La construcción de un enemigo: la retórica de la prensa católica en 1920
- Autores
- Brunetti, Paulina Maritza; García Gómez, Patricia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Brunetti, Paulina Maritza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El fortalecimiento del papel tutelar de la iglesia sobre las instituciones públicas denominado ?renacimiento católico?, que hasta no hace mucho se situaba en la década de 1930, no podría determinase tan claramente para Córdoba, donde el alto clero exhibió un fuerte protagonismo político desde mucho antes. Sus ideas se divulgaron ampliamente a través de la prensa, particularmente del diario Los Principios. Nuestro propósito es demostrar que la prensa católica desarrolló en las coyunturas que investigamos una teoría conspirativa (Angenot, 2010) referida a la actuación del comunismo en la Argentina y en Córdoba. Así construyó una presencia siempre inquietante siguiendo la regla del enemigo único que, más o menos visible o agazapado, amenazaba la argentinidad. Escogemos para el análisis dos momentos significativos: la Semana Trágica de 1919 y el golpe de 1930, haciendo alusión a editoriales o columnas de opinión que se suceden en la década de 1920.El estilo de Los Principios, excesivamente autorreferencial en sus pretensiones de imparcialidad respecto de grupos o partidos políticos, ostenta fragmentariamente, como destacamos en el desarrollo de este trabajo, rasgos del discurso panfletario descripto por Angenot (1995) como prueba de la monstruosidad que amenazaba la argentinidad. Se trata de observar el funcionamiento de un discurso polémico ligado al pathos a fin de actuar sobre un lectorado con quien el diario compartiría antiguas creencias.
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3411
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: García Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Brunetti, Paulina Maritza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Periodismo - Materia
-
Prensa católica
Complot
Anticomunismo
Retórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554250
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_050330f0739904dc94ce804167a88102 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554250 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La construcción de un enemigo: la retórica de la prensa católica en 1920Brunetti, Paulina MaritzaGarcía Gómez, PatriciaPrensa católicaComplotAnticomunismoRetóricaFil: García Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Brunetti, Paulina Maritza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El fortalecimiento del papel tutelar de la iglesia sobre las instituciones públicas denominado ?renacimiento católico?, que hasta no hace mucho se situaba en la década de 1930, no podría determinase tan claramente para Córdoba, donde el alto clero exhibió un fuerte protagonismo político desde mucho antes. Sus ideas se divulgaron ampliamente a través de la prensa, particularmente del diario Los Principios. Nuestro propósito es demostrar que la prensa católica desarrolló en las coyunturas que investigamos una teoría conspirativa (Angenot, 2010) referida a la actuación del comunismo en la Argentina y en Córdoba. Así construyó una presencia siempre inquietante siguiendo la regla del enemigo único que, más o menos visible o agazapado, amenazaba la argentinidad. Escogemos para el análisis dos momentos significativos: la Semana Trágica de 1919 y el golpe de 1930, haciendo alusión a editoriales o columnas de opinión que se suceden en la década de 1920.El estilo de Los Principios, excesivamente autorreferencial en sus pretensiones de imparcialidad respecto de grupos o partidos políticos, ostenta fragmentariamente, como destacamos en el desarrollo de este trabajo, rasgos del discurso panfletario descripto por Angenot (1995) como prueba de la monstruosidad que amenazaba la argentinidad. Se trata de observar el funcionamiento de un discurso polémico ligado al pathos a fin de actuar sobre un lectorado con quien el diario compartiría antiguas creencias.http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3411info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: García Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Brunetti, Paulina Maritza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Periodismo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554250spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554250Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:15.278Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de un enemigo: la retórica de la prensa católica en 1920 |
title |
La construcción de un enemigo: la retórica de la prensa católica en 1920 |
spellingShingle |
La construcción de un enemigo: la retórica de la prensa católica en 1920 Brunetti, Paulina Maritza Prensa católica Complot Anticomunismo Retórica |
title_short |
La construcción de un enemigo: la retórica de la prensa católica en 1920 |
title_full |
La construcción de un enemigo: la retórica de la prensa católica en 1920 |
title_fullStr |
La construcción de un enemigo: la retórica de la prensa católica en 1920 |
title_full_unstemmed |
La construcción de un enemigo: la retórica de la prensa católica en 1920 |
title_sort |
La construcción de un enemigo: la retórica de la prensa católica en 1920 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brunetti, Paulina Maritza García Gómez, Patricia |
author |
Brunetti, Paulina Maritza |
author_facet |
Brunetti, Paulina Maritza García Gómez, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
García Gómez, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prensa católica Complot Anticomunismo Retórica |
topic |
Prensa católica Complot Anticomunismo Retórica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Brunetti, Paulina Maritza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. El fortalecimiento del papel tutelar de la iglesia sobre las instituciones públicas denominado ?renacimiento católico?, que hasta no hace mucho se situaba en la década de 1930, no podría determinase tan claramente para Córdoba, donde el alto clero exhibió un fuerte protagonismo político desde mucho antes. Sus ideas se divulgaron ampliamente a través de la prensa, particularmente del diario Los Principios. Nuestro propósito es demostrar que la prensa católica desarrolló en las coyunturas que investigamos una teoría conspirativa (Angenot, 2010) referida a la actuación del comunismo en la Argentina y en Córdoba. Así construyó una presencia siempre inquietante siguiendo la regla del enemigo único que, más o menos visible o agazapado, amenazaba la argentinidad. Escogemos para el análisis dos momentos significativos: la Semana Trágica de 1919 y el golpe de 1930, haciendo alusión a editoriales o columnas de opinión que se suceden en la década de 1920.El estilo de Los Principios, excesivamente autorreferencial en sus pretensiones de imparcialidad respecto de grupos o partidos políticos, ostenta fragmentariamente, como destacamos en el desarrollo de este trabajo, rasgos del discurso panfletario descripto por Angenot (1995) como prueba de la monstruosidad que amenazaba la argentinidad. Se trata de observar el funcionamiento de un discurso polémico ligado al pathos a fin de actuar sobre un lectorado con quien el diario compartiría antiguas creencias. http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3411 info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: García Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Brunetti, Paulina Maritza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Periodismo |
description |
Fil: García Gómez, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554250 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349675266441216 |
score |
13.13397 |