Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños”

Autores
Cisterna, Carolina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cecchetto, Gabriela
Ibañez, Ileana
Descripción
Trabajo Final de la Carrera de Licenciatura en Geografía. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. Desde una perspectiva de análisis que pone en juego las interrelaciones entre los procesos sociales y las formas espaciales, en el presente trabajo se analiza cómo se configura el proceso de producción espacial en el caso del barrio Ciudad de Mis Sueños a partir de representaciones y prácticas que se van construyendo en torno a la política pública NUEVOS BARRIOS Mi Casa Mi Vida. Ciudad de Mis Sueños, al igual que el resto de las ciudades-barrios, fue planificada y construida desde una mirada instrumental del espacio por parte del Estado Provincial. Idealizadas como el espacio maqueta de una “ciudad perfecta”, como un territorio de contención de sectores populares. Sin embargo, desde la espacialización de la vida cotidiana, sus habitantes la vivencian como un espacio de conflicto y tensión, como territorio de relegación y expulsión desde donde configuran representaciones y deseos. En este sentido, la reflexión de la autora se establece en la interrelación contradictoria entre los espacios producidos a través de la política, y los espacios vividos por los sujetos trasladados, al considerar que es en ese proceso que se refleja la producción desigual del espacio urbano. El trabajo se desarrolla a lo largo de cinco capítulos. En el Capítulo I, se presenta el tema de investigación, los principales lineamientos teóricos y la metodología desarrollada, definiendo nuestro enfoque a partir de los planteos de Henri Lefebvre y, a su vez, retomando los aportes de diversos autores contemporáneos. En el Capítulo II, se aproxima a la dinámica histórica, social y política que jugó en el proceso de formación y formulación de la política pública habitacional que dio lugar al proceso espacial que investigamos, y nos detenemos en la presentación del mismo. En el Capítulo III, se analiza Ciudad de Mis Sueños como propuesta urbanística y como construcción simbólica. En el Capítulo IV, se analizan los espacios de representación y prácticas espaciales que las familias trasladadas desde villa La Maternidad construyen sobre Ciudad de Mis Sueños. Por último, en el Capítulo V, se presentan algunas reflexiones que decantaron en el desarrollo del trabajo, y que juegan a modo de cierre, pero a la vez de apertura de nuevos interrogantes. Con esta investigación, la autora aspira aportar al estudio de territorios de relegación en las ciudades contemporáneas desde un enfoque que relacione procesos sociales, económicos, políticos y espaciales. La elección y definición de este tema no ha sido aleatoria, sino que deriva del interés por comprender cómo se producen y reproducen esas formas espaciales y la organización del espacio en el capitalismo contemporáneo, a los fines de aportar elementos para la construcción de propuestas superadoras orientadas por el deseo de justicia e igualdad social.
