Universidad, territorio e infancias. Reflexiones sobre prácticas universitarias en un centro de educación popular

Autores
Sosa, Abril
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia tiene como objetivo acercar a la reflexión la experiencia de una práctica pre profesional de la carrera de Licenciatura en Sociología, de la Universidad Nacional de Villa María. Desde este lugar de encuentro dialógico con el Centro de Educación Popular para la Infancia y Adolescencia (CEPIA). El CEPIA es un espacio de educación popular que se encuentra en un barrio periférico de Villa María, Córdoba. Se origina a partir de experiencias de investigación y de extensión de un grupo de estudiantes, egresados y docentes de la UNVM, quienes se van auto-definiendo alrededor de un compromiso militante con las infancias y adolescencias de la ciudad. El proyecto del colectivo, desde el protagonismo de niñxs y adolescentes, pretende construir una relación de igual a igual con ellxs, interpelando las prácticas adultas de lxs educadores populares con la intencionalidad de desestructurar las relaciones de asimetría y poder asentadas en las desigualdades de clase, de edad y de género. El interés en realizar la pasantía pre profesional en el espacio que toma a las niñeces como sujetos de derechos tuvo en cuenta dos situaciones: ser un espacio en el que participan no sólo sociólogxs, sino también estudiantes de sociología y de otras carreras de la universidad, consideramos el potencial pedagógico del encuentro entre saberes académicos y saberes populares. Por otro, porque nos propusieron participar en la planificación colectiva de las actividades con el compromiso de una evaluación del proceso en el que nos insertábamos como futuras profesionales para aportar una mirada objetivante de la experiencia compartida. Ese “compartir” desde diferentes posiciones y puntos de vista es el eje de la reflexión que pretendemos profundizar para asumir la complejidad de un participar y por fuera de la territorialidad propiamente académica, pero, a su vez, desde una propuesta académica de formación como sociólogas
Fil: Caballero Ibarra, Valentina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sosa, Abril. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Education
Universities
Trainees
Vocational education
Educational sociology
Student sociology
Educación
Universidad
Estudiante de prácticas
Enseñanza profesional
Sociología de la educación
Sociología del estudiante
Sociología, Economìa, Educación y territorio
Education
Université
Stagiaire
Enseignement professionnel
Sociologie de l'éducation
Sociologie de l'étudiant
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45631

id RDUNVM_f1ec03434ad0dc8f152d56c1e2a4414a
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45631
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Universidad, territorio e infancias. Reflexiones sobre prácticas universitarias en un centro de educación popularSosa, AbrilEducationUniversitiesTraineesVocational educationEducational sociologyStudent sociologyEducaciónUniversidadEstudiante de prácticasEnseñanza profesionalSociología de la educaciónSociología del estudianteSociología, Economìa, Educación y territorioEducationUniversitéStagiaireEnseignement professionnelSociologie de l'éducationSociologie de l'étudiantEsta ponencia tiene como objetivo acercar a la reflexión la experiencia de una práctica pre profesional de la carrera de Licenciatura en Sociología, de la Universidad Nacional de Villa María. Desde este lugar de encuentro dialógico con el Centro de Educación Popular para la Infancia y Adolescencia (CEPIA). El CEPIA es un espacio de educación popular que se encuentra en un barrio periférico de Villa María, Córdoba. Se origina a partir de experiencias de investigación y de extensión de un grupo de estudiantes, egresados y docentes de la UNVM, quienes se van auto-definiendo alrededor de un compromiso militante con las infancias y adolescencias de la ciudad. El proyecto del colectivo, desde el protagonismo de niñxs y adolescentes, pretende construir una relación de igual a igual con ellxs, interpelando las prácticas adultas de lxs educadores populares con la intencionalidad de desestructurar las relaciones de asimetría y poder asentadas en las desigualdades de clase, de edad y de género. El interés en realizar la pasantía pre profesional en el espacio que toma a las niñeces como sujetos de derechos tuvo en cuenta dos situaciones: ser un espacio en el que participan no sólo sociólogxs, sino también estudiantes de sociología y de otras carreras de la universidad, consideramos el potencial pedagógico del encuentro entre saberes académicos y saberes populares. Por otro, porque nos propusieron participar en la planificación colectiva de las actividades con el compromiso de una evaluación del proceso en el que nos insertábamos como futuras profesionales para aportar una mirada objetivante de la experiencia compartida. Ese “compartir” desde diferentes posiciones y puntos de vista es el eje de la reflexión que pretendemos profundizar para asumir la complejidad de un participar y por fuera de la territorialidad propiamente académica, pero, a su vez, desde una propuesta académica de formación como sociólogasFil: Caballero Ibarra, Valentina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Sosa, Abril. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Caballero Ibarra, Valentina2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456314563120231010u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45631instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:32.24Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad, territorio e infancias. Reflexiones sobre prácticas universitarias en un centro de educación popular
title Universidad, territorio e infancias. Reflexiones sobre prácticas universitarias en un centro de educación popular
spellingShingle Universidad, territorio e infancias. Reflexiones sobre prácticas universitarias en un centro de educación popular
Sosa, Abril
Education
Universities
Trainees
Vocational education
Educational sociology
Student sociology
Educación
Universidad
