La transparencia, política del engaño. Entrevista a Gustavo Dessal

Autores
Duarte, Juan Pablo; Beloso, Lorena; Brodsky, Juan Ernesto; Destéfanis, Eugenia; Foco, Gigliola; Castro, Eugenia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Preguntas de la Entrevista a Gustavo Dessal. Eugenia Destéfanis: Antes de comenzar le agradezco por aceptar la invitación a la entrevista. Una de las preguntas que querría hacerle es partir de la lectura de su texto “La infección es biológica. La pandemia es política”, donde retoma la referencia de Lacan acerca de los “dioses oscuros”, y plantea que los “dioses actuales no son nada oscuros. Son transparentes como el agua de antaño” ¿Podría decirnos algo más sobre esto? ¿De qué dioses se trata en la época actual? Lorena Beloso: Retomo que Usted distingue posiciones opuestas en las políticas de gestión en relación a ese real biológico y dice, la bolsa o la vida; mencionó el lema de la transparencia y pienso en aquello que, aunque se intente, no se puede disimular. Esto me remite a una pregunta que quería hacerle. En uno de sus escritos, “Corónicas del mundo exterior 3”, hace referencia a las ideas megalomaníacas contemporáneas, ante la ausencia de coordenadas éticas, y los efectos subjetivos que eso genera, ¿podría explayarse más al respecto? Gigliola Foco: En ese punto, sobre la supuesta idea de que estamos tocando la inmortalidad, una pregunta: en una de sus publicaciones donde hace referencia al furor que han producido las películas de zombies en los últimos tiempos, en relación al retorno de monstruos que dábamos por extinguidos como los fascistas, los nazis, los franquistas ¿Qué retorna junto con el despertar de estos caminantes? Juan Pablo Duarte: Nuestro título para el próximo número del Journal plantea una pregunta, una hipótesis y es que la pandemia nos abriría nuevos interrogantes, nuevos desafíos a nivel de la ética a quienes nos formamos en psicoanálisis. Mi pregunta es sobre esa hipótesis que manejamos para este número ¿Qué opinión le merece eso, la pandemia nos introduce nuevos temas, nuevos desafíos, nuevas discusiones en el campo de la ética a los psicoanalistas? Eugenia Castro: En ese sentido, pensando en relación al progreso Usted escribía en “Corónica del mundo exterior 5” que “depositamos una excesiva confianza en el progreso, confianza que solo puede sostenerse en el olvido de la verdad y que las Pandemias se olvidan”. En 1976 Lacan plantea una crítica respecto a la idea de progreso y “El malestar en la cultura” fue el significante freudiano para hacer cierta alusión al respecto ¿De qué manera puede pensarse en la actualidad? ¿Qué rasgo diferencial puede ubicarse en esta época con la situación que se está atravesando?
Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Beloso, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Brodsky, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Destéfanis, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Foco, Gigliola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Castro, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
A mediados de Agosto nos encontramos vía Zoom Juan Pablo Duarte, Eugenia Destéfanis, Juan Brodsky, Eugenia Castro, Gigliola Foco y Lorena Beloso – miembros del Equipo Editorial de Ética & Cine Journal – con el psicoanalista y escritor Gustavo Dessal. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Formado en Buenos Aires y París, reside en España desde 1982, donde ejerce su práctica clínica hace más de treinta años. Ha dictado cursos y conferencias en Argentina, Brasil, España, Francia, Italia e Inglaterra. Es autor de numerosos libros y publicaciones sobre psicoanálisis, como así también de relatos y novelas. Fueron principalmente los escritos de “El manicomio global” – su página de Facebook – que bajo el título de “Reclusiones”, “Informe sobre lo inverosímil”, “Diario del asombro”, “Corónica del mundo exterior”, abordaron exhaustivamente la temática de la pandemia a partir de una lectura psicoanalítica de sus efectos en el mundo, y nos causaron a entrevistarlo para esta edición del Journal: Ética en tiempos de Pandemia. Plasmamos a continuación lo conversado en dicho encuentro.
