Análisis de las experiencias de terapistas ocupacionales certificados en integración sensorial en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños en Argentina en el period...
- Autores
- Cornara, Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Rocío Luján
Fretes, Claudia - Descripción
- El presente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo analizar las experiencias de Terapistas Ocupacionales (TO) certificados en Integración Sensorial (IS) en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños, en Argentina en el periodo 2023. Este trabajo de investigación presenta un enfoque mixto, haciendo referencia a la parte cuantitativa, cabe mencionar que la misma posee una mirada no experimental, lo que significa que no se generaron intencionalmente situaciones o condiciones para el estudio, sino que se observaron situaciones ya existentes. En un enfoque cualitativo, lo que se quiere es explorar, describir y comprender las experiencias de las terapistas con respecto a un fenómeno específico. Se busca comprender los significados y las vivencias subjetivas de las TO, identificando los elementos comunes y las estructuras subyacentes de esas experiencias. Para analizar las experiencias de TO certificados en IS en el rol del abordaje de control de esfínteres, se plantean diferentes objetivos, como analizar los motivos de consultas relacionados a control de esfínteres, identificar la clasificación diagnóstica sensorial que se encuentra frecuentemente asociada a problemas de control de esfínteres, determinar cuáles son las evaluaciones utilizadas para esta problemática, describir cuales son las estrategias utilizadas para la ocupación de uso que ocupan en los tratamientos. Se consultaron distintas fuentes y autores que proporcionan cuerpo a los antecedentes y marco teórico, en los cuales se definieron los siguientes conceptos: terapia ocupacional, integración sensorial, el rol de los terapistas ocupacionales en el control de esfínteres, entre otros. Este trabajo final de grado consta de 5 capítulos que se consignaron de la siguiente manera: Capítulo 1: Introducción. Aquí se detallaron cuestiones atinentes al objeto de estudio, objetivo, antecedente de la problemática y la justificación. Capítulo 2: Desarrollo teórico. En este apartado se conceptualizó la terapia ocupacional, la teoría de integración sensorial, el control de esfínteres y la relación entre los tres ejes. Capítulo 3: Diseño metodológico. Aquí se detalla el tipo de investigación, tipo de diseño, instrumentos y procedimiento de recolección de datos y grupo, muestra y unidad de análisis. Capítulo 4: Análisis y tratamiento de los datos. En este capítulo se detalla el análisis de datos proveniente del formulario enviado a las terapistas ocupacionales, según las dimensiones que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la investigación. Capítulo 5: Resultados finales y conclusiones. Se incluyeron las conclusiones finales, las cuales arrojaron resultados acerca del motivo de consulta, las clasificaciones diagnostica, las evaluaciones y herramientas utilizadas por las TO, las estrategias terapeutas, el impacto que la falta de control de esfínteres produce en las áreas ocupacionales y en las familias, y como trabajan interdisciplinariamente para abordar los casos
Fil: Cornara, Agustina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sánchez, Rocío Luján. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Fretes, Claudia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Medical rehabilitation
Child care
Psychotherapy
Rehabilitación médica
Cuidado del niño
Psicoterapia
Rééducation médicale
Soins de l'enfant
Psychothérapie - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45656
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_edacfc435bf1b4232f79ae1878eeef5b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45656 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
Análisis de las experiencias de terapistas ocupacionales certificados en integración sensorial en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños en Argentina en el periodo 2023Cornara, AgustinaMedical rehabilitationChild carePsychotherapyRehabilitación médicaCuidado del niñoPsicoterapiaRééducation médicaleSoins de l'enfantPsychothérapieEl presente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo analizar las experiencias de Terapistas Ocupacionales (TO) certificados en Integración Sensorial (IS) en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños, en Argentina en el periodo 2023. Este trabajo de investigación presenta un enfoque mixto, haciendo referencia a la parte cuantitativa, cabe mencionar que la misma posee una mirada no experimental, lo que significa que no se generaron intencionalmente situaciones o condiciones para el estudio, sino que se observaron situaciones ya existentes. En un enfoque cualitativo, lo que se quiere es explorar, describir y comprender las experiencias de las terapistas con respecto a un fenómeno específico. Se busca comprender los significados y las vivencias subjetivas de las TO, identificando los elementos comunes y las estructuras subyacentes de esas experiencias. Para analizar las experiencias de TO certificados en IS en el rol del abordaje de control de esfínteres, se plantean diferentes objetivos, como analizar los motivos de consultas relacionados a control de esfínteres, identificar la clasificación diagnóstica sensorial que se encuentra frecuentemente asociada a problemas de control de esfínteres, determinar cuáles son las evaluaciones utilizadas para esta