Estudiante de prácticas
Enseñanza profesional
Sociología de la educación
Sociología del estudiante
Sociología, Economìa, Educación y territorio
Education
Université
Stagiaire
Enseignement professionnel
Sociologie de l'éducation
Sociologie de l'étudiant
title_short Universidad, territorio e infancias. Reflexiones sobre prácticas universitarias en un centro de educación popular
title_full Universidad, territorio e infancias. Reflexiones sobre prácticas universitarias en un centro de educación popular
title_fullStr Universidad, territorio e infancias. Reflexiones sobre prácticas universitarias en un centro de educación popular
title_full_unstemmed Universidad, territorio e infancias. Reflexiones sobre prácticas universitarias en un centro de educación popular
title_sort Universidad, territorio e infancias. Reflexiones sobre prácticas universitarias en un centro de educación popular
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Abril
author Sosa, Abril
author_facet Sosa, Abril
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caballero Ibarra, Valentina
dc.subject.none.fl_str_mv Education
Universities
Trainees
Vocational education
Educational sociology
Student sociology
Educación
Universidad
Estudiante de prácticas
Enseñanza profesional
Sociología de la educación
Sociología del estudiante
Sociología, Economìa, Educación y territorio
Education
Université
Stagiaire
Enseignement professionnel
Sociologie de l'éducation
Sociologie de l'étudiant
topic Education
Universities
Trainees
Vocational education
Educational sociology
Student sociology
Educación
Universidad
Estudiante de prácticas
Enseñanza profesional
Sociología de la educación
Sociología del estudiante
Sociología, Economìa, Educación y territorio
Education
Université
Stagiaire
Enseignement professionnel
Sociologie de l'éducation
Sociologie de l'étudiant
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia tiene como objetivo acercar a la reflexión la experiencia de una práctica pre profesional de la carrera de Licenciatura en Sociología, de la Universidad Nacional de Villa María. Desde este lugar de encuentro dialógico con el Centro de Educación Popular para la Infancia y Adolescencia (CEPIA). El CEPIA es un espacio de educación popular que se encuentra en un barrio periférico de Villa María, Córdoba. Se origina a partir de experiencias de investigación y de extensión de un grupo de estudiantes, egresados y docentes de la UNVM, quienes se van auto-definiendo alrededor de un compromiso militante con las infancias y adolescencias de la ciudad. El proyecto del colectivo, desde el protagonismo de niñxs y adolescentes, pretende construir una relación de igual a igual con ellxs, interpelando las prácticas adultas de lxs educadores populares con la intencionalidad de desestructurar las relaciones de asimetría y poder asentadas en las desigualdades de clase, de edad y de género. El interés en realizar la pasantía pre profesional en el espacio que toma a las niñeces como sujetos de derechos tuvo en cuenta dos situaciones: ser un espacio en el que participan no sólo sociólogxs, sino también estudiantes de sociología y de otras carreras de la universidad, consideramos el potencial pedagógico del encuentro entre saberes académicos y saberes populares. Por otro, porque nos propusieron participar en la planificación colectiva de las actividades con el compromiso de una evaluación del proceso en el que nos insertábamos como futuras profesionales para aportar una mirada objetivante de la experiencia compartida. Ese “compartir” desde diferentes posiciones y puntos de vista es el eje de la reflexión que pretendemos profundizar para asumir la complejidad de un participar y por fuera de la territorialidad propiamente académica, pero, a su vez, desde una propuesta académica de formación como sociólogas
Fil: Caballero Ibarra, Valentina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sosa, Abril. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Esta ponencia tiene como objetivo acercar a la reflexión la experiencia de una práctica pre profesional de la carrera de Licenciatura en Sociología, de la Universidad Nacional de Villa María. Desde este lugar de encuentro dialógico con el Centro de Educación Popular para la Infancia y Adolescencia (CEPIA). El CEPIA es un espacio de educación popular que se encuentra en un barrio periférico de Villa María, Córdoba. Se origina a partir de experiencias de investigación y de extensión de un grupo de estudiantes, egresados y docentes de la UNVM, quienes se van auto-definiendo alrededor de un compromiso militante con las infancias y adolescencias de la ciudad. El proyecto del colectivo, desde el protagonismo de niñxs y adolescentes, pretende construir una relación de igual a igual con ellxs, interpelando las prácticas adultas de lxs educadores populares con la intencionalidad de desestructurar las relaciones de asimetría y poder asentadas en las desigualdades de clase, de edad y de género. El interés en realizar la pasantía pre profesional en el espacio que toma a las niñeces como sujetos de derechos tuvo en cuenta dos situaciones: ser un espacio en el que participan no sólo sociólogxs, sino también estudiantes de sociología y de otras carreras de la universidad, consideramos el potencial pedagógico del encuentro entre saberes académicos y saberes populares. Por otro, porque nos propusieron participar en la planificación colectiva de las actividades con el compromiso de una evaluación del proceso en el que nos insertábamos como futuras profesionales para aportar una mirada objetivante de la experiencia compartida. Ese “compartir” desde diferentes posiciones y puntos de vista es el eje de la reflexión que pretendemos profundizar para asumir la complejidad de un participar y por fuera de la territorialidad propiamente académica, pero, a su vez, desde una propuesta académica de formación como sociólogas
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45631
45631
20231010u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45631
identifier_str_mv 45631
20231010u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341132353142784
score 12.623145