Identidad y narrativas de personas mayores: memorias que son trinchera

Autores
Martínez, Verónica Natalia; Charra, Dayana; Toro Villada, Diana Isabel; Meier Márquez, Mirian
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ponencia parte del proyecto de extensión universitaria “Hasta la raíz”, aprobado en la convocatoria de proyectos de extensión de la UNVM. El proyecto agrupó a mujeres de todas las edades y con distintas trayectorias vitales, para poder entender y explicar las narrativas atravesadas por desigualdades estructurales a lo largo de la vida. Al decir de Navarro (2019), a lo largo del tiempo, se ha interpretado las experiencias de vida de las personas mayores de forma segmentada, y es por esa razón que emerge la necesidad de relacionar las categorías género, sexualidad y vejeces ya que es una deuda, y una deuda permanente es una fuente inagotable de derechos. Partiendo de un enfoque extensionista crítico, y a partir del diálogo de saberes que se producen en los encuentros, recuperamos registros escritos que dan como resultado la sistematización de esa experiencia vivida. Jara Holliday (2011) explica que este esfuerzo teórico reflexivo de la práctica y acción cotidiana, contribuye a recuperar, analizar y socializar los saberes de las intervenciones que realizamos, con el objetivo de reflexionar y producir conocimiento acerca de la propia práctica, de su relación con otras prácticas y los procesos metodológicos empleados. Recuperar las narrativas de las personas mayores, resulta una estrategia que permite repensar las matrices de pensamiento y des(armar) los viejismos para revertir y disminuir las brechas sociales. La extensión universitaria es un espacio privilegiado de formación dialógica, participativa y democrática, tanto para el trabajo social como para la comunidad atendida, proyectándose a la sociedad en general, con profesionales de perfil diferenciado y formación para la ciudadanía, capaces de reconocer las situaciones de opresión del universo femenino en todas las edades, sobre todo para advertir invisibles formas de desigualdad que siguen reproduciéndose
Fil: Meier Márquez, Mirian. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Toro Villada, Diana Isabel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Charra, Dayana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Martínez, Verónica Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Cultural identity
Social work
Ageing
Elderly
Social inequality
Identidad cultural
Trabajo social
Envejecimiento
Anciano
Desigualdad social
Identité culturelle
Travail social
Vieillissement
Personne âgée
Inégalité sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:48000

id RDUNVM_e880160e1c70d9d7738da9ce9cdbbe1a
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:48000
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Identidad y narrativas de personas mayores: memorias que son trincheraMartínez, Verónica NataliaCharra, DayanaToro Villada, Diana IsabelMeier Márquez, MirianCultural identitySocial workAgeingElderlySocial inequalityIdentidad culturalTrabajo socialEnvejecimientoAncianoDesigualdad socialIdentité culturelleTravail socialVieillissementPersonne âgéeInégalité socialeLa ponencia parte del proyecto de extensión universitaria “Hasta la raíz”, aprobado en la convocatoria de proyectos de extensión de la UNVM. El proyecto agrupó a mujeres de todas las edades y con distintas trayectorias vitales, para poder entender y explicar las narrativas atravesadas por desigualdades estructurales a lo largo de la vida. Al decir de Navarro (2019), a lo largo del tiempo, se ha interpretado las experiencias de vida de las personas mayores de forma segmentada, y es por esa razón que emerge la necesidad de relacionar las categorías género, sexualidad y vejeces ya que es una deuda, y una deuda permanente es una fuente inagotable de derechos. Partiendo de un enfoque extensionista crítico, y a partir del diálogo de saberes que se producen en los encuentros, recuperamos registros escritos que dan como resultado la sistematización de esa experiencia vivida. Jara Holliday (2011) explica que este esfuerzo teórico reflexivo de la práctica y acción cotidiana, contribuye a recuperar, analizar y socializar los saberes de las intervenciones que realizamos, con el objetivo de reflexionar y producir conocimiento acerca de la propia práctica, de su relación con otras prácticas y los procesos metodológicos empleados. Recuperar las narrativas de las personas mayores, resulta una estrategia que permite repensar las matrices de pensamiento y des(armar) los viejismos para revertir y disminuir las brechas sociales. La extensión universitaria es un espacio privilegiado de formación dialógica, participativa y democrática, tanto para el trabajo social como para la comunidad atendida, proyectándose a la sociedad en general, con profesionales de perfil diferenciado y formación para la ciudadanía, capaces de reconocer las situaciones de opresión del universo femenino en todas las edades, sobre todo para advertir invisibles formas de desigualdad que siguen reproduciéndoseFil: Meier Márquez, Mirian. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Toro Villada, Diana Isabel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Charra, Dayana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Martínez, Verónica Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=480004800020251030u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:48000instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:21.839Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad y narrativas de personas mayores: memorias que son trinchera
title Identidad y narrativas de personas mayores: memorias que son trinchera
spellingShingle Identidad y narrativas de personas mayores: memorias que son trinchera
Martínez, Verónica Natalia
Cultural identity
