Movilidad del personal y estudiantes de la UNVM. Factores de sostenibilidad y articulación con políticas públicas locales y regionales

Autores
Cavagliato, Laura,
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ha emprendido el desafío de dar respuesta progresiva a los desafíos ambientales planteados a nivel nacional e internacional, en un trabajo articulado con universidades de América Latina. Una de sus responsabilidades es la de influir en la movilidad que genera con su actividad en base a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, sin que ello redunde en perjuicio del derecho al acceso y la seguridad de sus partes. Los campus universitarios presentan dimensiones múltiples: territoriales, sociales, económicas y políticas, que condicionan necesidades y posibilidades. A través del proyecto de investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, se evalúa la política de la UNVM en ocho dimensiones para medir el grado de institucionalización del compromiso ambiental. Una de ellas es la de “movilidad y transporte” referida al modelo de movilidad adoptado y a las iniciativas que la organización lleva a cabo para disminuir el impacto ambiental del transporte por su actividad académica. Se ponderaron cualitativamente, a su vez, ocho indicadores del perfil de esa dimensión, con información proveniente del análisis de encuestas a personal y estudiantes, observación directa y entrevistas a actores claves en la Universidad y el servicio de transporte local. El resultado obtenido es un nivel bajo de institucionalización del compromiso ambiental para esta dimensión. Entre las acciones necesarias detectadas, se cuenta la articulación con los gobiernos municipal y provincial en la concreción de obras públicas y programas que contribuyan a la elección de medios alternativos de menor impacto ambiental como transporte público y bicicletas, en contraposición con el masivo uso del automóvil individual. Del mismo modo, se advierte como necesario un trabajo interno hacia la comunidad universitaria de sensibilización y capacitación respecto de las relaciones de eficiencia energética, la adopción de energías renovables y la cooperación para los viajes en automóvil compartido. --
Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Universities
Transport
Urban transport
Sustainable development
Universidad
Transporte
Transporte urbano
Desarrollo sostenible
Université
Transport
Transport urbain
Développement durable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38376

id RDUNVM_ffe333376894cf4878155ea4cdb79c3e
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38376
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Movilidad del personal y estudiantes de la UNVM. Factores de sostenibilidad y articulación con políticas públicas locales y regionalesCavagliato, Laura, UniversitiesTransportUrban transportSustainable developmentUniversidadTransporteTransporte urbanoDesarrollo sostenibleUniversitéTransportTransport urbainDéveloppement durableLa Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ha emprendido el desafío de dar respuesta progresiva a los desafíos ambientales planteados a nivel nacional e internacional, en un trabajo articulado con universidades de América Latina. Una de sus responsabilidades es la de influir en la movilidad que genera con su actividad en base a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, sin que ello redunde en perjuicio del derecho al acceso y la seguridad de sus partes. Los campus universitarios presentan dimensiones múltiples: territoriales, sociales, económicas y políticas, que condicionan necesidades y posibilidades. A través del proyecto de investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, se evalúa la política de la UNVM en ocho dimensiones para medir el grado de institucionalización del compromiso ambiental. Una de ellas es la de “movilidad y transporte” referida al modelo de movilidad adoptado y a las iniciativas que la organización lleva a cabo para disminuir el impacto ambiental del transporte por su actividad académica. Se ponderaron cualitativamente, a su vez, ocho indicadores del perfil de esa dimensión, con información proveniente del análisis de encuestas a personal y estudiantes, observación directa y entrevistas a actores claves en la Universidad y el servicio de transporte local. El resultado obtenido es un nivel bajo de institucionalización del compromiso ambiental para esta dimensión. Entre las acciones necesarias detectadas, se cuenta la articulación con los gobiernos municipal y provincial en la concreción de obras públicas y programas que contribuyan a la elección de medios alternativos de menor impacto ambiental como transporte público y bicicletas, en contraposición con el masivo uso del automóvil individual. Del mismo modo, se advierte como necesario un trabajo interno hacia la comunidad universitaria de sensibilización y capacitación respecto de las relaciones de eficiencia energética, la adopción de energías renovables y la cooperación para los viajes en automóvil compartido. --Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383763837620200507u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:39Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38376instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:40.191Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad del personal y estudiantes de la UNVM. Factores de sostenibilidad y articulación con políticas públicas locales y regionales
title Movilidad del personal y estudiantes de la UNVM. Factores de sostenibilidad y articulación con políticas públicas locales y regionales
spellingShingle Movilidad del personal y estudiantes de la UNVM. Factores de sostenibilidad y articulación con políticas públicas locales y regionales
Cavagliato, Laura,
Universities
