Evaluación de las fracciones de digestatos de procesos anaerobios para su aplicación en prácticas agronómicas, de la región Centro y Cuyo
- Autores
- Cabrera, Micaela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galván, María José,
- Descripción
- La digestión anaerobia es un proceso natural, donde, con ciertas condiciones físicas, químicas y biológicas específicas, ocurre la descomposición de la materia orgánica por medio de microorganismos que se desarrollan en un ambiente anaeróbico, es decir, en ausencia total de oxígeno. Este proceso genera dos productos, el biogás y el digestato. Este último está compuesto principalmente por materia orgánica parcialmente degradada, microorganismos y compuestos inorgánicos y se puede separar en dos fracciones, líquida y sólida. Debido a sus características, el mismo puede ser utilizado como biofertilizante para cultivos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar tres digestatos de diferentes plantas de biogás de la región Centro y Cuyo de Argentina, y evaluar su fitotoxicidad para poder determinar el potencial uso agronómico de los mismos. Los parámetros que se determinaron de cada fracción de digestato son los indicados en el compendio de métodos analíticos para la caracterización de residuos, compost y efluentes de origen agropecuario y agroindustrial de INTA. La fitotoxicidad de los mismos se evaluó mediante ensayos realizados en dos especies de semillas Lactuca sativa y Raphanus sativus, por triplicado y a diferentes concentraciones (10, 25, 50, 75 y 100%). Los resultados obtenidos reflejan que los sustratos utilizados durante la digestión anaerobia influyen en la composición de los digeridos. Los ensayos de fitotoxicidad demostraron que a concentraciones bajas (menores del 25%), los digestatos tienen efectos positivos en la germinación y el crecimiento de las semillas. Sin embargo, las concentraciones más altas muestran un efecto inhibidor
Fil: Cabrera, Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Galván, María José, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Fertilizers
Agricultural wastes
Biogas
Renewable energy sources
Fertilizante
Desperdicio agrícola
Biogás
Fuente de energía renovable
Engrais
Déchet agricole
Biogaz
Source d'énergie renouvelable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:46646
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_ee16cb1b44ff9bc4209918527f8b5124 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:46646 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Evaluación de las fracciones de digestatos de procesos anaerobios para su aplicación en prácticas agronómicas, de la región Centro y CuyoCabrera, MicaelaFertilizersAgricultural wastesBiogasRenewable energy sourcesFertilizanteDesperdicio agrícolaBiogásFuente de energía renovableEngraisDéchet agricoleBiogazSource d'énergie renouvelableLa digestión anaerobia es un proceso natural, donde, con ciertas condiciones físicas, químicas y biológicas específicas, ocurre la descomposición de la materia orgánica por medio de microorganismos que se desarrollan en un ambiente anaeróbico, es decir, en ausencia total de oxígeno. Este proceso genera dos productos, el biogás y el digestato. Este último está compuesto principalmente por materia orgánica parcialmente degradada, microorganismos y compuestos inorgánicos y se puede separar en dos fracciones, líquida y sólida. Debido a sus características, el mismo puede ser utilizado como biofertilizante para cultivos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar tres digestatos de diferentes plantas de biogás de la región Centro y Cuyo de Argentina, y evaluar su fitotoxicidad para poder determinar el potencial uso agronómico de los mismos. Los parámetros que se determinaron de cada fracción de digestato son los indicados en el compendio de métodos analíticos para la caracterización de residuos, compost y efluentes de origen agropecuario y agroindustrial de INTA. La fitotoxicidad de los mismos se evaluó mediante ensayos realizados en dos especies de semillas Lactuca sativa y Raphanus sativus, por triplicado y a diferentes concentraciones (10, 25, 50, 75 y 100%). Los resultados obtenidos reflejan que los sustratos utilizados durante la digestión anaerobia influyen en la composición de los digeridos. Los ensayos de fitotoxicidad demostraron que a concentraciones bajas (menores del 25%), los digestatos tienen efectos positivos en la germinación y el crecimiento de las semillas. Sin embargo, las concentraciones más altas muestran un efecto inhibidorFil: Cabrera, Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Galván, María José, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Galván, María José, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=466464664620240528u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:54Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46646instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:54.363Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las fracciones de digestatos de procesos anaerobios para su aplicación en prácticas agronómicas, de la región Centro y Cuyo |
title |
Evaluación de las fracciones de digestatos de procesos anaerobios para su aplicación en prácticas agronómicas, de la región Centro y Cuyo |
spellingShingle |
