Miguel Ángel Piccato y la revista Jerónimo (1968-1971): el movimiento continuo.
- Autores
- Klocker, Gastón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo es un avance investigativo enmarcado en un proyecto de tesis de grado sobre la trayectoria política e intelectual del periodista cordobés Miguel Ángel Piccato (1956-1982). El objetivo principal de dicho proyecto es analizar la trayectoria de Piccato, teniendo en cuenta las condiciones sociohistóricas nacionales, continentales e internacionales en las que desarrolló sus actividades en diversos medios gráficos de comunicación. En este caso específico, nos interesa indagar en un periodo de la que consideramos su etapa de consolidación política e intelectual (1962-1971), para lo cual trabajaremos en torno a su desempeño como fundador, director y editorialista de la revista Jerónimo, publicación político-cultural quincenal editada entre noviembre de 1968 y agosto de 1971 en la ciudad de Córdoba. Se busca problematizar su actividad en una época atravesada por la conflictividad política, social y económica a nivel nacional y al calor del Cordobazo. El objetivo general es analizar a Piccato en su rol de impulsor de un proyecto editorial y determinar su posicionamiento político e intelectual, mientras que en lo específico se busca caracterizar a la revista Jerónimo para identificar y analizar las intervenciones de Piccato. Considerando el cruce interdisciplinario entre historia intelectual y la comunicación a través de los medios gráficos, abordaremos al objeto de estudio desde un marco conceptual que tenga en cuenta la lógica cronológica de los acontecimientos ocurridos en lugar y tiempo determinados. El corpus está compuesto por una serie de editoriales y columnas de opinión, aparecidas en Jerónimo entre diciembre de 1968 y diciembre de 1970. Se utilizarán, en menor medida, fuentes orales y avances investigativos previos. Este trabajo pretende lograr un acercamiento al desempeño de Piccato dentro de una publicación que lo impulsó a su consagración como referente de su espacio de pertenencia y resignificó su modo de aprehender la práctica política e intelectual.-
Fil: Klocker, Gastón. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Politics, law and economics
Mass communication
Occupations
Journalists
Journalism
Mass media
Política, derecho y economía
Comunicación de masas
Profesión
Periodista
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Historia Argentina
Politique, droit et économie
Communication de masse
Métier
Journaliste
Journalisme
Médias de communication
Historia Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37853
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_e9f9aec2b8536aafc08cf18da01b3b71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37853 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Miguel Ángel Piccato y la revista Jerónimo (1968-1971): el movimiento continuo.Klocker, GastónPolitics, law and economicsMass communicationOccupationsJournalistsJournalismMass mediaPolítica, derecho y economíaComunicación de masasProfesiónPeriodistaPeriodismoMedios de comunicación de masasHistoria ArgentinaPolitique, droit et économieCommunication de masseMétierJournalisteJournalismeMédias de communicationHistoria ArgentinaEl presente trabajo es un avance investigativo enmarcado en un proyecto de tesis de grado sobre la trayectoria política e intelectual del periodista cordobés Miguel Ángel Piccato (1956-1982). El objetivo principal de dicho proyecto es analizar la trayectoria de Piccato, teniendo en cuenta las condiciones sociohistóricas nacionales, continentales e internacionales en las que desarrolló sus actividades en diversos medios gráficos de comunicación. En este caso específico, nos interesa indagar en un periodo de la que consideramos su etapa de consolidación política e intelectual (1962-1971), para lo cual trabajaremos en torno a su desempeño como fundador, director y editorialista de la revista Jerónimo, publicación político-cultural quincenal editada entre noviembre de 1968 y agosto de 1971 en la ciudad de Córdoba. Se busca problematizar su actividad en una época atravesada por la conflictividad política, social y económica a nivel nacional y al calor del Cordobazo. El objetivo general es analizar a Piccato en su rol de impulsor de un proyecto editorial y determinar su posicionamiento político e intelectual, mientras que en lo específico se busca caracterizar a la revista Jerónimo para identificar y analizar las intervenciones de Piccato. Considerando el cruce interdisciplinario entre historia intelectual y la comunicación a través de los medios gráficos, abordaremos al objeto de estudio desde un marco conceptual que tenga en cuenta la lógica cronológica de los acontecimientos ocurridos en lugar y tiempo determinados. El corpus está compuesto por una serie de editoriales y columnas de opinión, aparecidas en Jerónimo entre diciembre de 1968 y diciembre de 1970. Se utilizarán, en menor medida, fuentes orales y avances investigativos previos. Este trabajo pretende lograr un acercamiento al desempeño de Piccato dentro de una publicación que lo impulsó a su consagración como referente de su espacio de pertenencia y resignificó su modo de aprehender la práctica política e intelectual.-Fil: Klocker, Gastón. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378533785320191120u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37853instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:16.588Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miguel Ángel Piccato y la revista Jerónimo (1968-1971): el movimiento continuo. |
title |
Miguel Ángel Piccato y la revista Jerónimo (1968-1971): el movimiento continuo. |
spellingShingle |
Miguel Ángel Piccato y la revista Jerónimo (1968-1971): el movimiento continuo. Klocker, Gastón Politics, law and economics Mass communication Occupations Journalists Journalism Mass media Política, derecho y economía Comunicación de masas Profesión Periodista Periodismo Medios de comunicación de masas Historia Argentina Politique, droit et économie Communication de masse Métier Journaliste Journalisme Médias de communication Historia Argentina |
