Desafíos del trabajo social en contextos neoliberales: intervención en salud mental en la residencia permanente “Roberto Velo de Ípola”

Autores
Accastello, María Fernanda
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia parte de una experiencia de análisis institucional en la Residencia Permanente “Roberto Velo de Ípola”, de la ciudad de Villa María, Córdoba como parte de las prácticas profesionales en el marco de la formación en Trabajo Social perteneciente a la Universidad Nacional de Villa María, realizada en el año 2024. En un contexto signado por el avance de políticas neoliberales, donde el Estado reduce su intervención directa en materia de Políticas Sociales, se profundizan las desigualdades y se tensiona el ejercicio de derechos de las personas Adultas Mayores. La Residencia se encuentra atravesada por esta lógica enfrentando un progresivo recorte de recursos que impacta directamente en la calidad de vida de sus residentes. Se observa la suspensión de talleres de estimulación cognitiva, espacios recreativos y programas de inclusión educativa, elementos fundamentales para el bienestar emocional y psicosocial. Desde el Trabajo Social se propone una lectura crítica de este escenario institucional, problematizando el posicionamiento profesional frente a las lógicas instituidas que tienden a despolitizar y fragmentar la intervención. Se recupera el Enfoque de Derechos como marco fundamental para garantizar una atención integral, especialmente en lo que respecta a salud mental, el acompañamiento vincular y la participación activa de los sujetos en su propio proceso de vida. Como estrategia de intervención, se propone una capacitación situada destinada a todo el personal de la Institución, con el objetivo de recuperar el dispositivo institucional que encuadra el funcionamiento de la Residencia y fortalecer el rol del equipo Psicosocial. Esta propuesta busca ampliar el reconocimiento de los derechos de las Personas Mayores y visibilizar la importancia del trabajo interdisciplinario para garantizar un cuidado digno, integral y sostenido
Fil: Accastello, María Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Social work
Gerontology
Social policy
Trabajo social
Gerontología
Política social
Travail social
Gérontologie
Politique sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47996

id RDUNVM_f27c1382094a4a134b1491055832dc95
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47996
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Desafíos del trabajo social en contextos neoliberales: intervención en salud mental en la residencia permanente “Roberto Velo de Ípola”Accastello, María FernandaSocial workGerontologySocial policyTrabajo socialGerontologíaPolítica socialTravail socialGérontologiePolitique socialeLa presente ponencia parte de una experiencia de análisis institucional en la Residencia Permanente “Roberto Velo de Ípola”, de la ciudad de Villa María, Córdoba como parte de las prácticas profesionales en el marco de la formación en Trabajo Social perteneciente a la Universidad Nacional de Villa María, realizada en el año 2024. En un contexto signado por el avance de políticas neoliberales, donde el Estado reduce su intervención directa en materia de Políticas Sociales, se profundizan las desigualdades y se tensiona el ejercicio de derechos de las personas Adultas Mayores. La Residencia se encuentra atravesada por esta lógica enfrentando un progresivo recorte de recursos que impacta directamente en la calidad de vida de sus residentes. Se observa la suspensión de talleres de estimulación cognitiva, espacios recreativos y programas de inclusión educativa, elementos fundamentales para el bienestar emocional y psicosocial. Desde el Trabajo Social se propone una lectura crítica de este escenario institucional, problematizando el posicionamiento profesional frente a las lógicas instituidas que tienden a despolitizar y fragmentar la intervención. Se recupera el Enfoque de Derechos como marco fundamental para garantizar una atención integral, especialmente en lo que respecta a salud mental, el acompañamiento vincular y la participación activa de los sujetos en su propio proceso de vida. Como estrategia de intervención, se propone una capacitación situada destinada a todo el personal de la Institución, con el objetivo de recuperar el dispositivo institucional que encuadra el funcionamiento de la Residencia y fortalecer el rol del equipo Psicosocial. Esta propuesta busca ampliar el reconocimiento de los derechos de las Personas Mayores y visibilizar la importancia del trabajo interdisciplinario para garantizar un cuidado digno, integral y sostenidoFil: Accastello, María Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=479964799620251030u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47996instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:21.827Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos del trabajo social en contextos neoliberales: intervención en salud mental en la residencia permanente “Roberto Velo de Ípola”
title Desafíos del trabajo social en contextos neoliberales: intervención en salud mental en la residencia permanente “Roberto Velo de Ípola”
spellingShingle Desafíos del trabajo social en contextos neoliberales: intervención en salud mental en la residencia permanente “Roberto Velo de Ípola”
Accastello, María Fernanda
Social work
Gerontology
