La cooperativa y sus regulaciones en su rol de sujeto de la economía social y solidaria
- Autores
- Schulz, Adriana Mabel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Economía Social y Solidaria es un modo alternativo de hacer economía, en el que economía y solidaridad se unen para organizar de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, siendo las cooperativas sus actores paradigmáticos. Las cooperativas son de interés por su rol clave en el desarrollo social, un futuro sostenible para la población mundial y su resistencia frente a las crisis, en la lucha contra la pobreza en América Latina y, en la provincia de Entre Ríos, en la satisfacción de necesidades en comunidades de poca densidad y motorizando la producción agrícola. Estos sujetos de la Economía Social y Solidaria han sido reconocidos normativamente en el derecho positivo argentino y, a lo largo de los años, también han sido objeto de regulación de normas contables y disposiciones tributarias. Pero, ¿responde este marco normativo a la esencia de las cooperativas como sujetos de la Economía Social y Solidaria? ¿Se tienen en cuenta sus notas esenciales al momento de elaborar las políticas públicas? ¿Cómo se relaciona el marco normativo que rige las cooperativas con las políticas públicas relativas a estos sujetos? El presente trabajo tiene como finalidad presentar los avances realizados en el marco de un proyecto de investigación y desarrollo financiado por la Universidad Nacional de Entre Ríos, en el cual se realiza un estudio descriptivo-exploratorio de las entidades cooperativas entrerrianas, para conocer el encuadre legal, contable e impositivo, en base a las normas vigentes en la provincia de Entre Ríos, mediante un abordaje cualitativo de investigación documental. Con esta investigación se pretende aportar a los profesionales y estudiantes en Ciencias Económicas, y a los hacedores de las políticas públicas una reflexión acorde con la identidad de las cooperativas, y, a la sociedad en su conjunto, elementos conceptuales para mejorar sus prácticas.--
Fil: Schulz, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
Fil: D'Iorio, Antonella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: D'Iorio, Stefanía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Politics, law and economics
Economic and social development
Economic cooperation
Política, derecho y economía
Desarrollo económico y social
Cooperación económica
Politique, droit et économie
Développement économique et social
Coopération économique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39214
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_bb8bf92183da59adb9c3bd665663924d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39214 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La cooperativa y sus regulaciones en su rol de sujeto de la economía social y solidariaSchulz, Adriana MabelPolitics, law and economicsEconomic and social developmentEconomic cooperationPolítica, derecho y economíaDesarrollo económico y socialCooperación económicaPolitique, droit et économieDéveloppement économique et socialCoopération économiqueLa Economía Social y Solidaria es un modo alternativo de hacer economía, en el que economía y solidaridad se unen para organizar de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, siendo las cooperativas sus actores paradigmáticos. Las cooperativas son de interés por su rol clave en el desarrollo social, un futuro sostenible para la población mundial y su resistencia frente a las crisis, en la lucha contra la pobreza en América Latina y, en la provincia de Entre Ríos, en la satisfacción de necesidades en comunidades de poca densidad y motorizando la producción agrícola. Estos sujetos de la Economía Social y Solidaria han sido reconocidos normativamente en el derecho positivo argentino y, a lo largo de los años, también han sido objeto de regulación de normas contables y disposiciones tributarias. Pero, ¿responde este marco normativo a la esencia de las cooperativas como sujetos de la Economía Social y Solidaria? ¿Se tienen en cuenta sus notas esenciales al momento de elaborar las políticas públicas? ¿Cómo se relaciona el marco normativo que rige las cooperativas con las políticas públicas relativas a estos sujetos? El presente trabajo tiene como finalidad presentar los avances realizados en el marco de un proyecto de investigación y desarrollo financiado por la Universidad Nacional de Entre Ríos, en el cual se realiza un estudio descriptivo-exploratorio de las entidades cooperativas entrerrianas, para conocer el encuadre legal, contable e impositivo, en base a las normas vigentes en la provincia de Entre Ríos, mediante un abordaje cualitativo de investigación documental. Con esta investigación se pretende aportar a los profesionales y estudiantes en Ciencias Económicas, y a los hacedores de las políticas públicas una reflexión acorde con la identidad de las cooperativas, y, a la sociedad en su conjunto, elementos conceptuales para mejorar sus prácticas.--Fil: Schulz, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.Fil: D'Iorio, Antonella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: D'Iorio, Stefanía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.D'Iorio, AntonellaD'Iorio, Stefanía2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=392143921420211012u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:25Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39214instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:25.51Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cooperativa y sus regulaciones en su rol de sujeto de la economía social y solidaria |
title |
La cooperativa y sus regulaciones en su rol de sujeto de la economía social y solidaria |
spellingShingle |
