Valoración del movimiento ortodóncico en ratas hembras adultas tratadas con un anticonceptivo de efecto prolongado

Autores
Fey, Catalina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gallará, Raquel
Irazusta, Maria Laura
Descripción
Fil: Fey, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El movimiento ortodóncico de los elementos dentarios, es una consecuencia de la aplicación de fuerzas las cuales son producidas por distintas aparatologías. Los elementos dentarios y sus estructuras de sostén responden a estas fuerzas, con una reacción biológica compleja, que en última instancia da como resultado el movimiento del diente a través del hueso. Algunos medicamentos, pueden afectar este movimiento ortodóncico, por estímulo o inhibición del mismo. OBJETIVO: estudiar el efecto de la anticoncepción hormonal inyectable, con preparaciones esteroideas de efecto prolongado, durante el proceso de remodelación ósea provocado por la aplicación de fuerzas ortodóncicas en ratas hembras adultas. MÉTODOS: 12 ratas Wistar hembra de 250 gramos se dividieron en grupo tratado (GT) y control (GC). Al GT se le administró intramuscularmente Mesigyna (1,5 mg/kgPC) cada 5 días, 10 días previos a colocación de la aparatología ortodoncica y hasta la finalización del periodo experimental. Bajo anestesia a ambos grupos se le aplicó una fuerza ortodoncica (25g) en el hemimaxilar superior izquierdo durante 7 días. Pre y post ortodoncia, se tomaron impresiones del maxilar superior de ambos grupos y se procedió a la digitalización de los modelos con la finalidad de cuantificar el movimiento dentario. Al finalizar el periodo experimental se tomaron, bajo anestesia, muestras de sangre para determinar el dosaje de hormona esteroidea. Los resultados se expresaron como media ± ES. Se empleó el test de Student (independiente y apareado), las diferencias significativas se consideraron con un p<0.05. RESULTADOS: Los niveles de estradiol en sangre fueron mayores en el GT (103,0±9,5 vs 19,8±4,5pg/mL p<0.0001). La magnitud del movimiento dentario fue menor en el GT (0,61 ± 0,01 mm vs 0,86 ± 0,01 mm. p<0,05). CONCLUSIÓN: En este trabajo se estudió el efecto de una medicación que se está empleando cada vez más como método anticonceptivo. El tratamiento se caracteriza por una dosis mensual vía intramuscular y hasta el momento en la literatura no hay datos acerca de los efectos que provoca sobre el movimiento dentario y/o el metabolismo óseo. Los valores elevados de estradiol en sangre en el GT validaron la correcta administración del anticonceptivo. Siendo así el modelo, una opción alternativa para la simulación de tratamiento crónico con anticonceptivo. Los resultados también demostraron, que el tratamiento antes mencionado disminuye la magnitud del movimiento ortodóncico.
Fil: Fey, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Elementos dentarios
Medicamentos
Estímulo
Inhibición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28281

id RDUUNC_05487aaa697048467d495bbd5147fc1c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28281
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Valoración del movimiento ortodóncico en ratas hembras adultas tratadas con un anticonceptivo de efecto prolongadoFey, CatalinaElementos dentariosMedicamentosEstímuloInhibiciónFil: Fey, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El movimiento ortodóncico de los elementos dentarios, es una consecuencia de la aplicación de fuerzas las cuales son producidas por distintas aparatologías. Los elementos dentarios y sus estructuras de sostén responden a estas fuerzas, con una reacción biológica compleja, que en última instancia da como resultado el movimiento del diente a través del hueso. Algunos medicamentos, pueden afectar este movimiento ortodóncico, por estímulo o inhibición del mismo. OBJETIVO: estudiar el efecto de la anticoncepción hormonal inyectable, con preparaciones esteroideas de efecto prolongado, durante el proceso de remodelación ósea provocado por la aplicación de fuerzas ortodóncicas en ratas hembras adultas. MÉTODOS: 12 ratas Wistar hembra de 250 gramos se dividieron en grupo tratado (GT) y control (GC). Al GT se le administró intramuscularmente Mesigyna (1,5 mg/kgPC) cada 5 días, 10 días previos a colocación de la aparatología ortodoncica y hasta la finalización del periodo experimental. Bajo anestesia a ambos grupos se le aplicó una fuerza ortodoncica (25g) en el hemimaxilar superior izquierdo durante 7 días. Pre y post ortodoncia, se tomaron impresiones del maxilar superior de ambos grupos y se procedió a la digitalización de los modelos con la finalidad de cuantificar el movimiento dentario. Al finalizar el periodo experimental se tomaron, bajo anestesia, muestras de sangre para determinar el dosaje de hormona esteroidea. Los resultados se expresaron como media ± ES. Se empleó el test de Student (independiente y apareado), las diferencias significativas se consideraron con un p<0.05. RESULTADOS: Los niveles de estradiol en sangre fueron mayores en el GT (103,0±9,5 vs 19,8±4,5pg/mL p<0.0001). La magnitud del movimiento dentario fue menor en el GT (0,61 ± 0,01 mm vs 0,86 ± 0,01 mm. p<0,05). CONCLUSIÓN: En este trabajo se estudió el