publishedVersion
Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Beloso, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Brodsky, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Destéfanis, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Foco, Gigliola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Castro, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Pandemia
COVID-19
Aislamiento social
Entrevista
Dessal
Psicoanalista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17173

id RDUUNC_0312f9b54584129a2b28d0f3b9319153
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17173
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La transparencia, política del engaño. Entrevista a Gustavo DessalDuarte, Juan PabloBeloso, LorenaBrodsky, Juan ErnestoDestéfanis, EugeniaFoco, GigliolaCastro, EugeniaPandemiaCOVID-19Aislamiento socialEntrevistaDessalPsicoanalistaPreguntas de la Entrevista a Gustavo Dessal. Eugenia Destéfanis: Antes de comenzar le agradezco por aceptar la invitación a la entrevista. Una de las preguntas que querría hacerle es partir de la lectura de su texto “La infección es biológica. La pandemia es política”, donde retoma la referencia de Lacan acerca de los “dioses oscuros”, y plantea que los “dioses actuales no son nada oscuros. Son transparentes como el agua de antaño” ¿Podría decirnos algo más sobre esto? ¿De qué dioses se trata en la época actual? Lorena Beloso: Retomo que Usted distingue posiciones opuestas en las políticas de gestión en relación a ese real biológico y dice, la bolsa o la vida; mencionó el lema de la transparencia y pienso en aquello que, aunque se intente, no se puede disimular. Esto me remite a una pregunta que quería hacerle. En uno de sus escritos, “Corónicas del mundo exterior 3”, hace referencia a las ideas megalomaníacas contemporáneas, ante la ausencia de coordenadas éticas, y los efectos subjetivos que eso genera, ¿podría explayarse más al respecto? Gigliola Foco: En ese punto, sobre la supuesta idea de que estamos tocando la inmortalidad, una pregunta: en una de sus publicaciones donde hace referencia al furor que han producido las películas de zombies en los últimos tiempos, en relación al retorno de monstruos que dábamos por extinguidos como los fascistas, los nazis, los franquistas ¿Qué retorna junto con el despertar de estos caminantes? Juan Pablo Duarte: Nuestro título para el próximo número del Journal plantea una pregunta, una hipótesis y es que la pandemia nos abriría nuevos interrogantes, nuevos desafíos a nivel de la ética a quienes nos formamos en psicoanálisis. Mi pregunta es sobre esa hipótesis que manejamos para este número ¿Qué opinión le merece eso, la pandemia nos introduce nuevos temas, nuevos desafíos, nuevas discusiones en el campo de la ética a los psicoanalistas? Eugenia Castro: En ese sentido, pensando en relación al progreso Usted escribía en “Corónica del mundo exterior 5” que “depositamos una excesiva confianza en el progreso, confianza que solo puede sostenerse en el olvido de la verdad y que las Pandemias se olvidan”. En 1976 Lacan plantea una crítica respecto a la idea de progreso y “El malestar en la cultura” fue el significante freudiano para hacer cierta alusión al respecto ¿De qué manera puede pensarse en la actualidad? ¿Qué rasgo diferencial puede ubicarse en esta época con la situación que se está atravesando?Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Beloso, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Brodsky, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Destéfanis, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Foco, Gigliola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Castro, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.A mediados de Agosto nos encontramos vía Zoom Juan Pablo Duarte, Eugenia Destéfanis, Juan Brodsky, Eugenia Castro, Gigliola Foco y Lorena Beloso – miembros del Equipo Editorial de Ética & Cine Journal – con el psicoanalista y escritor Gustavo Dessal. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Formado en Buenos Aires y París, reside en España desde 1982, donde ejerce su práctica clínica hace más de treinta años. Ha dictado cursos y conferencias en Argentina, Brasil, España, Francia, Italia e Inglaterra. Es autor de numerosos libros y publicaciones sobre psicoanálisis, como así también de relatos y novelas. Fueron principalmente los escritos de “El manicomio global” – su página de Facebook – que bajo el título de “Reclusiones”, “Informe sobre lo inverosímil”, “Diario del asombro”, “Corónica del mundo exterior”, abordaron exhaustivamente la temática de la pandemia a partir de una lectura psicoanalítica de sus efectos en el mundo, y nos causaron a entrevistarlo