El síndico concursal: sus funciones y responsabilidades
- Autores
- Ariaudo, Natalia Andrea
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aloco, Miguel
- Descripción
- El presente trabajo tiene por idea central "El Sindico Concursal": Sus Funciones y Responsabilidades. El tema se abordará analizando la normativa concursal argentina cotejando la vigente Ley 24.522 y sus modificaciones con la Ley 19.551, derogada en gran parte de sus artículos. Considerando opiniones y posturas de diversos especialistas, por ejemplo Santiago Fassi, Patricia Villanueva, Rouillon, entre otros. El desarrollo del trabajo se llevará a cabo en primer lugar abordando la Sindicatura Concursal, considerando sus orígenes, designación del cargo, características del mismo, luego enumerando y analizando las funciones del síndico: sustanciales y procesales y por último en la tercera parte se tratarán las distintas responsabilidades del síndico. Para la apertura del Concurso Preventivo o de la Quiebra, del deudor (persona física o ideal) es necesario que esté presente él "estado de cesación de pagos", se caracteriza no como un mero incumplimiento, sino como un estado económico por el cual el deudor está imposibilitado de cumplir regularmente con sus obligaciones. Cabe destacar una de las diferencias entre la Quiebra y el Concurso Preventivo, de un deudor. La primera implica la liquidación de los bienes que forman el patrimonio del fallido, el ente desaparece, en el segundo caso se le otorga al deudor la posibilidad de obtener un acuerdo con sus acreedores, de sanear su insolvencia, previamente cumpliendo una serie de requerimientos establecidos en la normativa. Se advirtió el peligro de desaparición de empresas, comercios, etc. a raíz de la impotencia patrimonial. La empresa es fuente de empleos y de ingresos tributarios, eslabón con otras empresas en el crédito o en los sistemas de producción y de comercialización. Al tomar conciencia de que la desaparición de ellas por quiebra, la disminución del nivel de actividad de las mismas, la pérdida de prestigio y confianza de sus clientes y proveedores por encontrarse concursadas; afecta los intereses de una población, de una sociedad en general. Es indispensable que la tarea desempeñada por los funcionarios y empleados de los procesos concursales, se realice de la forma más transparente, honesta, responsable y conforme a las disposiciones legales existentes, para obtener de esa forma una gestión exitosa. Las pautas están establecidas, es responsabilidad de ellos, aplicarlas en la práctica o dejarlas archivadas en sus bibliotecas
Fil: Aloco, Miguel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Ariaudo, Natalia Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Politics, law and economics
Política, derecho y economía
Derecho tributario
Politique, droit et économie
Derecho tributario
Derecho / Quiebra e insolvencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:6905
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_ef3a276a275a1ccfb5b098200e2988e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:6905 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
El síndico concursal: sus funciones y responsabilidadesAriaudo, Natalia AndreaPolitics, law and economicsPolítica, derecho y economíaDerecho tributarioPolitique, droit et économieDerecho tributarioDerecho / Quiebra e insolvenciaEl presente trabajo tiene por idea central "El Sindico Concursal": Sus Funciones y Responsabilidades. El tema se abordará analizando la normativa concursal argentina cotejando la vigente Ley 24.522 y sus modificaciones con la Ley 19.551, derogada en gran parte de sus artículos. Considerando opiniones y posturas de diversos especialistas, por ejemplo Santiago Fassi, Patricia Villanueva, Rouillon, entre otros. El desarrollo del trabajo se llevará a cabo en primer lugar abordando la Sindicatura Concursal, considerando sus orígenes, designación del cargo, características del mismo, luego enumerando y analizando las funciones del síndico: sustanciales y procesales y por último en la tercera parte se tratarán las distintas responsabilidades del síndico. Para la apertura del Concurso Preventivo o de la Quiebra, del deudor (persona física o ideal) es necesario que esté presente él "estado de cesación de pagos", se caracteriza no como un mero incumplimiento, sino como un estado económico por el cual el deudor está imposibilitado de cumplir regularmente con sus obligaciones. Cabe destacar una de las diferencias entre la Quiebra y el Concurso Preventivo, de un deudor. La primera implica la liquidación de los bienes que forman el patrimonio del fallido, el ente desaparece, en el segundo caso se le otorga al deudor la posibilidad de obtener un acuerdo con sus acreedores, de sanear su insolvencia, previamente cumpliendo una serie de requerimientos establecidos en la normativa. Se advirtió el peligro de desaparición de empresas, comercios, etc. a raíz de la impotencia patrimonial. La empresa es fuente de empleos y de ingresos tributarios, eslabón con otras empresas en el crédito o en los sistemas de producción y de comercialización. Al tomar conciencia de que la desaparición de ellas por quiebra, la disminución del nivel de actividad de las mismas, la pérdida de prestigio y confianza de sus clientes y proveedores por encontrarse concursadas; afecta los intereses de una población, de una sociedad en general. Es indispensable que la tarea desempeñada por los funcionarios y empleados de los procesos concursales, se realice de la forma más transparente, honesta, responsable y conforme a las disposiciones legales existentes, para obtener de esa forma una gestión exitosa. Las pautas están establecidas, es responsabilidad de ellos, aplicarlas en la práctica o dejarlas archivadas en sus bibliotecasFil: Aloco, Miguel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Ariaudo, Natalia Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Aloco, Miguel2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6905690520081215u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-30T11:30:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:6905instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-30 11:30:28.464Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El síndico concursal: sus funciones y responsabilidades |
| title |
El síndico concursal: sus funciones y responsabilidades |
| spellingShingle |
