La intervención desde el trabajo social en el campo educativo
- Autores
- Andrada, Ana María Eudosia; Zamarbide, María Alicia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el marco del proyecto de investigación “Estrategias de intervención profesional en el marco de las políticas educativas” dirigido por la Dra. Gabriela Rotondi, les compartimos algunos aspectos trabajados que refieren a las políticas educativas. Hay acciones que se implementan para dar cabida a las normativas vigentes, encontrar brechas entre lo que dictan las normas y sus implementaciones. Ley nacional de educación 26.206, Ley de financiamiento educativo 25.874, programa progresar y plan Nacional de Alfabetización y Educación sexual integral 26.150. Estas normativas tienen vigencia, pero sus implementaciones son variadas según las zonas del país. Estamos realizando un estudio comparativo en cuatro provincias. Si bien las leyes vigentes nacionales y provinciales resguardan los derechos de niñas, niños y jóvenes en el ámbito educativo tales como la obligatoriedad y la terminalidad en los estudios. Encontramos debilidades manifiestas que provocan desgranamiento, crisis educativa. En este sentido podemos dar cuenta de ciertos mecanismos que socaban las garantías de derechos educativos adquiridos, que se licuan por los siguientes cedazos: la financiación de la educación con recortes en los salarios docentes y de profesionales dedicados a un trabajo multidisciplinar en las escuelas tanto públicas como privadas. En otro orden se hace necesaria una formación permanente de los cuerpos docentes y de los profesionales que acompañan las problemáticas que afloran en las instituciones educativas. Por otra parte, falta un mayor seguimiento de los planes, programas de ayudas y becas para que los y las estudiantes de sectores vulnerables puedan terminar sus estudios. Algunos interrogantes sobre la profesionalización del Trabajador Social en la intervención educativa formal y no formal. ¿Qué herramientas debe contemplar la formación de la profesión?, ¿Qué aportes hay dispuestos desde el trabajo social para facilitar el campo educativo?
Fil: Zamarbide, María Alicia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Andrada, Ana María Eudosia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Education
Educational policy
Social work
Educación
Política educacional
Trabajo social
Education
Politique éducative
Travail social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47938
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_dd9bda5b6ccf07eb118dff3cab232083 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47938 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
La intervención desde el trabajo social en el campo educativoAndrada, Ana María EudosiaZamarbide, María AliciaEducationEducational policySocial workEducaciónPolítica educacionalTrabajo socialEducationPolitique éducativeTravail socialEn el marco del proyecto de investigación “Estrategias de intervención profesional en el marco de las políticas educativas” dirigido por la Dra. Gabriela Rotondi, les compartimos algunos aspectos trabajados que refieren a las políticas educativas. Hay acciones que se implementan para dar cabida a las normativas vigentes, encontrar brechas entre lo que dictan las normas y sus implementaciones. Ley nacional de educación 26.206, Ley de financiamiento educativo 25.874, programa progresar y plan Nacional de Alfabetización y Educación sexual integral 26.150. Estas normativas tienen vigencia, pero sus implementaciones son variadas según las zonas del país. Estamos realizando un estudio comparativo en cuatro provincias. Si bien las leyes vigentes nacionales y provinciales resguardan los derechos de niñas, niños y jóvenes en el ámbito educativo tales como la obligatoriedad y la terminalidad en los estudios. Encontramos debilidades manifiestas que provocan desgranamiento, crisis educativa. En este sentido podemos dar cuenta de ciertos mecanismos que socaban las garantías de derechos educativos adquiridos, que se licuan por los siguientes cedazos: la financiación de la educación con recortes en los salarios docentes y de profesionales dedicados a un trabajo multidisciplinar en las escuelas tanto públicas como privadas. En otro orden se hace necesaria una formación permanente de los cuerpos docentes y de los profesionales que acompañan las problemáticas que afloran en las instituciones educativas. Por otra parte, falta un mayor seguimiento de los planes, programas de ayudas y becas para que los y las estudiantes de sectores vulnerables puedan terminar sus estudios. Algunos interrogantes sobre la profesionalización del Trabajador Social en la intervención educativa formal y no formal. ¿Qué herramientas debe contemplar la formación de la profesión?, ¿Qué aportes hay dispuestos desde el trabajo social para facilitar el campo educativo?Fil: Zamarbide, María Alicia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Andrada, Ana María Eudosia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=479384793820251024u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47938instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:21.68Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La intervención desde el trabajo social en el campo educativo |
| title |
La intervención desde el trabajo social en el campo educativo |
| spellingShingle |
La intervención desde el trabajo social en el campo educativo Andrada, Ana María Eudosia Education Educational policy Social work Educación Política educacional Trabajo social Education Politique éducative Travail social |