Materia
políticas habitacionales
producción de espacio
gestión territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/392

id RDUUNC_0047a1be019706bf204f362e103f22dd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/392
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños”Cisterna, Carolinapolíticas habitacionalesproducción de espaciogestión territorialTrabajo Final de la Carrera de Licenciatura en Geografía. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. Desde una perspectiva de análisis que pone en juego las interrelaciones entre los procesos sociales y las formas espaciales, en el presente trabajo se analiza cómo se configura el proceso de producción espacial en el caso del barrio Ciudad de Mis Sueños a partir de representaciones y prácticas que se van construyendo en torno a la política pública NUEVOS BARRIOS Mi Casa Mi Vida. Ciudad de Mis Sueños, al igual que el resto de las ciudades-barrios, fue planificada y construida desde una mirada instrumental del espacio por parte del Estado Provincial. Idealizadas como el espacio maqueta de una “ciudad perfecta”, como un territorio de contención de sectores populares. Sin embargo, desde la espacialización de la vida cotidiana, sus habitantes la vivencian como un espacio de conflicto y tensión, como territorio de relegación y expulsión desde donde configuran representaciones y deseos. En este sentido, la reflexión de la autora se establece en la interrelación contradictoria entre los espacios producidos a través de la política, y los espacios vividos por los sujetos trasladados, al considerar que es en ese proceso que se refleja la producción desigual del espacio urbano. El trabajo se desarrolla a lo largo de cinco capítulos. En el Capítulo I, se presenta el tema de investigación, los principales lineamientos teóricos y la metodología desarrollada, definiendo nuestro enfoque a partir de los planteos de Henri Lefebvre y, a su vez, retomando los aportes de diversos autores contemporáneos. En el Capítulo II, se aproxima a la dinámica histórica, social y política que jugó en el proceso de formación y formulación de la política pública habitacional que dio lugar al proceso espacial que investigamos, y nos detenemos en la presentación del mismo. En el Capítulo III, se analiza Ciudad de Mis Sueños como propuesta urbanística y como construcción simbólica. En el Capítulo IV, se analizan los espacios de representación y prácticas espaciales que las familias trasladadas desde villa La Maternidad construyen sobre Ciudad de Mis Sueños. Por último, en el Capítulo V, se presentan algunas reflexiones que decantaron en el desarrollo del trabajo, y que juegan a modo de cierre, pero a la vez de apertura de nuevos interrogantes. Con esta investigación, la autora aspira aportar al estudio de territorios de relegación en las ciudades contemporáneas desde un enfoque que relacione procesos sociales, económicos, políticos y espaciales. La elección y definición de este tema no ha sido aleatoria, sino que deriva del interés por comprender cómo se producen y reproducen esas formas espaciales y la organización del espacio en el capitalismo contemporáneo, a los fines de aportar elementos para la construcción de propuestas superadoras orientadas por el deseo de justicia e igualdad social.Cecchetto, GabrielaIbañez, Ileana2012-04-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/392spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/392Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:13.181Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños”
title Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños”
spellingShingle Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños”
Cisterna, Carolina
políticas habitacionales
producción de espacio
gestión territorial
title_short Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños”
title_full Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños”
title_fullStr Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños”
title_full_unstemmed Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños”
title_sort Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños”
dc.creator.none.fl_str_mv Cisterna, Carolina
author Cisterna, Carolina
author_facet Cisterna, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cecchetto, Gabriela
Ibañez, Ileana
dc.subject.none.fl_str_mv políticas habitacionales
producción de espacio
gestión territorial
topic políticas habitacionales
producción de espacio
gestión territorial