El síndico concursal: sus funciones y responsabilidades Ariaudo, Natalia Andrea Politics, law and economics Política, derecho y economía Derecho tributario Politique, droit et économie Derecho tributario Derecho / Quiebra e insolvencia |
| title_short |
El síndico concursal: sus funciones y responsabilidades |
| title_full |
El síndico concursal: sus funciones y responsabilidades |
| title_fullStr |
El síndico concursal: sus funciones y responsabilidades |
| title_full_unstemmed |
El síndico concursal: sus funciones y responsabilidades |
| title_sort |
El síndico concursal: sus funciones y responsabilidades |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ariaudo, Natalia Andrea |
| author |
Ariaudo, Natalia Andrea |
| author_facet |
Ariaudo, Natalia Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aloco, Miguel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Politics, law and economics Política, derecho y economía Derecho tributario Politique, droit et économie Derecho tributario Derecho / Quiebra e insolvencia |
| topic |
Politics, law and economics Política, derecho y economía Derecho tributario Politique, droit et économie Derecho tributario Derecho / Quiebra e insolvencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por idea central "El Sindico Concursal": Sus Funciones y Responsabilidades. El tema se abordará analizando la normativa concursal argentina cotejando la vigente Ley 24.522 y sus modificaciones con la Ley 19.551, derogada en gran parte de sus artículos. Considerando opiniones y posturas de diversos especialistas, por ejemplo Santiago Fassi, Patricia Villanueva, Rouillon, entre otros. El desarrollo del trabajo se llevará a cabo en primer lugar abordando la Sindicatura Concursal, considerando sus orígenes, designación del cargo, características del mismo, luego enumerando y analizando las funciones del síndico: sustanciales y procesales y por último en la tercera parte se tratarán las distintas responsabilidades del síndico. Para la apertura del Concurso Preventivo o de la Quiebra, del deudor (persona física o ideal) es necesario que esté presente él "estado de cesación de pagos", se caracteriza no como un mero incumplimiento, sino como un estado económico por el cual el deudor está imposibilitado de cumplir regularmente con sus obligaciones. Cabe destacar una de las diferencias entre la Quiebra y el Concurso Preventivo, de un deudor. La primera implica la liquidación de los bienes que forman el patrimonio del fallido, el ente desaparece, en el segundo caso se le otorga al deudor la posibilidad de obtener un acuerdo con sus acreedores, de sanear su insolvencia, previamente cumpliendo una serie de requerimientos establecidos en la normativa. Se advirtió el peligro de desaparición de empresas, comercios, etc. a raíz de la impotencia patrimonial. La empresa es fuente de empleos y de ingresos tributarios, eslabón con otras empresas en el crédito o en los sistemas de producción y de comercialización. Al tomar conciencia de que la desaparición de ellas por quiebra, la disminución del nivel de actividad de las mismas, la pérdida de prestigio y confianza de sus clientes y proveedores por encontrarse concursadas; afecta los intereses de una población, de una sociedad en general. Es indispensable que la tarea desempeñada por los funcionarios y empleados de los procesos concursales, se realice de la forma más transparente, honesta, responsable y conforme a las disposiciones legales existentes, para obtener de esa forma una gestión exitosa. Las pautas están establecidas, es responsabilidad de ellos, aplicarlas en la práctica o dejarlas archivadas en sus bibliotecas Fil: Aloco, Miguel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Ariaudo, Natalia Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
| description |
El presente trabajo tiene por idea central "El Sindico Concursal": Sus Funciones y Responsabilidades. El tema se abordará analizando la normativa concursal argentina cotejando la vigente Ley 24.522 y sus modificaciones con la Ley 19.551, derogada en gran parte de sus artículos. Considerando opiniones y posturas de diversos especialistas, por ejemplo Santiago Fassi, Patricia Villanueva, Rouillon, entre otros. El desarrollo del trabajo se llevará a cabo en primer lugar abordando la Sindicatura Concursal, considerando sus orígenes, designación del cargo, características del mismo, luego enumerando y analizando las funciones del síndico: sustanciales y procesales y por último en la tercera parte se tratarán las distintas responsabilidades del síndico. Para la apertura del Concurso Preventivo o de la Quiebra, del deudor (persona física o ideal) es necesario que esté presente él "estado de cesación de pagos", se caracteriza no como un mero incumplimiento, sino como un estado económico por el cual el deudor está imposibilitado de cumplir regularmente con sus obligaciones. Cabe destacar una de las diferencias entre la Quiebra y el Concurso Preventivo, de un deudor. La primera implica la liquidación de los bienes que forman el patrimonio del fallido, el ente desaparece, en el segundo caso se le otorga al deudor la posibilidad de obtener un acuerdo con sus acreedores, de sanear su insolvencia, previamente cumpliendo una serie de requerimientos establecidos en la normativa. Se advirtió el peligro de desaparición de empresas, comercios, etc. a raíz de la impotencia patrimonial. La empresa es fuente de empleos y de ingresos tributarios, eslabón con otras empresas en el crédito o en los sistemas de producción y de comercialización. Al tomar conciencia de que la desaparición de ellas por quiebra, la disminución del nivel de actividad de las mismas, la pérdida de prestigio y confianza de sus clientes y proveedores por encontrarse concursadas; afecta los intereses de una población, de una sociedad en general. Es indispensable que la tarea desempeñada por los funcionarios y empleados de los procesos concursales, se realice de la forma más transparente, honesta, responsable y conforme a las disposiciones legales existentes, para obtener de esa forma una gestión exitosa. Las pautas están establecidas, es responsabilidad de ellos, aplicarlas en la práctica o dejarlas archivadas en sus bibliotecas |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6905 6905 20081215u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6905 |
| identifier_str_mv |
6905 20081215u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1847419322803159041 |
| score |
12.589754 |