La cooperativa y sus regulaciones en su rol de sujeto de la economía social y solidaria Schulz, Adriana Mabel Politics, law and economics Economic and social development Economic cooperation Política, derecho y economía Desarrollo económico y social Cooperación económica Politique, droit et économie Développement économique et social Coopération économique |
title_short |
La cooperativa y sus regulaciones en su rol de sujeto de la economía social y solidaria |
title_full |
La cooperativa y sus regulaciones en su rol de sujeto de la economía social y solidaria |
title_fullStr |
La cooperativa y sus regulaciones en su rol de sujeto de la economía social y solidaria |
title_full_unstemmed |
La cooperativa y sus regulaciones en su rol de sujeto de la economía social y solidaria |
title_sort |
La cooperativa y sus regulaciones en su rol de sujeto de la economía social y solidaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Adriana Mabel |
author |
Schulz, Adriana Mabel |
author_facet |
Schulz, Adriana Mabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D'Iorio, Antonella D'Iorio, Stefanía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Politics, law and economics Economic and social development Economic cooperation Política, derecho y economía Desarrollo económico y social Cooperación económica Politique, droit et économie Développement économique et social Coopération économique |
topic |
Politics, law and economics Economic and social development Economic cooperation Política, derecho y economía Desarrollo económico y social Cooperación económica Politique, droit et économie Développement économique et social Coopération économique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Economía Social y Solidaria es un modo alternativo de hacer economía, en el que economía y solidaridad se unen para organizar de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, siendo las cooperativas sus actores paradigmáticos. Las cooperativas son de interés por su rol clave en el desarrollo social, un futuro sostenible para la población mundial y su resistencia frente a las crisis, en la lucha contra la pobreza en América Latina y, en la provincia de Entre Ríos, en la satisfacción de necesidades en comunidades de poca densidad y motorizando la producción agrícola. Estos sujetos de la Economía Social y Solidaria han sido reconocidos normativamente en el derecho positivo argentino y, a lo largo de los años, también han sido objeto de regulación de normas contables y disposiciones tributarias. Pero, ¿responde este marco normativo a la esencia de las cooperativas como sujetos de la Economía Social y Solidaria? ¿Se tienen en cuenta sus notas esenciales al momento de elaborar las políticas públicas? ¿Cómo se relaciona el marco normativo que rige las cooperativas con las políticas públicas relativas a estos sujetos? El presente trabajo tiene como finalidad presentar los avances realizados en el marco de un proyecto de investigación y desarrollo financiado por la Universidad Nacional de Entre Ríos, en el cual se realiza un estudio descriptivo-exploratorio de las entidades cooperativas entrerrianas, para conocer el encuadre legal, contable e impositivo, en base a las normas vigentes en la provincia de Entre Ríos, mediante un abordaje cualitativo de investigación documental. Con esta investigación se pretende aportar a los profesionales y estudiantes en Ciencias Económicas, y a los hacedores de las políticas públicas una reflexión acorde con la identidad de las cooperativas, y, a la sociedad en su conjunto, elementos conceptuales para mejorar sus prácticas.-- Fil: Schulz, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Fil: D'Iorio, Antonella. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: D'Iorio, Stefanía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
La Economía Social y Solidaria es un modo alternativo de hacer economía, en el que economía y solidaridad se unen para organizar de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios, siendo las cooperativas sus actores paradigmáticos. Las cooperativas son de interés por su rol clave en el desarrollo social, un futuro sostenible para la población mundial y su resistencia frente a las crisis, en la lucha contra la pobreza en América Latina y, en la provincia de Entre Ríos, en la satisfacción de necesidades en comunidades de poca densidad y motorizando la producción agrícola. Estos sujetos de la Economía Social y Solidaria han sido reconocidos normativamente en el derecho positivo argentino y, a lo largo de los años, también han sido objeto de regulación de normas contables y disposiciones tributarias. Pero, ¿responde este marco normativo a la esencia de las cooperativas como sujetos de la Economía Social y Solidaria? ¿Se tienen en cuenta sus notas esenciales al momento de elaborar las políticas públicas? ¿Cómo se relaciona el marco normativo que rige las cooperativas con las políticas públicas relativas a estos sujetos? El presente trabajo tiene como finalidad presentar los avances realizados en el marco de un proyecto de investigación y desarrollo financiado por la Universidad Nacional de Entre Ríos, en el cual se realiza un estudio descriptivo-exploratorio de las entidades cooperativas entrerrianas, para conocer el encuadre legal, contable e impositivo, en base a las normas vigentes en la provincia de Entre Ríos, mediante un abordaje cualitativo de investigación documental. Con esta investigación se pretende aportar a los profesionales y estudiantes en Ciencias Económicas, y a los hacedores de las políticas públicas una reflexión acorde con la identidad de las cooperativas, y, a la sociedad en su conjunto, elementos conceptuales para mejorar sus prácticas.-- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39214 39214 20211012u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39214 |
identifier_str_mv |
39214 20211012u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619056671358976 |
score |
12.559606 |