Análisis impositivo de las cooperativas como sujetos de la economía social y solidaria

Autores
Schulz, Adriana Mabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las Cooperativas, como actores de la Economía Social y Solidaria, de la cual han sido sujetos pioneros, se caracterizan por sus fortalezas de solidaridad y gestión democrática, y por estar sustentadas en valores y principios que les otorgan un carácter identitario. En la provincia de Entre Ríos, que junto con Córdoba y Santa Fe, conforman el núcleo fuerte del cooperativismo y el mutualismo del país, actualmente existen 844 cooperativas matriculadas, al tiempo que se estima que hay más en funcionamiento en proceso de regularizar sus inscripciones. Las cooperativas se distinguen de las demás empresas en tanto su finalidad última no es la mera consecución de fines de lucro, sino la de satisfacción de las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Así, sus ingresos se dirigen de forma específica a la producción de bienes y servicios para el bien común de la comunidad en la que están insertas. De su participación en el entramado productivo deviene su inclusión en los regímenes impositivos, y su reconocimiento como empresas generadoras de base imponible de impuestos, por lo cual son receptadas por los sistemas impositivos, nacional y provincial, a través de las leyes y normativas que los regulan. El presente artículo ha tenido como objetivo estudiar el tratamiento impositivo de las cooperativas entrerrianas a nivel nacional y provincial, para lo cual se utilizó una metodología cualitativa, mediante la estrategia de análisis documental o uso de documentación, en el marco de un diseño exploratorio-descriptivo. La fuente de datos estuvo compuesta por el corpus normativo del sistema impositivo bajo estudio. Se pudo concluir, preliminarmente, que el tratamiento dispensado a las cooperativas las asimila, en la mayoría de los casos, a las empresas de capital, lo que no estaría reconociendo que su objetivo principal es social antes que económico
Fil: D'Iorio, Antonella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: D'Iorio, Stefanía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Schulz, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
Materia
Economic analysis
Análisis económico
Impuestos
Analyse économique
Impuestos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39671

id RDUNVM_f6dcb5c5435b4841686a6b5da5882d40
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39671
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Análisis impositivo de las cooperativas como sujetos de la economía social y solidariaSchulz, Adriana MabelEconomic analysisAnálisis económicoImpuestosAnalyse économiqueImpuestosLas Cooperativas, como actores de la Economía Social y Solidaria, de la cual han sido sujetos pioneros, se caracterizan por sus fortalezas de solidaridad y gestión democrática, y por estar sustentadas en valores y principios que les otorgan un carácter identitario. En la provincia de Entre Ríos, que junto con Córdoba y Santa Fe, conforman el núcleo fuerte del cooperativismo y el mutualismo del país, actualmente existen 844 cooperativas matriculadas, al tiempo que se estima que hay más en funcionamiento en proceso de regularizar sus inscripciones. Las cooperativas se distinguen de las demás empresas en tanto su finalidad última no es la mera consecución de fines de lucro, sino la de satisfacción de las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Así, sus ingresos se dirigen de forma específica a la producción de bienes y servicios para el bien común de la comunidad en la que están insertas. De su participación en el entramado productivo deviene su inclusión en los regímenes impositivos, y su reconocimiento como empresas generadoras de base imponible de impuestos, por lo cual son receptadas por los sistemas impositivos, nacional y provincial, a través de las leyes y normativas que los regulan. El presente artículo ha tenido como objetivo estudiar el tratamiento impositivo de las cooperativas entrerrianas a nivel nacional y provincial, para lo cual se utilizó una metodología cualitativa, mediante la estrategia de análisis documental o uso de documentación, en el marco de un diseño exploratorio-descriptivo. La fuente de datos estuvo compuesta por el corpus normativo del sistema impositivo bajo estudio. Se pudo concluir, preliminarmente, que el tratamiento dispensado a las cooperativas las asimila, en la mayoría de los casos, a las empresas de capital, lo que no estaría reconociendo que su objetivo principal es social antes que económicoFil: D'Iorio, Antonella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: D'Iorio, Stefanía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Schulz, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.D'Iorio, StefaníaD'Iorio, Antonella2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=396713967120220322u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:46Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39671instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:46.479Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis impositivo de las cooperativas como sujetos de la economía social y solidaria
title Análisis impositivo de las cooperativas como sujetos de la economía social y solidaria
