Actas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnica y del I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: tecnología, política, cultura - arte / literatu...

Autores
Berti, Agustín; Ré, Anahí Alejandra; Barrionuevo, Lisandro; Sandrone, Darío; Balzi, Carlos; Limpo González, Alejandro; Clave, Julián; García, Pío; Fischetti, Natalia; Torrano, Andrea; Lembo, Pietro; Misseri, Lucas; Alarcón, Francisca; Ríos, Camilo; Benítez, Jorge Manuel; Cera, Agostino; Marpegán, Carlos María; Blanco, Javier; Ortiz Palacios, Jimmy; Shackelford, Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Ré, Anahí Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Limpo González, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Clave, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Fischetti, Natalia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lembo, Pietro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Lembo, Pietro. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Misseri, Lucas. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
Fil: Alarcón, Francisca. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ríos, Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Benítez, Jorge Manuel. Universidad Nacional de Asunción; Argentina.
Fil: Cera, Agostino. Universidad de Basilicata; Italia.
Fil: Marpegán, Carlos María. Asociación Educación Tecnológica de Chubut; Argentina.
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.
Fil: Ortiz Palacios, Jimmy. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Shackelford, Laura. Rochester Institute of Technology; Estados Unidos.
Desde 2010, en distintas ciudades de la Argentina, se lleva a cabo anualmente el Coloquio Internacional de Filosofía de la Técnica, congregando especialistas de muy diversas disciplinas y trayectorias en torno a problemáticas con eje en lo técnico/tecnológico. Por su carácter transversal, la filosofía de la técnica abarca un complejo de objetos y problemas que atraviesan la metafísica, la epistemología, la ética, la estética, la política y la antropología filosófica, así como la cultura y la sociedad. Este entramado de problemas necesariamente entra en diálogo constante con las ciencias ingenieriles, humanas, sociales y naturales. La séptima edición, realizada en la sede de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) entre el 18 y el 21 de octubre de 2016 tuvo como eje las relaciones entre tecnología, política y cultura en un contexto signado por cambios de paradigma en el sistema de ciencia y técnica nacional pero también con la apertura de la primera cohorte de la Maestría en Tecnologías, Políticas y Culturas de la Universidad Nacional de Córdoba, una carrera que se originó a partir del campo inaugurado por los Coloquios de Filosofía de la Técnica y que incorpora en su currícula los temas que año a año allí se discuten. Asimismo, y en el marco del coloquio, se realizó el primer I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: arte / literatura / diseño / tecnologías que convocó destacados especialistas del campo. A continuación, se presenta una selección de los trabajos presentados que da cuenta de la riqueza de las discusiones en curso, su actualidad y su originalidad.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/e-books/
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Ré, Anahí Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Limpo González, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Clave, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Fischetti, Natalia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lembo, Pietro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Lembo, Pietro. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Misseri, Lucas. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
Fil: Alarcón, Francisca. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ríos, Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Benítez, Jorge Manuel. Universidad Nacional de Asunción; Argentina.
Fil: Cera, Agostino. Universidad de Basilicata; Italia.
Fil: Marpegán, Carlos María. Asociación Educación Tecnológica de Chubut; Argentina.
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.
