadística y cualitativa, la aplicación de un enfoque relacional que incorpore las perspectivas de los diversos actores sociales que viven, sufren y actúan en la dinámica del proceso salud enfermedad atención. Se nutre de la participación social, de escenarios compartidos y del dialogo de saberes Desde esta perspectiva, en la Facultad de Odontología de Córdoba se han realizado diversas experiencias en las que, a partir del Análisis de la Situación de Salud desarrollado con la participación activa de la comunidad se identifican y priorizan problemas ligados al proceso de salud-enfermedad- atención.Según los problemas detectados, con el consenso de todos los actores, se define el enfoque, la implementación y evaluación de la intervención. Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina. Epidemiología |
description |
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789872932893 http://hdl.handle.net/11086/21011 |
identifier_str_mv |
9789872932893 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21011 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618928398008320 |
score |
13.070432 |