title_short |
Miguel Ángel Piccato y la revista Jerónimo (1968-1971): el movimiento continuo. |
title_full |
Miguel Ángel Piccato y la revista Jerónimo (1968-1971): el movimiento continuo. |
title_fullStr |
Miguel Ángel Piccato y la revista Jerónimo (1968-1971): el movimiento continuo. |
title_full_unstemmed |
Miguel Ángel Piccato y la revista Jerónimo (1968-1971): el movimiento continuo. |
title_sort |
Miguel Ángel Piccato y la revista Jerónimo (1968-1971): el movimiento continuo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Klocker, Gastón |
author |
Klocker, Gastón |
author_facet |
Klocker, Gastón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Politics, law and economics Mass communication Occupations Journalists Journalism Mass media Política, derecho y economía Comunicación de masas Profesión Periodista Periodismo Medios de comunicación de masas Historia Argentina Politique, droit et économie Communication de masse Métier Journaliste Journalisme Médias de communication Historia Argentina |
topic |
Politics, law and economics Mass communication Occupations Journalists Journalism Mass media Política, derecho y economía Comunicación de masas Profesión Periodista Periodismo Medios de comunicación de masas Historia Argentina Politique, droit et économie Communication de masse Métier Journaliste Journalisme Médias de communication Historia Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es un avance investigativo enmarcado en un proyecto de tesis de grado sobre la trayectoria política e intelectual del periodista cordobés Miguel Ángel Piccato (1956-1982). El objetivo principal de dicho proyecto es analizar la trayectoria de Piccato, teniendo en cuenta las condiciones sociohistóricas nacionales, continentales e internacionales en las que desarrolló sus actividades en diversos medios gráficos de comunicación. En este caso específico, nos interesa indagar en un periodo de la que consideramos su etapa de consolidación política e intelectual (1962-1971), para lo cual trabajaremos en torno a su desempeño como fundador, director y editorialista de la revista Jerónimo, publicación político-cultural quincenal editada entre noviembre de 1968 y agosto de 1971 en la ciudad de Córdoba. Se busca problematizar su actividad en una época atravesada por la conflictividad política, social y económica a nivel nacional y al calor del Cordobazo. El objetivo general es analizar a Piccato en su rol de impulsor de un proyecto editorial y determinar su posicionamiento político e intelectual, mientras que en lo específico se busca caracterizar a la revista Jerónimo para identificar y analizar las intervenciones de Piccato. Considerando el cruce interdisciplinario entre historia intelectual y la comunicación a través de los medios gráficos, abordaremos al objeto de estudio desde un marco conceptual que tenga en cuenta la lógica cronológica de los acontecimientos ocurridos en lugar y tiempo determinados. El corpus está compuesto por una serie de editoriales y columnas de opinión, aparecidas en Jerónimo entre diciembre de 1968 y diciembre de 1970. Se utilizarán, en menor medida, fuentes orales y avances investigativos previos. Este trabajo pretende lograr un acercamiento al desempeño de Piccato dentro de una publicación que lo impulsó a su consagración como referente de su espacio de pertenencia y resignificó su modo de aprehender la práctica política e intelectual.- Fil: Klocker, Gastón. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El presente trabajo es un avance investigativo enmarcado en un proyecto de tesis de grado sobre la trayectoria política e intelectual del periodista cordobés Miguel Ángel Piccato (1956-1982). El objetivo principal de dicho proyecto es analizar la trayectoria de Piccato, teniendo en cuenta las condiciones sociohistóricas nacionales, continentales e internacionales en las que desarrolló sus actividades en diversos medios gráficos de comunicación. En este caso específico, nos interesa indagar en un periodo de la que consideramos su etapa de consolidación política e intelectual (1962-1971), para lo cual trabajaremos en torno a su desempeño como fundador, director y editorialista de la revista Jerónimo, publicación político-cultural quincenal editada entre noviembre de 1968 y agosto de 1971 en la ciudad de Córdoba. Se busca problematizar su actividad en una época atravesada por la conflictividad política, social y económica a nivel nacional y al calor del Cordobazo. El objetivo general es analizar a Piccato en su rol de impulsor de un proyecto editorial y determinar su posicionamiento político e intelectual, mientras que en lo específico se busca caracterizar a la revista Jerónimo para identificar y analizar las intervenciones de Piccato. Considerando el cruce interdisciplinario entre historia intelectual y la comunicación a través de los medios gráficos, abordaremos al objeto de estudio desde un marco conceptual que tenga en cuenta la lógica cronológica de los acontecimientos ocurridos en lugar y tiempo determinados. El corpus está compuesto por una serie de editoriales y columnas de opinión, aparecidas en Jerónimo entre diciembre de 1968 y diciembre de 1970. Se utilizarán, en menor medida, fuentes orales y avances investigativos previos. Este trabajo pretende lograr un acercamiento al desempeño de Piccato dentro de una publicación que lo impulsó a su consagración como referente de su espacio de pertenencia y resignificó su modo de aprehender la práctica política e intelectual.- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37853 37853 20191120u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37853 |
identifier_str_mv |
37853 20191120u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619053944012800 |
score |
12.559606 |