Fil: Ortiz Palacios, Jimmy. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Shackelford, Laura. Rochester Institute of Technology; Estados Unidos.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA
TECNOESTÉTICA
SENSORIUM CONTEMPORÁNEO
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552007

id RDUUNC_0062bd334e38e0503b329ede1006c45a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552007
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Actas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnica y del I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: tecnología, política, cultura - arte / literatura / diseño / tecnologíaBerti, AgustínRé, Anahí AlejandraBarrionuevo, LisandroSandrone, DaríoBalzi, CarlosLimpo González, AlejandroClave, JuliánGarcía, PíoFischetti, NataliaTorrano, AndreaLembo, PietroMisseri, LucasAlarcón, FranciscaRíos, CamiloBenítez, Jorge ManuelCera, AgostinoMarpegán, Carlos MaríaBlanco, JavierOrtiz Palacios, JimmyShackelford, LauraFILOSOFÍA DE LA TÉCNICATECNOESTÉTICASENSORIUM CONTEMPORÁNEOEDUCACIÓN TECNOLÓGICAFil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Berti, Agustín. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Ré, Anahí Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Limpo González, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Clave, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Fischetti, Natalia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lembo, Pietro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.Fil: Lembo, Pietro. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.Fil: Misseri, Lucas. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.Fil: Alarcón, Francisca. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Ríos, Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Benítez, Jorge Manuel. Universidad Nacional de Asunción; Argentina.Fil: Cera, Agostino. Universidad de Basilicata; Italia.Fil: Marpegán, Carlos María. Asociación Educación Tecnológica de Chubut; Argentina.Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.Fil: Ortiz Palacios, Jimmy. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Shackelford, Laura. Rochester Institute of Technology; Estados Unidos.Desde 2010, en distintas ciudades de la Argentina, se lleva a cabo anualmente el Coloquio Internacional de Filosofía de la Técnica, congregando especialistas de muy diversas disciplinas y trayectorias en torno a problemáticas con eje en lo técnico/tecnológico. Por su carácter transversal, la filosofía de la técnica abarca un complejo de objetos y problemas que atraviesan la metafísica, la epistemología, la ética, la estética, la política y la antropología filosófica, así como la cultura y la sociedad. Este entramado de problemas necesariamente entra en diálogo constante con las ciencias ingenieriles, humanas, sociales y naturales. La séptima edición, realizada en la sede de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) entre el 18 y el 21 de octubre de 2016 tuvo como eje las relaciones entre tecnología, política y cultura en un contexto signado por cambios de paradigma en el sistema de ciencia y técnica nacional pero también con la apertura de la primera cohorte de la Maestría en Tecnologías, Políticas y Culturas de la Universidad Nacional de Córdoba, una carrera que se originó a partir del campo inaugurado por los Coloquios de Filosofía de la Técnica y que incorpora en su currícula los temas que año a año allí se discuten. Asimismo, y en el marco del coloquio, se realizó el primer I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: arte / literatura / diseño / tecnologías que convocó destacados especialistas del campo. A continuación, se presenta una selección de los trabajos presentados que da cuenta de la riqueza de las discusiones en curso, su actualidad y su originalidad.https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/e-books/Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Berti, Agustín. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Ré, Anahí Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Limpo González, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Clave, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Fischetti, Natalia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lembo, Pietro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.Fil: Lembo, Pietro. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.Fil: Misseri, Lucas. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.Fil: Alarcón, Francisca. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Ríos, Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Benítez, Jorge Manuel. Universidad Nacional de Asunción; Argentina.Fil: Cera, Agostino. Universidad de Basilicata; Italia.Fil: Marpegán, Carlos María. Asociación Educación Tecnológica de Chubut; Argentina.Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.Fil: Ortiz Palacios, Jimmy. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Shackelford, Laura. Rochester Institute of Technology; Estados Unidos.Otras Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552007spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552007Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:20.693Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnica y del I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: tecnología, política, cultura - arte / literatura / diseño / tecnología
title Actas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnica y del I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: tecnología, política, cultura - arte / literatura / diseño / tecnología
spellingShingle Actas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnica y del I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: tecnología, política, cultura - arte / literatura / diseño / tecnología
Berti, Agustín
FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA
TECNOESTÉTICA
SENSORIUM CONTEMPORÁNEO
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
title_short Actas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnica y del I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: tecnología, política, cultura - arte / literatura / diseño / tecnología