problemática, describir cuales son las estrategias utilizadas para la ocupación de uso que ocupan en los tratamientos. Se consultaron distintas fuentes y autores que proporcionan cuerpo a los antecedentes y marco teórico, en los cuales se definieron los siguientes conceptos: terapia ocupacional, integración sensorial, el rol de los terapistas ocupacionales en el control de esfínteres, entre otros. Este trabajo final de grado consta de 5 capítulos que se consignaron de la siguiente manera: Capítulo 1: Introducción. Aquí se detallaron cuestiones atinentes al objeto de estudio, objetivo, antecedente de la problemática y la justificación. Capítulo 2: Desarrollo teórico. En este apartado se conceptualizó la terapia ocupacional, la teoría de integración sensorial, el control de esfínteres y la relación entre los tres ejes. Capítulo 3: Diseño metodológico. Aquí se detalla el tipo de investigación, tipo de diseño, instrumentos y procedimiento de recolección de datos y grupo, muestra y unidad de análisis. Capítulo 4: Análisis y tratamiento de los datos. En este capítulo se detalla el análisis de datos proveniente del formulario enviado a las terapistas ocupacionales, según las dimensiones que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la investigación. Capítulo 5: Resultados finales y conclusiones. Se incluyeron las conclusiones finales, las cuales arrojaron resultados acerca del motivo de consulta, las clasificaciones diagnostica, las evaluaciones y herramientas utilizadas por las TO, las estrategias terapeutas, el impacto que la falta de control de esfínteres produce en las áreas ocupacionales y en las familias, y como trabajan interdisciplinariamente para abordar los casosFil: Cornara, Agustina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Sánchez, Rocío Luján. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Fretes, Claudia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Sánchez, Rocío LujánFretes, Claudia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456564565620231020u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:37Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45656instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:37.364Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las experiencias de terapistas ocupacionales certificados en integración sensorial en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños en Argentina en el periodo 2023 |
| title |
Análisis de las experiencias de terapistas ocupacionales certificados en integración sensorial en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños en Argentina en el periodo 2023 |
| spellingShingle |
Análisis de las experiencias de terapistas ocupacionales certificados en integración sensorial en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños en Argentina en el periodo 2023 Cornara, Agustina Medical rehabilitation Child care Psychotherapy Rehabilitación médica Cuidado del niño Psicoterapia Rééducation médicale Soins de l'enfant Psychothérapie |
| title_short |
Análisis de las experiencias de terapistas ocupacionales certificados en integración sensorial en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños en Argentina en el periodo 2023 |
| title_full |
Análisis de las experiencias de terapistas ocupacionales certificados en integración sensorial en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños en Argentina en el periodo 2023 |
| title_fullStr |
Análisis de las experiencias de terapistas ocupacionales certificados en integración sensorial en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños en Argentina en el periodo 2023 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las experiencias de terapistas ocupacionales certificados en integración sensorial en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños en Argentina en el periodo 2023 |
| title_sort |
Análisis de las experiencias de terapistas ocupacionales certificados en integración sensorial en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños en Argentina en el periodo 2023 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornara, Agustina |
| author |
Cornara, Agustina |
| author_facet |
Cornara, Agustina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Rocío Luján Fretes, Claudia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medical rehabilitation Child care Psychotherapy Rehabilitación médica Cuidado del niño Psicoterapia Rééducation médicale Soins de l'enfant Psychothérapie |
| topic |
Medical rehabilitation Child care Psychotherapy Rehabilitación médica Cuidado del niño Psicoterapia Rééducation médicale Soins de l'enfant Psychothérapie |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo analizar las experiencias de Terapistas Ocupacionales (TO) certificados en Integración Sensorial (IS) en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños, en Argentina en el periodo 2023. Este trabajo de investigación presenta un enfoque mixto, haciendo referencia a la parte cuantitativa, cabe mencionar que la misma posee una mirada no experimental, lo que significa que no se generaron intencionalmente situaciones o condiciones para el estudio, sino que se observaron situaciones ya existentes. En un enfoque cualitativo, lo que se quiere es explorar, describir y comprender las experiencias de las terapistas con respecto a un fenómeno específico. Se busca comprender los significados y las vivencias subjetivas de las TO, identificando los elementos comunes y las estructuras subyacentes de esas experiencias. Para analizar las experiencias de TO certificados