Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman

Autores
Ricci, Carolina Paula; Maldonado, María Rita; Hollman, Verónica; Zusman, Perla
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Argentina.
Fil: Hollman, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
Fil: Zusman, Perla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
El 20 de marzo de 2020, mediante un decreto presidencial, Argentina entró en Aislamiento Social para mitigar la propagación del COVID 19 entre su población. Para sorpresa de unxs, o esperado por otrxs, comenzó en nuestro país un complejo proceso de cuarentena que, sin duda, cambió varias de las formas antes conocidas de cómo vincularnos, de cómo estar juntxs, de cómo trabajar, de cómo habitar nuestros hogares y entornos. Pero, como sabemos, esto no fue propio ni excluyente de nuestro país. La pandemia COVID 19 trajo aparejada una situación inédita para la mayor parte del mundo: sin distinción de países desarrollados, subdesarrollados, centrales o periféricos, nos vimos obligadxs a adoptar políticas de aislamiento y posteriormente, distanciamiento social. Sucede que aún la ciencia dedicada a pensar el comportamiento de los virus en la salud humana sabe muy poco de este. A medida que avanzan las investigaciones sobre posibles vacunas, se encuentran nuevas mutaciones en animales y seres humanos que vuelven a poner en jaque esa aferrada esperanza que “todo vuelva a su funcionamiento”. Incluso vimos cómo se extendió el uso de la noción de “nueva normalidad” para hacer referencia a otras formas de vincularnos socialmente en el contexto de la pandemia y su posterioridad, que aún es tan incierta. Evidentemente hay una urgencia en reinventar nuestros vínculos y acercamientos, pero aún no son claras las formas que adoptarán. Frente a esto, muchxs cientistas sociales, artísticas, músicxs, escritores se pusieron en la enorme tarea de ir tramando preguntas sobre aquella condición de vida que considerábamos “lo normal” y sobre esta nueva que se está gestando.
publishedVersion
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Argentina.
Fil: Hollman, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
Fil: Zusman, Perla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Cuarentena
Políticas de aislamiento
Nueva normalidad
Aislamiento social
Imágenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19274

id RDUUNC_d8afd3fbac2e84145c09779f3d1f2354
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19274
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. Entrevista a Verónica Hollman y Perla ZusmanRicci, Carolina PaulaMaldonado, María RitaHollman, VerónicaZusman, PerlaCovid 19SARS-CoV-2PandemiaCuarentenaPolíticas de aislamientoNueva normalidadAislamiento socialImágenesFil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ricci, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Argentina.Fil: Hollman, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.Fil: Zusman, Perla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.El 20 de marzo de 2020, mediante un decreto presidencial, Argentina entró en Aislamiento Social para mitigar la propagación del COVID 19 entre su población. Para sorpresa de unxs, o esperado por otrxs, comenzó en nuestro país un complejo proceso de cuarentena que, sin duda, cambió varias de las formas antes conocidas de cómo vincularnos, de cómo estar juntxs, de cómo trabajar, de cómo habitar nuestros hogares y entornos. Pero, como sabemos, esto no fue propio ni excluyente de nuestro país. La pandemia COVID 19 trajo aparejada una situación inédita para la mayor parte del mundo: sin distinción de países desarrollados, subdesarrollados, centrales o periféricos, nos vimos obligadxs a adoptar políticas de aislamiento y posteriormente, distanciamiento social. Sucede que aún la ciencia dedicada a pensar el comportamiento de los virus en la salud humana sabe muy poco de este. A medida que avanzan las investigaciones sobre posibles vacunas, se encuentran nuevas mutaciones en animales y seres humanos que vuelven a poner en jaque esa aferrada esperanza que “todo vuelva a su funcionamiento”. Incluso vimos cómo se extendió el uso de la noción de “nueva normalidad” para hacer referencia a otras formas de vincularnos socialmente en el contexto de la pandemia y su posterioridad, que aún es tan incierta. Evidentemente hay una urgencia en reinventar nuestros vínculos y acercamientos, pero aún no son claras las formas que adoptarán. Frente a esto, muchxs cientistas sociales, artísticas, músicxs, escritores se pusieron en la enorme tarea de ir tramando preguntas sobre aquella condición de vida que considerábamos “lo normal” y sobre esta nueva que se está gestando.publishedVersionFil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ricci, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Argentina.Fil: Hollman, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.Fil: Zusman, Perla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.2020-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRicci, C. P. ., Maldonado, M. R., Hollman, V., & Zusman, P. (2020). Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. : Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman. Cardinalis, 8(15), 335–346. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/317752346-8734http://hdl.handle.net/11086/19274https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31775spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19274Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:15.702Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman
title Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman
spellingShingle Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman
Ricci, Carolina Paula
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Cuarentena
Políticas de aislamiento
Nueva normalidad
Aislamiento social
Imágenes
title_short Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman
title_full Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman
title_fullStr Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman
title_full_unstemmed Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman
title_sort Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman
dc.creator.none.fl_str_mv Ricci, Carolina Paula
Maldonado, María Rita
Hollman, Verónica
Zusman, Perla
author Ricci, Carolina Paula
author_facet Ricci, Carolina Paula
Maldonado, María Rita
Hollman, Verónica
Zusman, Perla
author_role author
author2 Maldonado, María Rita
Hollman, Verónica
Zusman, Perla
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Cuarentena
Políticas de aislamiento
Nueva normalidad
Aislamiento social
Imágenes
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Cuarentena
Políticas de aislamiento
Nueva normalidad
Aislamiento social
Imágenes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Argentina.
Fil: Hollman, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
Fil: Zusman, Perla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
El 20 de marzo de 2020, mediante un decreto presidencial, Argentina entró en Aislamiento Social para mitigar la propagación del COVID 19 entre su población. Para sorpresa de unxs, o esperado por otrxs, comenzó en nuestro país un complejo proceso de cuarentena que, sin duda, cambió varias de las formas antes conocidas de cómo vincularnos, de cómo estar juntxs, de cómo trabajar, de cómo habitar nuestros hogares y entornos. Pero, como sabemos, esto no fue propio ni excluyente de nuestro país. La pandemia COVID 19 trajo aparejada una situación inédita para la mayor parte del mundo: sin distinción de países desarrollados, subdesarrollados, centrales o periféricos, nos vimos obligadxs a adoptar políticas de aislamiento y posteriormente, distanciamiento social. Sucede que aún la ciencia dedicada a pensar el comportamiento de los virus en la salud humana sabe muy poco de este. A medida que avanzan las investigaciones sobre posibles vacunas, se encuentran nuevas mutaciones en animales y seres humanos que vuelven a poner en jaque esa aferrada esperanza que “todo vuelva a su funcionamiento”. Incluso vimos cómo se extendió el uso de la noción de “nueva normalidad” para hacer referencia a otras formas de vincularnos socialmente en el contexto de la pandemia y su posterioridad, que aún es tan incierta. Evidentemente hay una urgencia en reinventar nuestros vínculos y acercamientos, pero aún no son claras las formas que adoptarán. Frente a esto, muchxs cientistas sociales, artísticas, músicxs, escritores se pusieron en la enorme tarea de ir tramando preguntas sobre aquella condición de vida que considerábamos “lo normal” y sobre esta nueva que se está gestando.
publishedVersion
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ricci, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Fil: Maldonado, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Argentina.
Fil: Hollman, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
Fil: Zusman, Perla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina.
description Fil: Ricci, Carolina Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ricci, C. P. ., Maldonado, M. R., Hollman, V., & Zusman, P. (2020). Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. : Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman. Cardinalis, 8(15), 335–346. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31775
2346-8734
http://hdl.handle.net/11086/19274
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31775
identifier_str_mv Ricci, C. P. ., Maldonado, M. R., Hollman, V., & Zusman, P. (2020). Deambular confinado: pensar el aislamiento social a través de las imágenes. : Entrevista a Verónica Hollman y Perla Zusman. Cardinalis, 8(15), 335–346. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31775
2346-8734
url http://hdl.handle.net/11086/19274
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349657237225472
score 13.13397