Metáfora y discriminación : el caso de los insultos en Italiano
- Autores
- Bortolon, Mariela Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bortolon, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
En el marco del proyecto de investigación "Metáforas: de la cognición al texto", la comunicación se encuadra en la esfera del funcionamiento discursivo-ideológico de la metáfora en idioma italiano, considerando la presencia de esta lengua en el currículo de numerosas escuelas primarias y secundarias de la provincia de Córdoba, en las cuales ejercen, mayormente, docentes formados en la Facultad de Lenguas (UNC). En el marco del prejuicio y la deshumanización que se manifiestan en el lenguaje, el insulto constituye una de las formas más comunes utilizadas para deshumanizar a alguien con el objeto de ofenderlo o desprestigiarlo, independientemente de la cultura en que vivamos y de la lengua que hablemos. Esta universalidad del insulto insinúa una de las características ancestrales del ser humano: la agresión, a través de la cual un sujeto manifiesta directamente una actitud negativa hacia otro individuo. Por ello, la reflexión que propongo en este trabajo conlleva dos instancias: la primera está destinada a analizar algunos insultos habituales en la lengua italiana, a fin de identificar las relaciones cognitivas que participan en la selección de los elementos que componen cada invectiva. Este será el punto de partida para comenzar a reflexionar acerca de las motivaciones que impulsan al ser humano a degradar la condición de humanidad en otra persona empleando determinados agravios.
Fil: Bortolon, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
Estudios Generales del Lenguaje - Materia
-
Metáfora conceptual
Discriminación
Insultos
Lengua italiana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29567
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_018a22cf2de5f1191209f0708c212b6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29567 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Metáfora y discriminación : el caso de los insultos en ItalianoBortolon, Mariela AndreaMetáfora conceptualDiscriminaciónInsultosLengua italianaFil: Bortolon, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaEn el marco del proyecto de investigación "Metáforas: de la cognición al texto", la comunicación se encuadra en la esfera del funcionamiento discursivo-ideológico de la metáfora en idioma italiano, considerando la presencia de esta lengua en el currículo de numerosas escuelas primarias y secundarias de la provincia de Córdoba, en las cuales ejercen, mayormente, docentes formados en la Facultad de Lenguas (UNC). En el marco del prejuicio y la deshumanización que se manifiestan en el lenguaje, el insulto constituye una de las formas más comunes utilizadas para deshumanizar a alguien con el objeto de ofenderlo o desprestigiarlo, independientemente de la cultura en que vivamos y de la lengua que hablemos. Esta universalidad del insulto insinúa una de las características ancestrales del ser humano: la agresión, a través de la cual un sujeto manifiesta directamente una actitud negativa hacia otro individuo. Por ello, la reflexión que propongo en este trabajo conlleva dos instancias: la primera está destinada a analizar algunos insultos habituales en la lengua italiana, a fin de identificar las relaciones cognitivas que participan en la selección de los elementos que componen cada invectiva. Este será el punto de partida para comenzar a reflexionar acerca de las motivaciones que impulsan al ser humano a degradar la condición de humanidad en otra persona empleando determinados agravios.Fil: Bortolon, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaEstudios Generales del Lenguaje2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1976-41-6http://hdl.handle.net/11086/29567spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29567Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:40.605Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metáfora y discriminación : el caso de los insultos en Italiano |
title |
Metáfora y discriminación : el caso de los insultos en Italiano |
spellingShingle |
Metáfora y discriminación : el caso de los insultos en Italiano Bortolon, Mariela Andrea Metáfora conceptual Discriminación Insultos Lengua italiana |
title_short |
Metáfora y discriminación : el caso de los insultos en Italiano |
title_full |
Metáfora y discriminación : el caso de los insultos en Italiano |
title_fullStr |
Metáfora y discriminación : el caso de los insultos en Italiano |
title_full_unstemmed |
Metáfora y discriminación : el caso de los insultos en Italiano |
title_sort |
Metáfora y discriminación : el caso de los insultos en Italiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bortolon, Mariela Andrea |
author |
Bortolon, Mariela Andrea |
author_facet |
Bortolon, Mariela Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metáfora conceptual Discriminación Insultos Lengua italiana |
topic |
Metáfora conceptual Discriminación Insultos Lengua italiana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bortolon, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina En el marco del proyecto de investigación "Metáforas: de la cognición al texto", la comunicación se encuadra en la esfera del funcionamiento discursivo-ideológico de la metáfora en idioma italiano, considerando la presencia de esta lengua en el currículo de numerosas escuelas primarias y secundarias de la provincia de Córdoba, en las cuales ejercen, mayormente, docentes formados en la Facultad de Lenguas (UNC). En el marco del prejuicio y la deshumanización que se manifiestan en el lenguaje, el insulto constituye una de las formas más comunes utilizadas para deshumanizar a alguien con el objeto de ofenderlo o desprestigiarlo, independientemente de la cultura en que vivamos y de la lengua que hablemos. Esta universalidad del insulto insinúa una de las características ancestrales del ser humano: la agresión, a través de la cual un sujeto manifiesta directamente una actitud negativa hacia otro individuo. Por ello, la reflexión que propongo en este trabajo conlleva dos instancias: la primera está destinada a analizar algunos insultos habituales en la lengua italiana, a fin de identificar las relaciones cognitivas que participan en la selección de los elementos que componen cada invectiva. Este será el punto de partida para comenzar a reflexionar acerca de las motivaciones que impulsan al ser humano a degradar la condición de humanidad en otra persona empleando determinados agravios. Fil: Bortolon, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina Estudios Generales del Lenguaje |
description |
Fil: Bortolon, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1976-41-6 http://hdl.handle.net/11086/29567 |
identifier_str_mv |
978-987-1976-41-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29567 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618933462630400 |
score |
13.069144 |