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de la Carrera de Licenciatura en Geografía. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. Desde una perspectiva de análisis que pone en juego las interrelaciones entre los procesos sociales y las formas espaciales, en el presente trabajo se analiza cómo se configura el proceso de producción espacial en el caso del barrio Ciudad de Mis Sueños a partir de representaciones y prácticas que se van construyendo en torno a la política pública NUEVOS BARRIOS Mi Casa Mi Vida. Ciudad de Mis Sueños, al igual que el resto de las ciudades-barrios, fue planificada y construida desde una mirada instrumental del espacio por parte del Estado Provincial. Idealizadas como el espacio maqueta de una “ciudad perfecta”, como un territorio de contención de sectores populares. Sin embargo, desde la espacialización de la vida cotidiana, sus habitantes la vivencian como un espacio de conflicto y tensión, como territorio de relegación y expulsión desde donde configuran representaciones y deseos. En este sentido, la reflexión de la autora se establece en la interrelación contradictoria entre los espacios producidos a través de la política, y los espacios vividos por los sujetos trasladados, al considerar que es en ese proceso que se refleja la producción desigual del espacio urbano. El trabajo se desarrolla a lo largo de cinco capítulos. En el Capítulo I, se presenta el tema de investigación, los principales lineamientos teóricos y la metodología desarrollada, definiendo nuestro enfoque a partir de los planteos de Henri Lefebvre y, a su vez, retomando los aportes de diversos autores contemporáneos. En el Capítulo II, se aproxima a la dinámica histórica, social y política que jugó en el proceso de formación y formulación de la política pública habitacional que dio lugar al proceso espacial que investigamos, y nos detenemos en la presentación del mismo. En el Capítulo III, se analiza Ciudad de Mis Sueños como propuesta urbanística y como construcción simbólica. En el Capítulo IV, se analizan los espacios de representación y prácticas espaciales que las familias trasladadas desde villa La Maternidad construyen sobre Ciudad de Mis Sueños. Por último, en el Capítulo V, se presentan algunas reflexiones que decantaron en el desarrollo del trabajo, y que juegan a modo de cierre, pero a la vez de apertura de nuevos interrogantes. Con esta investigación, la autora aspira aportar al estudio de territorios de relegación en las ciudades contemporáneas desde un enfoque que relacione procesos sociales, económicos, políticos y espaciales. La elección y definición de este tema no ha sido aleatoria, sino que deriva del interés por comprender cómo se producen y reproducen esas formas espaciales y la organización del espacio en el capitalismo contemporáneo, a los fines de aportar elementos para la construcción de propuestas superadoras orientadas por el deseo de justicia e igualdad social.
description Trabajo Final de la Carrera de Licenciatura en Geografía. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. Desde una perspectiva de análisis que pone en juego las interrelaciones entre los procesos sociales y las formas espaciales, en el presente trabajo se analiza cómo se configura el proceso de producción espacial en el caso del barrio Ciudad de Mis Sueños a partir de representaciones y prácticas que se van construyendo en torno a la política pública NUEVOS BARRIOS Mi Casa Mi Vida. Ciudad de Mis Sueños, al igual que el resto de las ciudades-barrios, fue planificada y construida desde una mirada instrumental del espacio por parte del Estado Provincial. Idealizadas como el espacio maqueta de una “ciudad perfecta”, como un territorio de contención de sectores populares. Sin embargo, desde la espacialización de la vida cotidiana, sus habitantes la vivencian como un espacio de conflicto y tensión, como territorio de relegación y expulsión desde donde configuran representaciones y deseos. En este sentido, la reflexión de la autora se establece en la interrelación contradictoria entre los espacios producidos a través de la política, y los espacios vividos por los sujetos trasladados, al considerar que es en ese proceso que se refleja la producción desigual del espacio urbano. El trabajo se desarrolla a lo largo de cinco capítulos. En el Capítulo I, se presenta el tema de investigación, los principales lineamientos teóricos y la metodología desarrollada, definiendo nuestro enfoque a partir de los planteos de Henri Lefebvre y, a su vez, retomando los aportes de diversos autores contemporáneos. En el Capítulo II, se aproxima a la dinámica histórica, social y política que jugó en el proceso de formación y formulación de la política pública habitacional que dio lugar al proceso espacial que investigamos, y nos detenemos en la presentación del mismo. En el Capítulo III, se analiza Ciudad de Mis Sueños como propuesta urbanística y como construcción simbólica. En el Capítulo IV, se analizan los espacios de representación y prácticas espaciales que las familias trasladadas desde villa La Maternidad construyen sobre Ciudad de Mis Sueños. Por último, en el Capítulo V, se presentan algunas reflexiones que decantaron en el desarrollo del trabajo, y que juegan a modo de cierre, pero a la vez de apertura de nuevos interrogantes. Con esta investigación, la autora aspira aportar al estudio de territorios de relegación en las ciudades contemporáneas desde un enfoque que relacione procesos sociales, económicos, políticos y espaciales. La elección y definición de este tema no ha sido aleatoria, sino que deriva del interés por comprender cómo se producen y reproducen esas formas espaciales y la organización del espacio en el capitalismo contemporáneo, a los fines de aportar elementos para la construcción de propuestas superadoras orientadas por el deseo de justicia e igualdad social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/392
url http://hdl.handle.net/11086/392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895589113856
score 13.070432