El paisaje histórico urbano del eje cívico de la ciudad de San Juan
- Autores
- Monfort, María Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Peschiutta, Hugo Daniel
- Descripción
- Tesis de Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano
La definición de "Paisaje Histórico Urbano" (PHU) se está debatiendo actualmente en diversos ámbitos nacionales e internacionales (ICOMOS, UNESCO). Por ello consideramos conveniente sumarnos a esta reflexión con una investigación aplicada al caso de esudio: "Eje Cívico" de la ciudad de San Juan. En 1944 la ciudad fue destruida por un terremoto, para su reconstrucción se aplicó el Plan Pastor a partir de 1948. Las prescripciones edilicias y urbanísticas del plan se implementaron sólo en un tramo del mencionado eje. Este tramo por sus características representativas del Movimiento Moderno fue declarado "bien de interés histórico nacional" en el año 2008 por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. En nuestro trabajo definidos las acciones para la conservación y revitalización del patrimonio urbano arquitectónico y del espacio público de ese tramo del Eje Cívico, tendientes a la incentivación de su uso y apropiación por parte de los ciudadanos. Para este efecto, en el presente estudio partimos de l definición de PHU de UNESCO, la cual trasciende la definición "centro o conjunto histórico" mediante la incorporación de la noción de "contexto urbano y su entorno geográfico". A partir de allí, proponemos la consideración del PHU como un sistema relacional, para su uso instrumental, abordando esta temática con una metodología exploratoria. De este modo, proponemos pautas que aportan a la generalidad de la problemática de los PHU en las ciudades actuales, con una especificidad dada por el tratamiento particular de la Arquitectura Moderna y de su espacio público. - Materia
-
Paisaje
Paisaje urbano
Paisaje histórico
Conservación
Revitalización urbana
Espacio público
San Juan (San Juan, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4838
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0026b430309b87b34d4a031446b00c52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4838 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El paisaje histórico urbano del eje cívico de la ciudad de San JuanUna propuesta de conservación y revitalización entre lo moderno y lo contemporáneoMonfort, María CristinaPaisajePaisaje urbanoPaisaje históricoConservaciónRevitalización urbanaEspacio públicoSan Juan (San Juan, Argentina)Tesis de Maestría en Diseño Arquitectónico y UrbanoLa definición de "Paisaje Histórico Urbano" (PHU) se está debatiendo actualmente en diversos ámbitos nacionales e internacionales (ICOMOS, UNESCO). Por ello consideramos conveniente sumarnos a esta reflexión con una investigación aplicada al caso de esudio: "Eje Cívico" de la ciudad de San Juan. En 1944 la ciudad fue destruida por un terremoto, para su reconstrucción se aplicó el Plan Pastor a partir de 1948. Las prescripciones edilicias y urbanísticas del plan se implementaron sólo en un tramo del mencionado eje. Este tramo por sus características representativas del Movimiento Moderno fue declarado "bien de interés histórico nacional" en el año 2008 por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. En nuestro trabajo definidos las acciones para la conservación y revitalización del patrimonio urbano arquitectónico y del espacio público de ese tramo del Eje Cívico, tendientes a la incentivación de su uso y apropiación por parte de los ciudadanos. Para este efecto, en el presente estudio partimos de l definición de PHU de UNESCO, la cual trasciende la definición "centro o conjunto histórico" mediante la incorporación de la noción de "contexto urbano y su entorno geográfico". A partir de allí, proponemos la consideración del PHU como un sistema relacional, para su uso instrumental, abordando esta temática con una metodología exploratoria. De este modo, proponemos pautas que aportan a la generalidad de la problemática de los PHU en las ciudades actuales, con una especificidad dada por el tratamiento particular de la Arquitectura Moderna y de su espacio público.Peschiutta, Hugo Daniel2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4838spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4838Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:00.716Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El paisaje histórico urbano del eje cívico de la ciudad de San Juan Una propuesta de conservación y revitalización entre lo moderno y lo contemporáneo |
title |
El paisaje histórico urbano del eje cívico de la ciudad de San Juan |
spellingShingle |
El paisaje histórico urbano del eje cívico de la ciudad de San Juan Monfort, María Cristina Paisaje Paisaje urbano Paisaje histórico Conservación Revitalización urbana Espacio público San Juan (San Juan, Argentina) |
title_short |
El paisaje histórico urbano del eje cívico de la ciudad de San Juan |
title_full |
El paisaje histórico urbano del eje cívico de la ciudad de San Juan |
title_fullStr |
El paisaje histórico urbano del eje cívico de la ciudad de San Juan |
title_full_unstemmed |
El paisaje histórico urbano del eje cívico de la ciudad de San Juan |
title_sort |
El paisaje histórico urbano del eje cívico de la ciudad de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monfort, María Cristina |
author |
Monfort, María Cristina |
author_facet |
Monfort, María Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peschiutta, Hugo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisaje Paisaje urbano Paisaje histórico Conservación Revitalización urbana Espacio público San Juan (San Juan, Argentina) |
topic |
Paisaje Paisaje urbano Paisaje histórico Conservación Revitalización urbana Espacio público San Juan (San Juan, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano La definición de "Paisaje Histórico Urbano" (PHU) se está debatiendo actualmente en diversos ámbitos nacionales e internacionales (ICOMOS, UNESCO). Por ello consideramos conveniente sumarnos a esta reflexión con una investigación aplicada al caso de esudio: "Eje Cívico" de la ciudad de San Juan. En 1944 la ciudad fue destruida por un terremoto, para su reconstrucción se aplicó el Plan Pastor a partir de 1948. Las prescripciones edilicias y urbanísticas del plan se implementaron sólo en un tramo del mencionado eje. Este tramo por sus características representativas del Movimiento Moderno fue declarado "bien de interés histórico nacional" en el año 2008 por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. En nuestro trabajo definidos las acciones para la conservación y revitalización del patrimonio urbano arquitectónico y del espacio público de ese tramo del Eje Cívico, tendientes a la incentivación de su uso y apropiación por parte de los ciudadanos. Para este efecto, en el presente estudio partimos de l definición de PHU de UNESCO, la cual trasciende la definición "centro o conjunto histórico" mediante la incorporación de la noción de "contexto urbano y su entorno geográfico". A partir de allí, proponemos la consideración del PHU como un sistema relacional, para su uso instrumental, abordando esta temática con una metodología exploratoria. De este modo, proponemos pautas que aportan a la generalidad de la problemática de los PHU en las ciudades actuales, con una especificidad dada por el tratamiento particular de la Arquitectura Moderna y de su espacio público. |
description |
Tesis de Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4838 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349688564482048 |
score |
13.13397 |