¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses

Autores
Kornfeld, Laura Malena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende explorar el campo lingüístico de los insultos, centrándose en una de sus facetas creativas: cómo se forman nuevas unidades por medio de procedimientos semánticos, en particular, la metáfora (en sentido amplio). Para ello, expandimos una parte de un trabajo anterior (Kornfeld 2011), en el que se analiza Puto el que lee (2006), el ?diccionario argentino de insultos, injurias e improperios? de la revista Barcelona. Para contraponerlas a los insultos investigamos también las metáforas presentes en expresiones elogiosas, subconjunto complementario (pero bastante menos productivo) dentro de las valoraciones subjetivas. Nos restringimos, en principio, al español rioplatense, si bien muchas expresiones aquí consignadas tienen una extensión mucho mayor, incluido el español general. De este modo, reafirmamos la idea de la metáfora como un modo de conceptualización general (no limitada al lenguaje literario o poético) que permite procesar los conceptos complejos y abstractos a partir de experiencias físicas o culturales más básicas, según el ya clásico estudio de Lakoff & Johnson (1980).
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
metáforas
insultos
español rioplatense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104517

id CONICETDig_6743633f9fbf2ea1aab7db0ee587e97a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104517
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatensesKornfeld, Laura Malenametáforasinsultosespañol rioplatensehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo pretende explorar el campo lingüístico de los insultos, centrándose en una de sus facetas creativas: cómo se forman nuevas unidades por medio de procedimientos semánticos, en particular, la metáfora (en sentido amplio). Para ello, expandimos una parte de un trabajo anterior (Kornfeld 2011), en el que se analiza Puto el que lee (2006), el ?diccionario argentino de insultos, injurias e improperios? de la revista Barcelona. Para contraponerlas a los insultos investigamos también las metáforas presentes en expresiones elogiosas, subconjunto complementario (pero bastante menos productivo) dentro de las valoraciones subjetivas. Nos restringimos, en principio, al español rioplatense, si bien muchas expresiones aquí consignadas tienen una extensión mucho mayor, incluido el español general. De este modo, reafirmamos la idea de la metáfora como un modo de conceptualización general (no limitada al lenguaje literario o poético) que permite procesar los conceptos complejos y abstractos a partir de experiencias físicas o culturales más básicas, según el ya clásico estudio de Lakoff & Johnson (1980).Fil: Kornfeld, Laura Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Lingüísticos2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104517Kornfeld, Laura Malena; ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL; 2016; 12-2018; 7-290327-87942618-3455CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14356/45454575759105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:29.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses
title ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses
spellingShingle ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses
Kornfeld, Laura Malena
metáforas
insultos
español rioplatense
title_short ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses
title_full ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses
title_fullStr ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses
title_full_unstemmed ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses
title_sort ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses
dc.creator.none.fl_str_mv Kornfeld, Laura Malena
author Kornfeld, Laura Malena
author_facet Kornfeld, Laura Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv metáforas
insultos
español rioplatense
topic metáforas
insultos
español rioplatense
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende explorar el campo lingüístico de los insultos, centrándose en una de sus facetas creativas: cómo se forman nuevas unidades por medio de procedimientos semánticos, en particular, la metáfora (en sentido amplio). Para ello, expandimos una parte de un trabajo anterior (Kornfeld 2011), en el que se analiza Puto el que lee (2006), el ?diccionario argentino de insultos, injurias e improperios? de la revista Barcelona. Para contraponerlas a los insultos investigamos también las metáforas presentes en expresiones elogiosas, subconjunto complementario (pero bastante menos productivo) dentro de las valoraciones subjetivas. Nos restringimos, en principio, al español rioplatense, si bien muchas expresiones aquí consignadas tienen una extensión mucho mayor, incluido el español general. De este modo, reafirmamos la idea de la metáfora como un modo de conceptualización general (no limitada al lenguaje literario o poético) que permite procesar los conceptos complejos y abstractos a partir de experiencias físicas o culturales más básicas, según el ya clásico estudio de Lakoff & Johnson (1980).
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo pretende explorar el campo lingüístico de los insultos, centrándose en una de sus facetas creativas: cómo se forman nuevas unidades por medio de procedimientos semánticos, en particular, la metáfora (en sentido amplio). Para ello, expandimos una parte de un trabajo anterior (Kornfeld 2011), en el que se analiza Puto el que lee (2006), el ?diccionario argentino de insultos, injurias e improperios? de la revista Barcelona. Para contraponerlas a los insultos investigamos también las metáforas presentes en expresiones elogiosas, subconjunto complementario (pero bastante menos productivo) dentro de las valoraciones subjetivas. Nos restringimos, en principio, al español rioplatense, si bien muchas expresiones aquí consignadas tienen una extensión mucho mayor, incluido el español general. De este modo, reafirmamos la idea de la metáfora como un modo de conceptualización general (no limitada al lenguaje literario o poético) que permite procesar los conceptos complejos y abstractos a partir de experiencias físicas o culturales más básicas, según el ya clásico estudio de Lakoff & Johnson (1980).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104517
Kornfeld, Laura Malena; ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL; 2016; 12-2018; 7-29
0327-8794
2618-3455
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104517
identifier_str_mv Kornfeld, Laura Malena; ¿Es puro humo, un tarugo o un flan? Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL; 2016; 12-2018; 7-29
0327-8794
2618-3455
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14356/45454575759105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268975793176576
score 13.13397