Social work
Ageing
Elderly
Social inequality
Identidad cultural
Trabajo social
Envejecimiento
Anciano
Desigualdad social
Identité culturelle
Travail social
Vieillissement
Personne âgée
Inégalité sociale
title_short Identidad y narrativas de personas mayores: memorias que son trinchera
title_full Identidad y narrativas de personas mayores: memorias que son trinchera
title_fullStr Identidad y narrativas de personas mayores: memorias que son trinchera
title_full_unstemmed Identidad y narrativas de personas mayores: memorias que son trinchera
title_sort Identidad y narrativas de personas mayores: memorias que son trinchera
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Verónica Natalia
Charra, Dayana
Toro Villada, Diana Isabel
Meier Márquez, Mirian
author Martínez, Verónica Natalia
author_facet Martínez, Verónica Natalia
Charra, Dayana
Toro Villada, Diana Isabel
Meier Márquez, Mirian
author_role author
author2 Charra, Dayana
Toro Villada, Diana Isabel
Meier Márquez, Mirian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultural identity
Social work
Ageing
Elderly
Social inequality
Identidad cultural
Trabajo social
Envejecimiento
Anciano
Desigualdad social
Identité culturelle
Travail social
Vieillissement
Personne âgée
Inégalité sociale
topic Cultural identity
Social work
Ageing
Elderly
Social inequality
Identidad cultural
Trabajo social
Envejecimiento
Anciano
Desigualdad social
Identité culturelle
Travail social
Vieillissement
Personne âgée
Inégalité sociale
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia parte del proyecto de extensión universitaria “Hasta la raíz”, aprobado en la convocatoria de proyectos de extensión de la UNVM. El proyecto agrupó a mujeres de todas las edades y con distintas trayectorias vitales, para poder entender y explicar las narrativas atravesadas por desigualdades estructurales a lo largo de la vida. Al decir de Navarro (2019), a lo largo del tiempo, se ha interpretado las experiencias de vida de las personas mayores de forma segmentada, y es por esa razón que emerge la necesidad de relacionar las categorías género, sexualidad y vejeces ya que es una deuda, y una deuda permanente es una fuente inagotable de derechos. Partiendo de un enfoque extensionista crítico, y a partir del diálogo de saberes que se producen en los encuentros, recuperamos registros escritos que dan como resultado la sistematización de esa experiencia vivida. Jara Holliday (2011) explica que este esfuerzo teórico reflexivo de la práctica y acción cotidiana, contribuye a recuperar, analizar y socializar los saberes de las intervenciones que realizamos, con el objetivo de reflexionar y producir conocimiento acerca de la propia práctica, de su relación con otras prácticas y los procesos metodológicos empleados. Recuperar las narrativas de las personas mayores, resulta una estrategia que permite repensar las matrices de pensamiento y des(armar) los viejismos para revertir y disminuir las brechas sociales. La extensión universitaria es un espacio privilegiado de formación dialógica, participativa y democrática, tanto para el trabajo social como para la comunidad atendida, proyectándose a la sociedad en general, con profesionales de perfil diferenciado y formación para la ciudadanía, capaces de reconocer las situaciones de opresión del universo femenino en todas las edades, sobre todo para advertir invisibles formas de desigualdad que siguen reproduciéndose
Fil: Meier Márquez, Mirian. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Toro Villada, Diana Isabel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Charra, Dayana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Martínez, Verónica Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La ponencia parte del proyecto de extensión universitaria “Hasta la raíz”, aprobado en la convocatoria de proyectos de extensión de la UNVM. El proyecto agrupó a mujeres de todas las edades y con distintas trayectorias vitales, para poder entender y explicar las narrativas atravesadas por desigualdades estructurales a lo largo de la vida. Al decir de Navarro (2019), a lo largo del tiempo, se ha interpretado las experiencias de vida de las personas mayores de forma segmentada, y es por esa razón que emerge la necesidad de relacionar las categorías género, sexualidad y vejeces ya que es una deuda, y una deuda permanente es una fuente inagotable de derechos. Partiendo de un enfoque extensionista crítico, y a partir del diálogo de saberes que se producen en los encuentros, recuperamos registros escritos que dan como resultado la sistematización de esa experiencia vivida. Jara Holliday (2011) explica que este esfuerzo teórico reflexivo de la práctica y acción cotidiana, contribuye a recuperar, analizar y socializar los saberes de las intervenciones que realizamos, con el objetivo de reflexionar y producir conocimiento acerca de la propia práctica, de su relación con otras prácticas y los procesos metodológicos empleados. Recuperar las narrativas de las personas mayores, resulta una estrategia que permite repensar las matrices de pensamiento y des(armar) los viejismos para revertir y disminuir las brechas sociales. La extensión universitaria es un espacio privilegiado de formación dialógica, participativa y democrática, tanto para el trabajo social como para la comunidad atendida, proyectándose a la sociedad en general, con profesionales de perfil diferenciado y formación para la ciudadanía, capaces de reconocer las situaciones de opresión del universo femenino en todas las edades, sobre todo para advertir invisibles formas de desigualdad que siguen reproduciéndose
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=48000
48000
20251030u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=48000
identifier_str_mv 48000
20251030u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1848045765504532480
score 13.087074