| title_short |
La intervención desde el trabajo social en el campo educativo |
| title_full |
La intervención desde el trabajo social en el campo educativo |
| title_fullStr |
La intervención desde el trabajo social en el campo educativo |
| title_full_unstemmed |
La intervención desde el trabajo social en el campo educativo |
| title_sort |
La intervención desde el trabajo social en el campo educativo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrada, Ana María Eudosia Zamarbide, María Alicia |
| author |
Andrada, Ana María Eudosia |
| author_facet |
Andrada, Ana María Eudosia Zamarbide, María Alicia |
| author_role |
author |
| author2 |
Zamarbide, María Alicia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Education Educational policy Social work Educación Política educacional Trabajo social Education Politique éducative Travail social |
| topic |
Education Educational policy Social work Educación Política educacional Trabajo social Education Politique éducative Travail social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del proyecto de investigación “Estrategias de intervención profesional en el marco de las políticas educativas” dirigido por la Dra. Gabriela Rotondi, les compartimos algunos aspectos trabajados que refieren a las políticas educativas. Hay acciones que se implementan para dar cabida a las normativas vigentes, encontrar brechas entre lo que dictan las normas y sus implementaciones. Ley nacional de educación 26.206, Ley de financiamiento educativo 25.874, programa progresar y plan Nacional de Alfabetización y Educación sexual integral 26.150. Estas normativas tienen vigencia, pero sus implementaciones son variadas según las zonas del país. Estamos realizando un estudio comparativo en cuatro provincias. Si bien las leyes vigentes nacionales y provinciales resguardan los derechos de niñas, niños y jóvenes en el ámbito educativo tales como la obligatoriedad y la terminalidad en los estudios. Encontramos debilidades manifiestas que provocan desgranamiento, crisis educativa. En este sentido podemos dar cuenta de ciertos mecanismos que socaban las garantías de derechos educativos adquiridos, que se licuan por los siguientes cedazos: la financiación de la educación con recortes en los salarios docentes y de profesionales dedicados a un trabajo multidisciplinar en las escuelas tanto públicas como privadas. En otro orden se hace necesaria una formación permanente de los cuerpos docentes y de los profesionales que acompañan las problemáticas que afloran en las instituciones educativas. Por otra parte, falta un mayor seguimiento de los planes, programas de ayudas y becas para que los y las estudiantes de sectores vulnerables puedan terminar sus estudios. Algunos interrogantes sobre la profesionalización del Trabajador Social en la intervención educativa formal y no formal. ¿Qué herramientas debe contemplar la formación de la profesión?, ¿Qué aportes hay dispuestos desde el trabajo social para facilitar el campo educativo? Fil: Zamarbide, María Alicia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Andrada, Ana María Eudosia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
| description |
En el marco del proyecto de investigación “Estrategias de intervención profesional en el marco de las políticas educativas” dirigido por la Dra. Gabriela Rotondi, les compartimos algunos aspectos trabajados que refieren a las políticas educativas. Hay acciones que se implementan para dar cabida a las normativas vigentes, encontrar brechas entre lo que dictan las normas y sus implementaciones. Ley nacional de educación 26.206, Ley de financiamiento educativo 25.874, programa progresar y plan Nacional de Alfabetización y Educación sexual integral 26.150. Estas normativas tienen vigencia, pero sus implementaciones son variadas según las zonas del país. Estamos realizando un estudio comparativo en cuatro provincias. Si bien las leyes vigentes nacionales y provinciales resguardan los derechos de niñas, niños y jóvenes en el ámbito educativo tales como la obligatoriedad y la terminalidad en los estudios. Encontramos debilidades manifiestas que provocan desgranamiento, crisis educativa. En este sentido podemos dar cuenta de ciertos mecanismos que socaban las garantías de derechos educativos adquiridos, que se licuan por los siguientes cedazos: la financiación de la educación con recortes en los salarios docentes y de profesionales dedicados a un trabajo multidisciplinar en las escuelas tanto públicas como privadas. En otro orden se hace necesaria una formación permanente de los cuerpos docentes y de los profesionales que acompañan las problemáticas que afloran en las instituciones educativas. Por otra parte, falta un mayor seguimiento de los planes, programas de ayudas y becas para que los y las estudiantes de sectores vulnerables puedan terminar sus estudios. Algunos interrogantes sobre la profesionalización del Trabajador Social en la intervención educativa formal y no formal. ¿Qué herramientas debe contemplar la formación de la profesión?, ¿Qué aportes hay dispuestos desde el trabajo social para facilitar el campo educativo? |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47938 47938 20251024u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47938 |
| identifier_str_mv |
47938 20251024u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1848045765438472192 |
| score |
13.087074 |