Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015

Autores
Escanés, Gabriel Adrián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fantín, María Alejandra
Descripción
Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2018.
Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Muchos países se encuentran en la necesidad de destinar recursos monetarios a la cobertura de costos vinculados con la creciente demanda de los servicios de atención a la salud. Se estima que cada nación destina entre el 1% y 3% del Producto Nacional Bruto para atender a las personas que resultan heridas y muertas durante la circulación. La cifra de personas que fallecieron en situaciones de tránsito pasó de representar la décima causa de mortalidad mundial en el año 2000, a ser la quinta en la actualidad (2015). En este contexto donde la mortalidad vial tiene cada vez mayor impacto en la estructura y dinámica de la población mundial, surgió el interés de comprender cómo ocurre este fenómeno en países de Latinoamérica, como Argentina y Chile. Guiado por ese objetivo general, este trabajo no solo pretende describir el nivel de la mortalidad vial, sino que además busca comprender la etiología de este tipo de muertes.
Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Mortalidad vial
Seguridad vial
Riesgo
Comportamiento
Argentina
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11429

id RDUUNC_015ec230283205662bd9cafffbddef36
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11429
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015Escanés, Gabriel AdriánMortalidad vialSeguridad vialRiesgoComportamientoArgentinaChileTesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2018.Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Muchos países se encuentran en la necesidad de destinar recursos monetarios a la cobertura de costos vinculados con la creciente demanda de los servicios de atención a la salud. Se estima que cada nación destina entre el 1% y 3% del Producto Nacional Bruto para atender a las personas que resultan heridas y muertas durante la circulación. La cifra de personas que fallecieron en situaciones de tránsito pasó de representar la décima causa de mortalidad mundial en el año 2000, a ser la quinta en la actualidad (2015). En este contexto donde la mortalidad vial tiene cada vez mayor impacto en la estructura y dinámica de la población mundial, surgió el interés de comprender cómo ocurre este fenómeno en países de Latinoamérica, como Argentina y Chile. Guiado por ese objetivo general, este trabajo no solo pretende describir el nivel de la mortalidad vial, sino que además busca comprender la etiología de este tipo de muertes.Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fantín, María Alejandra2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11429spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11429Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.346Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015
title Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015
spellingShingle Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015
Escanés, Gabriel Adrián
Mortalidad vial
Seguridad vial
Riesgo
Comportamiento
Argentina
Chile
title_short Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015
title_full Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015
title_fullStr Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015
title_full_unstemmed Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015
title_sort Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Escanés, Gabriel Adrián
author Escanés, Gabriel Adrián
author_facet Escanés, Gabriel Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fantín, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Mortalidad vial
Seguridad vial
Riesgo
Comportamiento
Argentina
Chile
topic Mortalidad vial
Seguridad vial
Riesgo
Comportamiento
Argentina
Chile
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2018.
Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Muchos países se encuentran en la necesidad de destinar recursos monetarios a la cobertura de costos vinculados con la creciente demanda de los servicios de atención a la salud. Se estima que cada nación destina entre el 1% y 3% del Producto Nacional Bruto para atender a las personas que resultan heridas y muertas durante la circulación. La cifra de personas que fallecieron en situaciones de tránsito pasó de representar la décima causa de mortalidad mundial en el año 2000, a ser la quinta en la actualidad (2015). En este contexto donde la mortalidad vial tiene cada vez mayor impacto en la estructura y dinámica de la población mundial, surgió el interés de comprender cómo ocurre este fenómeno en países de Latinoamérica, como Argentina y Chile. Guiado por ese objetivo general, este trabajo no solo pretende describir el nivel de la mortalidad vial, sino que además busca comprender la etiología de este tipo de muertes.
Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11429
url http://hdl.handle.net/11086/11429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925800685568
score 13.070432