efecto de una medicación que se está empleando cada vez más como método anticonceptivo. El tratamiento se caracteriza por una dosis mensual vía intramuscular y hasta el momento en la literatura no hay datos acerca de los efectos que provoca sobre el movimiento dentario y/o el metabolismo óseo. Los valores elevados de estradiol en sangre en el GT validaron la correcta administración del anticonceptivo. Siendo así el modelo, una opción alternativa para la simulación de tratamiento crónico con anticonceptivo. Los resultados también demostraron, que el tratamiento antes mencionado disminuye la magnitud del movimiento ortodóncico.Fil: Fey, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Gallará, RaquelIrazusta, Maria Laura2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28281spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28281Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:56.006Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración del movimiento ortodóncico en ratas hembras adultas tratadas con un anticonceptivo de efecto prolongado
title Valoración del movimiento ortodóncico en ratas hembras adultas tratadas con un anticonceptivo de efecto prolongado
spellingShingle Valoración del movimiento ortodóncico en ratas hembras adultas tratadas con un anticonceptivo de efecto prolongado
Fey, Catalina
Elementos dentarios
Medicamentos
Estímulo
Inhibición
title_short Valoración del movimiento ortodóncico en ratas hembras adultas tratadas con un anticonceptivo de efecto prolongado
title_full Valoración del movimiento ortodóncico en ratas hembras adultas tratadas con un anticonceptivo de efecto prolongado
title_fullStr Valoración del movimiento ortodóncico en ratas hembras adultas tratadas con un anticonceptivo de efecto prolongado
title_full_unstemmed Valoración del movimiento ortodóncico en ratas hembras adultas tratadas con un anticonceptivo de efecto prolongado
title_sort Valoración del movimiento ortodóncico en ratas hembras adultas tratadas con un anticonceptivo de efecto prolongado
dc.creator.none.fl_str_mv Fey, Catalina
author Fey, Catalina
author_facet Fey, Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallará, Raquel
Irazusta, Maria Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Elementos dentarios
Medicamentos
Estímulo
Inhibición
topic Elementos dentarios
Medicamentos
Estímulo
Inhibición
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fey, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El movimiento ortodóncico de los elementos dentarios, es una consecuencia de la aplicación de fuerzas las cuales son producidas por distintas aparatologías. Los elementos dentarios y sus estructuras de sostén responden a estas fuerzas, con una reacción biológica compleja, que en última instancia da como resultado el movimiento del diente a través del hueso. Algunos medicamentos, pueden afectar este movimiento ortodóncico, por estímulo o inhibición del mismo. OBJETIVO: estudiar el efecto de la anticoncepción hormonal inyectable, con preparaciones esteroideas de efecto prolongado, durante el proceso de remodelación ósea provocado por la aplicación de fuerzas ortodóncicas en ratas hembras adultas. MÉTODOS: 12 ratas Wistar hembra de 250 gramos se dividieron en grupo tratado (GT) y control (GC). Al GT se le administró intramuscularmente Mesigyna (1,5 mg/kgPC) cada 5 días, 10 días previos a colocación de la aparatología ortodoncica y hasta la finalización del periodo experimental. Bajo anestesia a ambos grupos se le aplicó una fuerza ortodoncica (25g) en el hemimaxilar superior izquierdo durante 7 días. Pre y post ortodoncia, se tomaron impresiones del maxilar superior de ambos grupos y se procedió a la digitalización de los modelos con la finalidad de cuantificar el movimiento dentario. Al finalizar el periodo experimental se tomaron, bajo anestesia, muestras de sangre para determinar el dosaje de hormona esteroidea. Los resultados se expresaron como media ± ES. Se empleó el test de Student (independiente y apareado), las diferencias significativas se consideraron con un p<0.05. RESULTADOS: Los niveles de estradiol en sangre fueron mayores en el GT (103,0±9,5 vs 19,8±4,5pg/mL p<0.0001). La magnitud del movimiento dentario fue menor en el GT (0,61 ± 0,01 mm vs 0,86 ± 0,01 mm. p<0,05). CONCLUSIÓN: En este trabajo se estudió el efecto de una medicación que se está empleando cada vez más como método anticonceptivo. El tratamiento se caracteriza por una dosis mensual vía intramuscular y hasta el momento en la literatura no hay datos acerca de los efectos que provoca sobre el movimiento dentario y/o el metabolismo óseo. Los valores elevados de estradiol en sangre en el GT validaron la correcta administración del anticonceptivo. Siendo así el modelo, una opción alternativa para la simulación de tratamiento crónico con anticonceptivo. Los resultados también demostraron, que el tratamiento antes mencionado disminuye la magnitud del movimiento ortodóncico.
Fil: Fey, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Fey, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28281
url http://hdl.handle.net/11086/28281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143388026404864
score 12.712165