para esta edición del Journal: Ética en tiempos de Pandemia. Plasmamos a continuación lo conversado en dicho encuentro.publishedVersionFil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Beloso, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Brodsky, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Destéfanis, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Foco, Gigliola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Castro, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.2020-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2250-5415https://doi.org/10.31056/2250.5415.v10.n3.30884http://hdl.handle.net/11086/17173https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/30884spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17173Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:58.43Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La transparencia, política del engaño. Entrevista a Gustavo Dessal
title La transparencia, política del engaño. Entrevista a Gustavo Dessal
spellingShingle La transparencia, política del engaño. Entrevista a Gustavo Dessal
Duarte, Juan Pablo
Pandemia
COVID-19
Aislamiento social
Entrevista
Dessal
Psicoanalista
title_short La transparencia, política del engaño. Entrevista a Gustavo Dessal
title_full La transparencia, política del engaño. Entrevista a Gustavo Dessal
title_fullStr La transparencia, política del engaño. Entrevista a Gustavo Dessal
title_full_unstemmed La transparencia, política del engaño. Entrevista a Gustavo Dessal
title_sort La transparencia, política del engaño. Entrevista a Gustavo Dessal
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte, Juan Pablo
Beloso, Lorena
Brodsky, Juan Ernesto
Destéfanis, Eugenia
Foco, Gigliola
Castro, Eugenia
author Duarte, Juan Pablo
author_facet Duarte, Juan Pablo
Beloso, Lorena
Brodsky, Juan Ernesto
Destéfanis, Eugenia
Foco, Gigliola
Castro, Eugenia
author_role author
author2 Beloso, Lorena
Brodsky, Juan Ernesto
Destéfanis, Eugenia
Foco, Gigliola
Castro, Eugenia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
COVID-19
Aislamiento social
Entrevista
Dessal
Psicoanalista
topic Pandemia
COVID-19
Aislamiento social
Entrevista
Dessal
Psicoanalista
dc.description.none.fl_txt_mv Preguntas de la Entrevista a Gustavo Dessal. Eugenia Destéfanis: Antes de comenzar le agradezco por aceptar la invitación a la entrevista. Una de las preguntas que querría hacerle es partir de la lectura de su texto “La infección es biológica. La pandemia es política”, donde retoma la referencia de Lacan acerca de los “dioses oscuros”, y plantea que los “dioses actuales no son nada oscuros. Son transparentes como el agua de antaño” ¿Podría decirnos algo más sobre esto? ¿De qué dioses se trata en la época actual? Lorena Beloso: Retomo que Usted distingue posiciones opuestas en las políticas de gestión en relación a ese real biológico y dice, la bolsa o la vida; mencionó el lema de la transparencia y pienso en aquello que, aunque se intente, no se puede disimular. Esto me remite a una pregunta que quería hacerle. En uno de sus escritos, “Corónicas del mundo exterior 3”, hace referencia a las ideas megalomaníacas contemporáneas, ante la ausencia de coordenadas éticas, y los efectos subjetivos que eso genera, ¿podría explayarse más al respecto? Gigliola Foco: En ese punto, sobre la supuesta idea de que estamos tocando la inmortalidad, una pregunta: en una de sus publicaciones donde hace referencia al furor que han producido las películas de zombies en los últimos tiempos, en relación al retorno de monstruos que dábamos por extinguidos como los fascistas, los nazis, los franquistas ¿Qué retorna junto con el despertar de estos caminantes? Juan Pablo Duarte: Nuestro título para el próximo número del Journal plantea una pregunta, una hipótesis y es que la pandemia nos abriría nuevos interrogantes, nuevos desafíos a nivel de la ética a quienes nos formamos en psicoanálisis. Mi pregunta es sobre esa hipótesis que manejamos para este número ¿Qué opinión le merece eso, la pandemia nos introduce nuevos temas, nuevos desafíos, nuevas discusiones en el campo de la ética a los psicoanalistas? Eugenia Castro: En ese sentido, pensando en relación al progreso Usted escribía en “Corónica del mundo exterior 5” que “depositamos una excesiva confianza en el progreso, confianza que solo puede sostenerse en el olvido de la verdad y que las Pandemias se olvidan”. En 1976 Lacan plantea una crítica respecto a la idea de progreso y “El malestar en la cultura” fue el significante freudiano para hacer cierta alusión al respecto ¿De qué manera puede pensarse en la actualidad? ¿Qué rasgo diferencial puede ubicarse en esta época con la situación que se está atravesando?
Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Beloso, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Brodsky, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Destéfanis, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Foco, Gigliola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Castro, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
A mediados de Agosto nos encontramos vía Zoom Juan Pablo Duarte, Eugenia Destéfanis, Juan Brodsky, Eugenia Castro, Gigliola Foco y Lorena Beloso – miembros del Equipo Editorial de Ética & Cine Journal – con el psicoanalista y escritor Gustavo Dessal. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Formado en Buenos Aires y París, reside en España desde 1982, donde ejerce su práctica clínica hace más de treinta años. Ha dictado cursos y conferencias en Argentina, Brasil, España, Francia, Italia e Inglaterra. Es autor de numerosos libros y publicaciones sobre psicoanálisis, como así también de relatos y novelas. Fueron principalmente los escritos de “El manicomio global” – su página de Facebook – que bajo el título de “Reclusiones”, “Informe sobre lo inverosímil”, “Diario del asombro”, “Corónica del mundo exterior”, abordaron exhaustivamente la temática de la pandemia a partir de una lectura psicoanalítica de sus efectos en el mundo, y nos causaron a entrevistarlo para esta edición del Journal: Ética en tiempos de Pandemia. Plasmamos a continuación lo conversado en dicho encuentro.
publishedVersion
Fil: Duarte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Beloso, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Brodsky, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Destéfanis, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Foco, Gigliola. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Castro, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Preguntas de la Entrevista a Gustavo Dessal. Eugenia Destéfanis: Antes de comenzar le agradezco por aceptar la invitación a la entrevista. Una de las preguntas que querría hacerle es partir de la lectura de su texto “La infección es biológica. La pandemia es política”, donde retoma la referencia de Lacan acerca de los “dioses oscuros”, y plantea que los “dioses actuales no son nada oscuros. Son transparentes como el agua de antaño” ¿Podría decirnos algo más sobre esto? ¿De qué dioses se trata en la época actual? Lorena Beloso: Retomo que Usted distingue posiciones opuestas en las políticas de gestión en relación a ese real biológico y dice, la bolsa o la vida; mencionó el lema de la transparencia y pienso en aquello que, aunque se intente, no se puede disimular. Esto me remite a una pregunta que quería hacerle. En uno de sus escritos, “Corónicas del mundo exterior 3”, hace referencia a las ideas megalomaníacas contemporáneas, ante la ausencia de coordenadas éticas, y los efectos subjetivos que eso genera, ¿podría explayarse más al respecto? Gigliola Foco: En ese punto, sobre la supuesta idea de que estamos tocando la inmortalidad, una pregunta: en una de sus publicaciones donde hace referencia al furor que han producido las películas de zombies en los últimos tiempos, en relación al retorno de monstruos que dábamos por extinguidos como los fascistas, los nazis, los franquistas ¿Qué retorna junto con el despertar de estos caminantes? Juan Pablo Duarte: Nuestro título para el próximo número del Journal plantea una pregunta, una hipótesis y es que la pandemia nos abriría nuevos interrogantes, nuevos desafíos a nivel de la ética a quienes nos formamos en psicoanálisis. Mi pregunta es sobre esa hipótesis que manejamos para este número ¿Qué opinión le merece eso, la pandemia nos introduce nuevos temas, nuevos desafíos, nuevas discusiones en el campo de la ética a los psicoanalistas? Eugenia Castro: En ese sentido, pensando en relación al progreso Usted escribía en “Corónica del mundo exterior 5” que “depositamos una excesiva confianza en el progreso, confianza que solo puede sostenerse en el olvido de la verdad y que las Pandemias se olvidan”. En 1976 Lacan plantea una crítica respecto a la idea de progreso y “El malestar en la cultura” fue el significante freudiano para hacer cierta alusión al respecto ¿De qué manera puede pensarse en la actualidad? ¿Qué rasgo diferencial puede ubicarse en esta época con la situación que se está atravesando?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2250-5415
https://doi.org/10.31056/2250.5415.v10.n3.30884
http://hdl.handle.net/11086/17173
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/30884
identifier_str_mv 2250-5415
url https://doi.org/10.31056/2250.5415.v10.n3.30884
http://hdl.handle.net/11086/17173
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/30884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618970237239296
score 13.070432