Evaluación de las fracciones de digestatos de procesos anaerobios para su aplicación en prácticas agronómicas, de la región Centro y Cuyo Cabrera, Micaela Fertilizers Agricultural wastes Biogas Renewable energy sources Fertilizante Desperdicio agrícola Biogás Fuente de energía renovable Engrais Déchet agricole Biogaz Source d'énergie renouvelable |
title_short |
Evaluación de las fracciones de digestatos de procesos anaerobios para su aplicación en prácticas agronómicas, de la región Centro y Cuyo |
title_full |
Evaluación de las fracciones de digestatos de procesos anaerobios para su aplicación en prácticas agronómicas, de la región Centro y Cuyo |
title_fullStr |
Evaluación de las fracciones de digestatos de procesos anaerobios para su aplicación en prácticas agronómicas, de la región Centro y Cuyo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las fracciones de digestatos de procesos anaerobios para su aplicación en prácticas agronómicas, de la región Centro y Cuyo |
title_sort |
Evaluación de las fracciones de digestatos de procesos anaerobios para su aplicación en prácticas agronómicas, de la región Centro y Cuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Micaela |
author |
Cabrera, Micaela |
author_facet |
Cabrera, Micaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galván, María José, |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fertilizers Agricultural wastes Biogas Renewable energy sources Fertilizante Desperdicio agrícola Biogás Fuente de energía renovable Engrais Déchet agricole Biogaz Source d'énergie renouvelable |
topic |
Fertilizers Agricultural wastes Biogas Renewable energy sources Fertilizante Desperdicio agrícola Biogás Fuente de energía renovable Engrais Déchet agricole Biogaz Source d'énergie renouvelable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La digestión anaerobia es un proceso natural, donde, con ciertas condiciones físicas, químicas y biológicas específicas, ocurre la descomposición de la materia orgánica por medio de microorganismos que se desarrollan en un ambiente anaeróbico, es decir, en ausencia total de oxígeno. Este proceso genera dos productos, el biogás y el digestato. Este último está compuesto principalmente por materia orgánica parcialmente degradada, microorganismos y compuestos inorgánicos y se puede separar en dos fracciones, líquida y sólida. Debido a sus características, el mismo puede ser utilizado como biofertilizante para cultivos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar tres digestatos de diferentes plantas de biogás de la región Centro y Cuyo de Argentina, y evaluar su fitotoxicidad para poder determinar el potencial uso agronómico de los mismos. Los parámetros que se determinaron de cada fracción de digestato son los indicados en el compendio de métodos analíticos para la caracterización de residuos, compost y efluentes de origen agropecuario y agroindustrial de INTA. La fitotoxicidad de los mismos se evaluó mediante ensayos realizados en dos especies de semillas Lactuca sativa y Raphanus sativus, por triplicado y a diferentes concentraciones (10, 25, 50, 75 y 100%). Los resultados obtenidos reflejan que los sustratos utilizados durante la digestión anaerobia influyen en la composición de los digeridos. Los ensayos de fitotoxicidad demostraron que a concentraciones bajas (menores del 25%), los digestatos tienen efectos positivos en la germinación y el crecimiento de las semillas. Sin embargo, las concentraciones más altas muestran un efecto inhibidor Fil: Cabrera, Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Galván, María José, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
La digestión anaerobia es un proceso natural, donde, con ciertas condiciones físicas, químicas y biológicas específicas, ocurre la descomposición de la materia orgánica por medio de microorganismos que se desarrollan en un ambiente anaeróbico, es decir, en ausencia total de oxígeno. Este proceso genera dos productos, el biogás y el digestato. Este último está compuesto principalmente por materia orgánica parcialmente degradada, microorganismos y compuestos inorgánicos y se puede separar en dos fracciones, líquida y sólida. Debido a sus características, el mismo puede ser utilizado como biofertilizante para cultivos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar tres digestatos de diferentes plantas de biogás de la región Centro y Cuyo de Argentina, y evaluar su fitotoxicidad para poder determinar el potencial uso agronómico de los mismos. Los parámetros que se determinaron de cada fracción de digestato son los indicados en el compendio de métodos analíticos para la caracterización de residuos, compost y efluentes de origen agropecuario y agroindustrial de INTA. La fitotoxicidad de los mismos se evaluó mediante ensayos realizados en dos especies de semillas Lactuca sativa y Raphanus sativus, por triplicado y a diferentes concentraciones (10, 25, 50, 75 y 100%). Los resultados obtenidos reflejan que los sustratos utilizados durante la digestión anaerobia influyen en la composición de los digeridos. Los ensayos de fitotoxicidad demostraron que a concentraciones bajas (menores del 25%), los digestatos tienen efectos positivos en la germinación y el crecimiento de las semillas. Sin embargo, las concentraciones más altas muestran un efecto inhibidor |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46646 46646 20240528u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46646 |
identifier_str_mv |
46646 20240528u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143059037782016 |
score |
12.712165 |