spellingShingle Análisis impositivo de las cooperativas como sujetos de la economía social y solidaria
Schulz, Adriana Mabel
Economic analysis
Análisis económico
Impuestos
Analyse économique
Impuestos
title_short Análisis impositivo de las cooperativas como sujetos de la economía social y solidaria
title_full Análisis impositivo de las cooperativas como sujetos de la economía social y solidaria
title_fullStr Análisis impositivo de las cooperativas como sujetos de la economía social y solidaria
title_full_unstemmed Análisis impositivo de las cooperativas como sujetos de la economía social y solidaria
title_sort Análisis impositivo de las cooperativas como sujetos de la economía social y solidaria
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Adriana Mabel
author Schulz, Adriana Mabel
author_facet Schulz, Adriana Mabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D'Iorio, Stefanía
D'Iorio, Antonella
dc.subject.none.fl_str_mv Economic analysis
Análisis económico
Impuestos
Analyse économique
Impuestos
topic Economic analysis
Análisis económico
Impuestos
Analyse économique
Impuestos
dc.description.none.fl_txt_mv Las Cooperativas, como actores de la Economía Social y Solidaria, de la cual han sido sujetos pioneros, se caracterizan por sus fortalezas de solidaridad y gestión democrática, y por estar sustentadas en valores y principios que les otorgan un carácter identitario. En la provincia de Entre Ríos, que junto con Córdoba y Santa Fe, conforman el núcleo fuerte del cooperativismo y el mutualismo del país, actualmente existen 844 cooperativas matriculadas, al tiempo que se estima que hay más en funcionamiento en proceso de regularizar sus inscripciones. Las cooperativas se distinguen de las demás empresas en tanto su finalidad última no es la mera consecución de fines de lucro, sino la de satisfacción de las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Así, sus ingresos se dirigen de forma específica a la producción de bienes y servicios para el bien común de la comunidad en la que están insertas. De su participación en el entramado productivo deviene su inclusión en los regímenes impositivos, y su reconocimiento como empresas generadoras de base imponible de impuestos, por lo cual son receptadas por los sistemas impositivos, nacional y provincial, a través de las leyes y normativas que los regulan. El presente artículo ha tenido como objetivo estudiar el tratamiento impositivo de las cooperativas entrerrianas a nivel nacional y provincial, para lo cual se utilizó una metodología cualitativa, mediante la estrategia de análisis documental o uso de documentación, en el marco de un diseño exploratorio-descriptivo. La fuente de datos estuvo compuesta por el corpus normativo del sistema impositivo bajo estudio. Se pudo concluir, preliminarmente, que el tratamiento dispensado a las cooperativas las asimila, en la mayoría de los casos, a las empresas de capital, lo que no estaría reconociendo que su objetivo principal es social antes que económico
Fil: D'Iorio, Antonella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: D'Iorio, Stefanía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Schulz, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
description Las Cooperativas, como actores de la Economía Social y Solidaria, de la cual han sido sujetos pioneros, se caracterizan por sus fortalezas de solidaridad y gestión democrática, y por estar sustentadas en valores y principios que les otorgan un carácter identitario. En la provincia de Entre Ríos, que junto con Córdoba y Santa Fe, conforman el núcleo fuerte del cooperativismo y el mutualismo del país, actualmente existen 844 cooperativas matriculadas, al tiempo que se estima que hay más en funcionamiento en proceso de regularizar sus inscripciones. Las cooperativas se distinguen de las demás empresas en tanto su finalidad última no es la mera consecución de fines de lucro, sino la de satisfacción de las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Así, sus ingresos se dirigen de forma específica a la producción de bienes y servicios para el bien común de la comunidad en la que están insertas. De su participación en el entramado productivo deviene su inclusión en los regímenes impositivos, y su reconocimiento como empresas generadoras de base imponible de impuestos, por lo cual son receptadas por los sistemas impositivos, nacional y provincial, a través de las leyes y normativas que los regulan. El presente artículo ha tenido como objetivo estudiar el tratamiento impositivo de las cooperativas entrerrianas a nivel nacional y provincial, para lo cual se utilizó una metodología cualitativa, mediante la estrategia de análisis documental o uso de documentación, en el marco de un diseño exploratorio-descriptivo. La fuente de datos estuvo compuesta por el corpus normativo del sistema impositivo bajo estudio. Se pudo concluir, preliminarmente, que el tratamiento dispensado a las cooperativas las asimila, en la mayoría de los casos, a las empresas de capital, lo que no estaría reconociendo que su objetivo principal es social antes que económico
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39671
39671
20220322u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39671
identifier_str_mv 39671
20220322u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143056666951680
score 12.712165