Social policy
Trabajo social
Gerontología
Política social
Travail social
Gérontologie
Politique sociale
title_short Desafíos del trabajo social en contextos neoliberales: intervención en salud mental en la residencia permanente “Roberto Velo de Ípola”
title_full Desafíos del trabajo social en contextos neoliberales: intervención en salud mental en la residencia permanente “Roberto Velo de Ípola”
title_fullStr Desafíos del trabajo social en contextos neoliberales: intervención en salud mental en la residencia permanente “Roberto Velo de Ípola”
title_full_unstemmed Desafíos del trabajo social en contextos neoliberales: intervención en salud mental en la residencia permanente “Roberto Velo de Ípola”
title_sort Desafíos del trabajo social en contextos neoliberales: intervención en salud mental en la residencia permanente “Roberto Velo de Ípola”
dc.creator.none.fl_str_mv Accastello, María Fernanda
author Accastello, María Fernanda
author_facet Accastello, María Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Social work
Gerontology
Social policy
Trabajo social
Gerontología
Política social
Travail social
Gérontologie
Politique sociale
topic Social work
Gerontology
Social policy
Trabajo social
Gerontología
Política social
Travail social
Gérontologie
Politique sociale
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia parte de una experiencia de análisis institucional en la Residencia Permanente “Roberto Velo de Ípola”, de la ciudad de Villa María, Córdoba como parte de las prácticas profesionales en el marco de la formación en Trabajo Social perteneciente a la Universidad Nacional de Villa María, realizada en el año 2024. En un contexto signado por el avance de políticas neoliberales, donde el Estado reduce su intervención directa en materia de Políticas Sociales, se profundizan las desigualdades y se tensiona el ejercicio de derechos de las personas Adultas Mayores. La Residencia se encuentra atravesada por esta lógica enfrentando un progresivo recorte de recursos que impacta directamente en la calidad de vida de sus residentes. Se observa la suspensión de talleres de estimulación cognitiva, espacios recreativos y programas de inclusión educativa, elementos fundamentales para el bienestar emocional y psicosocial. Desde el Trabajo Social se propone una lectura crítica de este escenario institucional, problematizando el posicionamiento profesional frente a las lógicas instituidas que tienden a despolitizar y fragmentar la intervención. Se recupera el Enfoque de Derechos como marco fundamental para garantizar una atención integral, especialmente en lo que respecta a salud mental, el acompañamiento vincular y la participación activa de los sujetos en su propio proceso de vida. Como estrategia de intervención, se propone una capacitación situada destinada a todo el personal de la Institución, con el objetivo de recuperar el dispositivo institucional que encuadra el funcionamiento de la Residencia y fortalecer el rol del equipo Psicosocial. Esta propuesta busca ampliar el reconocimiento de los derechos de las Personas Mayores y visibilizar la importancia del trabajo interdisciplinario para garantizar un cuidado digno, integral y sostenido
Fil: Accastello, María Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La presente ponencia parte de una experiencia de análisis institucional en la Residencia Permanente “Roberto Velo de Ípola”, de la ciudad de Villa María, Córdoba como parte de las prácticas profesionales en el marco de la formación en Trabajo Social perteneciente a la Universidad Nacional de Villa María, realizada en el año 2024. En un contexto signado por el avance de políticas neoliberales, donde el Estado reduce su intervención directa en materia de Políticas Sociales, se profundizan las desigualdades y se tensiona el ejercicio de derechos de las personas Adultas Mayores. La Residencia se encuentra atravesada por esta lógica enfrentando un progresivo recorte de recursos que impacta directamente en la calidad de vida de sus residentes. Se observa la suspensión de talleres de estimulación cognitiva, espacios recreativos y programas de inclusión educativa, elementos fundamentales para el bienestar emocional y psicosocial. Desde el Trabajo Social se propone una lectura crítica de este escenario institucional, problematizando el posicionamiento profesional frente a las lógicas instituidas que tienden a despolitizar y fragmentar la intervención. Se recupera el Enfoque de Derechos como marco fundamental para garantizar una atención integral, especialmente en lo que respecta a salud mental, el acompañamiento vincular y la participación activa de los sujetos en su propio proceso de vida. Como estrategia de intervención, se propone una capacitación situada destinada a todo el personal de la Institución, con el objetivo de recuperar el dispositivo institucional que encuadra el funcionamiento de la Residencia y fortalecer el rol del equipo Psicosocial. Esta propuesta busca ampliar el reconocimiento de los derechos de las Personas Mayores y visibilizar la importancia del trabajo interdisciplinario para garantizar un cuidado digno, integral y sostenido
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47996
47996
20251030u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47996
identifier_str_mv 47996
20251030u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1848045765499289600
score 13.087074