en IS en el rol del abordaje de control de esfínteres, se plantean diferentes objetivos, como analizar los motivos de consultas relacionados a control de esfínteres, identificar la clasificación diagnóstica sensorial que se encuentra frecuentemente asociada a problemas de control de esfínteres, determinar cuáles son las evaluaciones utilizadas para esta problemática, describir cuales son las estrategias utilizadas para la ocupación de uso que ocupan en los tratamientos. Se consultaron distintas fuentes y autores que proporcionan cuerpo a los antecedentes y marco teórico, en los cuales se definieron los siguientes conceptos: terapia ocupacional, integración sensorial, el rol de los terapistas ocupacionales en el control de esfínteres, entre otros. Este trabajo final de grado consta de 5 capítulos que se consignaron de la siguiente manera: Capítulo 1: Introducción. Aquí se detallaron cuestiones atinentes al objeto de estudio, objetivo, antecedente de la problemática y la justificación. Capítulo 2: Desarrollo teórico. En este apartado se conceptualizó la terapia ocupacional, la teoría de integración sensorial, el control de esfínteres y la relación entre los tres ejes. Capítulo 3: Diseño metodológico. Aquí se detalla el tipo de investigación, tipo de diseño, instrumentos y procedimiento de recolección de datos y grupo, muestra y unidad de análisis. Capítulo 4: Análisis y tratamiento de los datos. En este capítulo se detalla el análisis de datos proveniente del formulario enviado a las terapistas ocupacionales, según las dimensiones que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la investigación. Capítulo 5: Resultados finales y conclusiones. Se incluyeron las conclusiones finales, las cuales arrojaron resultados acerca del motivo de consulta, las clasificaciones diagnostica, las evaluaciones y herramientas utilizadas por las TO, las estrategias terapeutas, el impacto que la falta de control de esfínteres produce en las áreas ocupacionales y en las familias, y como trabajan interdisciplinariamente para abordar los casos Fil: Cornara, Agustina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Sánchez, Rocío Luján. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Fretes, Claudia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
| description |
El presente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo analizar las experiencias de Terapistas Ocupacionales (TO) certificados en Integración Sensorial (IS) en su rol en el abordaje del control de esfínteres en niños, en Argentina en el periodo 2023. Este trabajo de investigación presenta un enfoque mixto, haciendo referencia a la parte cuantitativa, cabe mencionar que la misma posee una mirada no experimental, lo que significa que no se generaron intencionalmente situaciones o condiciones para el estudio, sino que se observaron situaciones ya existentes. En un enfoque cualitativo, lo que se quiere es explorar, describir y comprender las experiencias de las terapistas con respecto a un fenómeno específico. Se busca comprender los significados y las vivencias subjetivas de las TO, identificando los elementos comunes y las estructuras subyacentes de esas experiencias. Para analizar las experiencias de TO certificados en IS en el rol del abordaje de control de esfínteres, se plantean diferentes objetivos, como analizar los motivos de consultas relacionados a control de esfínteres, identificar la clasificación diagnóstica sensorial que se encuentra frecuentemente asociada a problemas de control de esfínteres, determinar cuáles son las evaluaciones utilizadas para esta problemática, describir cuales son las estrategias utilizadas para la ocupación de uso que ocupan en los tratamientos. Se consultaron distintas fuentes y autores que proporcionan cuerpo a los antecedentes y marco teórico, en los cuales se definieron los siguientes conceptos: terapia ocupacional, integración sensorial, el rol de los terapistas ocupacionales en el control de esfínteres, entre otros. Este trabajo final de grado consta de 5 capítulos que se consignaron de la siguiente manera: Capítulo 1: Introducción. Aquí se detallaron cuestiones atinentes al objeto de estudio, objetivo, antecedente de la problemática y la justificación. Capítulo 2: Desarrollo teórico. En este apartado se conceptualizó la terapia ocupacional, la teoría de integración sensorial, el control de esfínteres y la relación entre los tres ejes. Capítulo 3: Diseño metodológico. Aquí se detalla el tipo de investigación, tipo de diseño, instrumentos y procedimiento de recolección de datos y grupo, muestra y unidad de análisis. Capítulo 4: Análisis y tratamiento de los datos. En este capítulo se detalla el análisis de datos proveniente del formulario enviado a las terapistas ocupacionales, según las dimensiones que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la investigación. Capítulo 5: Resultados finales y conclusiones. Se incluyeron las conclusiones finales, las cuales arrojaron resultados acerca del motivo de consulta, las clasificaciones diagnostica, las evaluaciones y herramientas utilizadas por las TO, las estrategias terapeutas, el impacto que la falta de control de esfínteres produce en las áreas ocupacionales y en las familias, y como trabajan interdisciplinariamente para abordar los casos |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45656 45656 20231020u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45656 |
| identifier_str_mv |
45656 20231020u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1846787427631366144 |
| score |
12.982451 |