Transport
Urban transport
Sustainable development
Universidad
Transporte
Transporte urbano
Desarrollo sostenible
Université
Transport
Transport urbain
Développement durable
title_short Movilidad del personal y estudiantes de la UNVM. Factores de sostenibilidad y articulación con políticas públicas locales y regionales
title_full Movilidad del personal y estudiantes de la UNVM. Factores de sostenibilidad y articulación con políticas públicas locales y regionales
title_fullStr Movilidad del personal y estudiantes de la UNVM. Factores de sostenibilidad y articulación con políticas públicas locales y regionales
title_full_unstemmed Movilidad del personal y estudiantes de la UNVM. Factores de sostenibilidad y articulación con políticas públicas locales y regionales
title_sort Movilidad del personal y estudiantes de la UNVM. Factores de sostenibilidad y articulación con políticas públicas locales y regionales
dc.creator.none.fl_str_mv Cavagliato, Laura,
author Cavagliato, Laura,
author_facet Cavagliato, Laura,
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universities
Transport
Urban transport
Sustainable development
Universidad
Transporte
Transporte urbano
Desarrollo sostenible
Université
Transport
Transport urbain
Développement durable
topic Universities
Transport
Urban transport
Sustainable development
Universidad
Transporte
Transporte urbano
Desarrollo sostenible
Université
Transport
Transport urbain
Développement durable
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ha emprendido el desafío de dar respuesta progresiva a los desafíos ambientales planteados a nivel nacional e internacional, en un trabajo articulado con universidades de América Latina. Una de sus responsabilidades es la de influir en la movilidad que genera con su actividad en base a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, sin que ello redunde en perjuicio del derecho al acceso y la seguridad de sus partes. Los campus universitarios presentan dimensiones múltiples: territoriales, sociales, económicas y políticas, que condicionan necesidades y posibilidades. A través del proyecto de investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, se evalúa la política de la UNVM en ocho dimensiones para medir el grado de institucionalización del compromiso ambiental. Una de ellas es la de “movilidad y transporte” referida al modelo de movilidad adoptado y a las iniciativas que la organización lleva a cabo para disminuir el impacto ambiental del transporte por su actividad académica. Se ponderaron cualitativamente, a su vez, ocho indicadores del perfil de esa dimensión, con información proveniente del análisis de encuestas a personal y estudiantes, observación directa y entrevistas a actores claves en la Universidad y el servicio de transporte local. El resultado obtenido es un nivel bajo de institucionalización del compromiso ambiental para esta dimensión. Entre las acciones necesarias detectadas, se cuenta la articulación con los gobiernos municipal y provincial en la concreción de obras públicas y programas que contribuyan a la elección de medios alternativos de menor impacto ambiental como transporte público y bicicletas, en contraposición con el masivo uso del automóvil individual. Del mismo modo, se advierte como necesario un trabajo interno hacia la comunidad universitaria de sensibilización y capacitación respecto de las relaciones de eficiencia energética, la adopción de energías renovables y la cooperación para los viajes en automóvil compartido. --
Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ha emprendido el desafío de dar respuesta progresiva a los desafíos ambientales planteados a nivel nacional e internacional, en un trabajo articulado con universidades de América Latina. Una de sus responsabilidades es la de influir en la movilidad que genera con su actividad en base a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, sin que ello redunde en perjuicio del derecho al acceso y la seguridad de sus partes. Los campus universitarios presentan dimensiones múltiples: territoriales, sociales, económicas y políticas, que condicionan necesidades y posibilidades. A través del proyecto de investigación “Sostenibilidad Ambiental y Universidad”, se evalúa la política de la UNVM en ocho dimensiones para medir el grado de institucionalización del compromiso ambiental. Una de ellas es la de “movilidad y transporte” referida al modelo de movilidad adoptado y a las iniciativas que la organización lleva a cabo para disminuir el impacto ambiental del transporte por su actividad académica. Se ponderaron cualitativamente, a su vez, ocho indicadores del perfil de esa dimensión, con información proveniente del análisis de encuestas a personal y estudiantes, observación directa y entrevistas a actores claves en la Universidad y el servicio de transporte local. El resultado obtenido es un nivel bajo de institucionalización del compromiso ambiental para esta dimensión. Entre las acciones necesarias detectadas, se cuenta la articulación con los gobiernos municipal y provincial en la concreción de obras públicas y programas que contribuyan a la elección de medios alternativos de menor impacto ambiental como transporte público y bicicletas, en contraposición con el masivo uso del automóvil individual. Del mismo modo, se advierte como necesario un trabajo interno hacia la comunidad universitaria de sensibilización y capacitación respecto de las relaciones de eficiencia energética, la adopción de energías renovables y la cooperación para los viajes en automóvil compartido. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38376
38376
20200507u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38376
identifier_str_mv 38376
20200507u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143054819360768
score 12.712165