Diseño y manejo sostenible de un sistema de producción vitivinícola estilo bodega boutique, en Naschel, provincia de San Luis

Autores
Borghi, Herbert; Grosso, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crisafulli Sanchez, Marcos Maximiliano
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Borghi, Herbert. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Grosso, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Crisafulli Sanchez, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En el país hay 215.169 ha cultivadas con vid las cuales se extienden desde salta hasta Rio Negro siendo la región cuyana la más importante. El 92% de la producción es destinado a la vinificación posicionando a nuestro país en el 6to lugar como productor mundial de vino y 7mo lugar en consumo per cápita de esta bebida. El objetivo general de este trabajo es Diseñar un sistema de producción vitivinícola, con un arreglo espacial funcional, y una planificación nutricional y de control de plagas adaptados a las condiciones ambientales locales que permita un manejo sostenible. El desarrollo del presente trabajo está planteado en una unidad productiva ubicada en Naschel, provincia de San Luis. Para llegar al objetivo, se trabajó sobre un pilar muy importante, el aumento de la biodiversidad, incorporando aromáticas y especies arbóreas. Este, a su vez, favorece al Manejo Integrado de Plagas (MIP) y al manejo nutricional basado en el compostaje de la biomasa producida en el establecimiento. Desarrollando este modelo se puede obtener un producto de alta calidad, respetando el medio ambiente y la salud humana, y permitiendo que la producción perdure en el tiempo.
Fil: Borghi, Herbert. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Grosso, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Crisafulli Sanchez, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Viñedo
Viticultura
Plantación
Sistemas de producción
Control integrado de plagas
Agricultura sostenible
Desarrollo sostenible
Biodiversidad
Aprovechamiento de desechos
Compost
San Luis
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547432

id RDUUNC_05af99ddab9047cf9afca0ed9f8fecd6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547432
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño y manejo sostenible de un sistema de producción vitivinícola estilo bodega boutique, en Naschel, provincia de San LuisBorghi, HerbertGrosso, MarianaViñedoViticulturaPlantaciónSistemas de producciónControl integrado de plagasAgricultura sostenibleDesarrollo sostenibleBiodiversidadAprovechamiento de desechosCompostSan LuisArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020Fil: Borghi, Herbert. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Grosso, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Crisafulli Sanchez, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.En el país hay 215.169 ha cultivadas con vid las cuales se extienden desde salta hasta Rio Negro siendo la región cuyana la más importante. El 92% de la producción es destinado a la vinificación posicionando a nuestro país en el 6to lugar como productor mundial de vino y 7mo lugar en consumo per cápita de esta bebida. El objetivo general de este trabajo es Diseñar un sistema de producción vitivinícola, con un arreglo espacial funcional, y una planificación nutricional y de control de plagas adaptados a las condiciones ambientales locales que permita un manejo sostenible. El desarrollo del presente trabajo está planteado en una unidad productiva ubicada en Naschel, provincia de San Luis. Para llegar al objetivo, se trabajó sobre un pilar muy importante, el aumento de la biodiversidad, incorporando aromáticas y especies arbóreas. Este, a su vez, favorece al Manejo Integrado de Plagas (MIP) y al manejo nutricional basado en el compostaje de la biomasa producida en el establecimiento. Desarrollando este modelo se puede obtener un producto de alta calidad, respetando el medio ambiente y la salud humana, y permitiendo que la producción perdure en el tiempo.Fil: Borghi, Herbert. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Grosso, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Crisafulli Sanchez, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Crisafulli Sanchez, Marcos Maximiliano2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547432spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547432Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:10.294Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y manejo sostenible de un sistema de producción vitivinícola estilo bodega boutique, en Naschel, provincia de San Luis
title Diseño y manejo sostenible de un sistema de producción vitivinícola estilo bodega boutique, en Naschel, provincia de San Luis
spellingShingle Diseño y manejo sostenible de un sistema de producción vitivinícola estilo bodega boutique, en Naschel, provincia de San Luis
Borghi, Herbert
Viñedo
Viticultura
Plantación
Sistemas de producción
Control integrado de plagas
Agricultura sostenible
Desarrollo sostenible
Biodiversidad
Aprovechamiento de desechos
Compost
San Luis
Argentina
title_short Diseño y manejo sostenible de un sistema de producción vitivinícola estilo bodega boutique, en Naschel, provincia de San Luis
title_full Diseño y manejo sostenible de un sistema de producción vitivinícola estilo bodega boutique, en Naschel, provincia de San Luis
title_fullStr Diseño y manejo sostenible de un sistema de producción vitivinícola estilo bodega boutique, en Naschel, provincia de San Luis
title_full_unstemmed Diseño y manejo sostenible de un sistema de producción vitivinícola estilo bodega boutique, en Naschel, provincia de San Luis
title_sort Diseño y manejo sostenible de un sistema de producción vitivinícola estilo bodega boutique, en Naschel, provincia de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Borghi, Herbert
Grosso, Mariana
author Borghi, Herbert
author_facet Borghi, Herbert
Grosso, Mariana
author_role author
author2 Grosso, Mariana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crisafulli Sanchez, Marcos Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Viñedo
Viticultura
Plantación
Sistemas de producción
Control integrado de plagas
Agricultura sostenible
Desarrollo sostenible
Biodiversidad
Aprovechamiento de desechos
Compost
San Luis
Argentina
topic Viñedo
Viticultura
Plantación
Sistemas de producción
Control integrado de plagas
Agricultura sostenible
Desarrollo sostenible
Biodiversidad
Aprovechamiento de desechos
Compost
San Luis
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Borghi, Herbert. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Grosso, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Crisafulli Sanchez, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En el país hay 215.169 ha cultivadas con vid las cuales se extienden desde salta hasta Rio Negro siendo la región cuyana la más importante. El 92% de la producción es destinado a la vinificación posicionando a nuestro país en el 6to lugar como productor mundial de vino y 7mo lugar en consumo per cápita de esta bebida. El objetivo general de este trabajo es Diseñar un sistema de producción vitivinícola, con un arreglo espacial funcional, y una planificación nutricional y de control de plagas adaptados a las condiciones ambientales locales que permita un manejo sostenible. El desarrollo del presente trabajo está planteado en una unidad productiva ubicada en Naschel, provincia de San Luis. Para llegar al objetivo, se trabajó sobre un pilar muy importante, el aumento de la biodiversidad, incorporando aromáticas y especies arbóreas. Este, a su vez, favorece al Manejo Integrado de Plagas (MIP) y al manejo nutricional basado en el compostaje de la biomasa producida en el establecimiento. Desarrollando este modelo se puede obtener un producto de alta calidad, respetando el medio ambiente y la salud humana, y permitiendo que la producción perdure en el tiempo.
Fil: Borghi, Herbert. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Grosso, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Crisafulli Sanchez, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547432
url http://hdl.handle.net/11086/547432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919954874368
score 13.070432