title_full Actas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnica y del I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: tecnología, política, cultura - arte / literatura / diseño / tecnología
title_fullStr Actas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnica y del I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: tecnología, política, cultura - arte / literatura / diseño / tecnología
title_full_unstemmed Actas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnica y del I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: tecnología, política, cultura - arte / literatura / diseño / tecnología
title_sort Actas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnica y del I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: tecnología, política, cultura - arte / literatura / diseño / tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Berti, Agustín
Ré, Anahí Alejandra
Barrionuevo, Lisandro
Sandrone, Darío
Balzi, Carlos
Limpo González, Alejandro
Clave, Julián
García, Pío
Fischetti, Natalia
Torrano, Andrea
Lembo, Pietro
Misseri, Lucas
Alarcón, Francisca
Ríos, Camilo
Benítez, Jorge Manuel
Cera, Agostino
Marpegán, Carlos María
Blanco, Javier
Ortiz Palacios, Jimmy
Shackelford, Laura
author Berti, Agustín
author_facet Berti, Agustín
Ré, Anahí Alejandra
Barrionuevo, Lisandro
Sandrone, Darío
Balzi, Carlos
Limpo González, Alejandro
Clave, Julián
García, Pío
Fischetti, Natalia
Torrano, Andrea
Lembo, Pietro
Misseri, Lucas
Alarcón, Francisca
Ríos, Camilo
Benítez, Jorge Manuel
Cera, Agostino
Marpegán, Carlos María
Blanco, Javier
Ortiz Palacios, Jimmy
Shackelford, Laura
author_role author
author2 Ré, Anahí Alejandra
Barrionuevo, Lisandro
Sandrone, Darío
Balzi, Carlos
Limpo González, Alejandro
Clave, Julián
García, Pío
Fischetti, Natalia
Torrano, Andrea
Lembo, Pietro
Misseri, Lucas
Alarcón, Francisca
Ríos, Camilo
Benítez, Jorge Manuel
Cera, Agostino
Marpegán, Carlos María
Blanco, Javier
Ortiz Palacios, Jimmy
Shackelford, Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA
TECNOESTÉTICA
SENSORIUM CONTEMPORÁNEO
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
topic FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA
TECNOESTÉTICA
SENSORIUM CONTEMPORÁNEO
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Ré, Anahí Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Limpo González, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Clave, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Fischetti, Natalia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lembo, Pietro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Lembo, Pietro. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Misseri, Lucas. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
Fil: Alarcón, Francisca. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ríos, Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Benítez, Jorge Manuel. Universidad Nacional de Asunción; Argentina.
Fil: Cera, Agostino. Universidad de Basilicata; Italia.
Fil: Marpegán, Carlos María. Asociación Educación Tecnológica de Chubut; Argentina.
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.
Fil: Ortiz Palacios, Jimmy. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Shackelford, Laura. Rochester Institute of Technology; Estados Unidos.
Desde 2010, en distintas ciudades de la Argentina, se lleva a cabo anualmente el Coloquio Internacional de Filosofía de la Técnica, congregando especialistas de muy diversas disciplinas y trayectorias en torno a problemáticas con eje en lo técnico/tecnológico. Por su carácter transversal, la filosofía de la técnica abarca un complejo de objetos y problemas que atraviesan la metafísica, la epistemología, la ética, la estética, la política y la antropología filosófica, así como la cultura y la sociedad. Este entramado de problemas necesariamente entra en diálogo constante con las ciencias ingenieriles, humanas, sociales y naturales. La séptima edición, realizada en la sede de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) entre el 18 y el 21 de octubre de 2016 tuvo como eje las relaciones entre tecnología, política y cultura en un contexto signado por cambios de paradigma en el sistema de ciencia y técnica nacional pero también con la apertura de la primera cohorte de la Maestría en Tecnologías, Políticas y Culturas de la Universidad Nacional de Córdoba, una carrera que se originó a partir del campo inaugurado por los Coloquios de Filosofía de la Técnica y que incorpora en su currícula los temas que año a año allí se discuten. Asimismo, y en el marco del coloquio, se realizó el primer I Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: arte / literatura / diseño / tecnologías que convocó destacados especialistas del campo. A continuación, se presenta una selección de los trabajos presentados que da cuenta de la riqueza de las discusiones en curso, su actualidad y su originalidad.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/e-books/
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Ré, Anahí Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Limpo González, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Clave, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Fischetti, Natalia. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lembo, Pietro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Lembo, Pietro. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS); Argentina.
Fil: Misseri, Lucas. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
Fil: Alarcón, Francisca. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ríos, Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Benítez, Jorge Manuel. Universidad Nacional de Asunción; Argentina.
Fil: Cera, Agostino. Universidad de Basilicata; Italia.
Fil: Marpegán, Carlos María. Asociación Educación Tecnológica de Chubut; Argentina.
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.
Fil: Ortiz Palacios, Jimmy. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Shackelford, Laura. Rochester Institute of Technology; Estados Unidos.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552007
url http://hdl.handle.net/11086/552007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143396893163520
score 12.712165