Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)
- Autores
- Badesso, Roxana Elizabeth
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Armando, Pedro D.
Solá Uthurry, Nancy
Llabot, Juan M. - Descripción
- Introducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), siendo fundamental para conseguir este objetivo, la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT a pacientes que se encuentran en el Programa Municipal de Detección Precoz de DM2 en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba (Argentina). Material y métodos: Estudio de seguimiento longitudinal, prospectivo, durante 6 meses (Julio-Diciembre 2011). Se empleó la Metodología Dáder para efectuar el SFT y la Clasificación MEDAFAR para registrar las derivaciones farmacoterapéuticas. La adherencia al tratamiento farmacológico se determinó comparando los retiros mensuales de medicación. Resultados: Participaron 101 pacientes: 74 en el Grupo Intervención (GI) y 27 en el Grupo Comparación (GC). Se realizaron 198 Intervenciones Farmacéuticas (IF) en 74 pacientes, de las cuales 63 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente, resolviéndose un 77,8 %; y 135 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente–Médico, resolviéndose un 80,7 %. Se observó una disminución del 29,9% de la glucemia en ayunas en el GI y un aumento del 28,9% en el GC. Las derivaciones farmacoterapéuticas en su mayoría fueron de información (58,6%). La adherencia al tratamiento farmacológico aumentó en el GI un promedio del 14,8 %. Conclusiones: El SFT a pacientes con DM2 permitió una resolución elevada de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), mejorar los valores de glucemia en ayunas, aumentar la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes y lograr una adecuada coordinación entre los profesionales a través del uso de la Clasificación MEDAFAR.
- Materia
-
Diabetes Mellitus Tipo 2
Atención Primaria de Salud
Servicios Farmacéuticos
Atención Farmacéutica
Remisión y Consulta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11309
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_00da72d5a5a54cb47c98286eebd3b51f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11309 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)Badesso, Roxana ElizabethDiabetes Mellitus Tipo 2Atención Primaria de SaludServicios FarmacéuticosAtención FarmacéuticaRemisión y ConsultaIntroducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), siendo fundamental para conseguir este objetivo, la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT a pacientes que se encuentran en el Programa Municipal de Detección Precoz de DM2 en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba (Argentina). Material y métodos: Estudio de seguimiento longitudinal, prospectivo, durante 6 meses (Julio-Diciembre 2011). Se empleó la Metodología Dáder para efectuar el SFT y la Clasificación MEDAFAR para registrar las derivaciones farmacoterapéuticas. La adherencia al tratamiento farmacológico se determinó comparando los retiros mensuales de medicación. Resultados: Participaron 101 pacientes: 74 en el Grupo Intervención (GI) y 27 en el Grupo Comparación (GC). Se realizaron 198 Intervenciones Farmacéuticas (IF) en 74 pacientes, de las cuales 63 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente, resolviéndose un 77,8 %; y 135 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente–Médico, resolviéndose un 80,7 %. Se observó una disminución del 29,9% de la glucemia en ayunas en el GI y un aumento del 28,9% en el GC. Las derivaciones farmacoterapéuticas en su mayoría fueron de información (58,6%). La adherencia al tratamiento farmacológico aumentó en el GI un promedio del 14,8 %. Conclusiones: El SFT a pacientes con DM2 permitió una resolución elevada de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), mejorar los valores de glucemia en ayunas, aumentar la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes y lograr una adecuada coordinación entre los profesionales a través del uso de la Clasificación MEDAFAR.Armando, Pedro D.Solá Uthurry, NancyLlabot, Juan M.2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11309spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11309Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:13.569Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina) |
title |
Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina) Badesso, Roxana Elizabeth Diabetes Mellitus Tipo 2 Atención Primaria de Salud Servicios Farmacéuticos Atención Farmacéutica Remisión y Consulta |
title_short |
Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina) |
title_full |
Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Badesso, Roxana Elizabeth |
author |
Badesso, Roxana Elizabeth |
author_facet |
Badesso, Roxana Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Armando, Pedro D. Solá Uthurry, Nancy Llabot, Juan M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes Mellitus Tipo 2 Atención Primaria de Salud Servicios Farmacéuticos Atención Farmacéutica Remisión y Consulta |
topic |
Diabetes Mellitus Tipo 2 Atención Primaria de Salud Servicios Farmacéuticos Atención Farmacéutica Remisión y Consulta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), siendo fundamental para conseguir este objetivo, la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT a pacientes que se encuentran en el Programa Municipal de Detección Precoz de DM2 en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba (Argentina). Material y métodos: Estudio de seguimiento longitudinal, prospectivo, durante 6 meses (Julio-Diciembre 2011). Se empleó la Metodología Dáder para efectuar el SFT y la Clasificación MEDAFAR para registrar las derivaciones farmacoterapéuticas. La adherencia al tratamiento farmacológico se determinó comparando los retiros mensuales de medicación. Resultados: Participaron 101 pacientes: 74 en el Grupo Intervención (GI) y 27 en el Grupo Comparación (GC). Se realizaron 198 Intervenciones Farmacéuticas (IF) en 74 pacientes, de las cuales 63 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente, resolviéndose un 77,8 %; y 135 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente–Médico, resolviéndose un 80,7 %. Se observó una disminución del 29,9% de la glucemia en ayunas en el GI y un aumento del 28,9% en el GC. Las derivaciones farmacoterapéuticas en su mayoría fueron de información (58,6%). La adherencia al tratamiento farmacológico aumentó en el GI un promedio del 14,8 %. Conclusiones: El SFT a pacientes con DM2 permitió una resolución elevada de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), mejorar los valores de glucemia en ayunas, aumentar la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes y lograr una adecuada coordinación entre los profesionales a través del uso de la Clasificación MEDAFAR. |
description |
Introducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), siendo fundamental para conseguir este objetivo, la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT a pacientes que se encuentran en el Programa Municipal de Detección Precoz de DM2 en la ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba (Argentina). Material y métodos: Estudio de seguimiento longitudinal, prospectivo, durante 6 meses (Julio-Diciembre 2011). Se empleó la Metodología Dáder para efectuar el SFT y la Clasificación MEDAFAR para registrar las derivaciones farmacoterapéuticas. La adherencia al tratamiento farmacológico se determinó comparando los retiros mensuales de medicación. Resultados: Participaron 101 pacientes: 74 en el Grupo Intervención (GI) y 27 en el Grupo Comparación (GC). Se realizaron 198 Intervenciones Farmacéuticas (IF) en 74 pacientes, de las cuales 63 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente, resolviéndose un 77,8 %; y 135 IF fueron del tipo Farmacéutico-Paciente–Médico, resolviéndose un 80,7 %. Se observó una disminución del 29,9% de la glucemia en ayunas en el GI y un aumento del 28,9% en el GC. Las derivaciones farmacoterapéuticas en su mayoría fueron de información (58,6%). La adherencia al tratamiento farmacológico aumentó en el GI un promedio del 14,8 %. Conclusiones: El SFT a pacientes con DM2 permitió una resolución elevada de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), mejorar los valores de glucemia en ayunas, aumentar la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes y lograr una adecuada coordinación entre los profesionales a través del uso de la Clasificación MEDAFAR. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11309 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349656598642688 |
score |
13.13397 |