El pronto pago de los créditos laborales

Autores
Roberto, Rosa M.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martinetti, Lalo Alfredo
Descripción
El presente trabajo responde a los requisitos del curso de especialización en Sindicatura Concursal, dictado por la Universidad Nacional de Villa María, para la obtención del título correspondiente. El objetivo de este trabajo es situar el Pronto Pago de los Créditos Laborales en dos planos referenciales: uno a partir de la evolución doctrinaria - legislativa, y en otro plano interpretar el concepto del Pronto Pago dentro de los procedimientos concursales. La temática específica es "El Pronto Pago de los Créditos Laborales" dentro de los procedimientos concursales. El abordaje de la misma se funda en la necesidad de reconocer la situación de los empleados y de los acreedores laborales ante la situación del fallido, en un contexto en el cual a través del tiempo fue cobrando importancia en virtud de la legislación aplicada, jurisprudencia y doctrinas. Desde un marco histórico podemos afirmar que en un principio no se contemplaba al trabajador en un mismo plano que el resto de los acreedores del proceso concursal, situación que comienza a revertirse con el Código de Comercio, el cual "califica al trabajador en relación a los privilegios". En este marco y durante un tiempo prolongado se llega a una significativa innovación en materia laboral con el asentamiento de los principios que se orientan en la incorporación del trabajador a la empresa considerada socialmente útil. Esta acción marcó un punto de inflexión en materia laboral y con posterioridad se produjeron algunas reformas parciales, lo cual permitió un amplio debate sobre la ley concursal acompañando los cambios económicos del país o tratando de regularlos. Ello garantiza que las acreencias de los trabajadores habrán de ser abonadas más allá de los avatares y/o condicionamientos creados por los siempre insuficientes activos del concursado o fallido. El valor del "pronto pago" debe interpretarse como la conjunción en el tratamiento del Derecho del Trabajo y Derecho Concursal, dado que persiguen como finalidad que los acreedores laborales no se vean forzados a esperar el trámite completo de la quiebra o del concurso preventivo para cobrar. En el marco económico, social y ocupacional de la Argentina, el desarrollo de esta problemática permite contemplar el rol del trabajo en el contexto traumático, difícil y angustiante" que conlleva todo proceso concursal
Fil: Martinetti, Lalo Alfredo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Roberto, Rosa M. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Labour relations
Relaciones laborales
Relations de travail
Derecho / Quiebra e insolvencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:6889

id RDUNVM_d86da7220b8041a8daf20ab7364e3d14
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:6889
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El pronto pago de los créditos laboralesRoberto, Rosa M.Labour relationsRelaciones laboralesRelations de travailDerecho / Quiebra e insolvenciaEl presente trabajo responde a los requisitos del curso de especialización en Sindicatura Concursal, dictado por la Universidad Nacional de Villa María, para la obtención del título correspondiente. El objetivo de este trabajo es situar el Pronto Pago de los Créditos Laborales en dos planos referenciales: uno a partir de la evolución doctrinaria - legislativa, y en otro plano interpretar el concepto del Pronto Pago dentro de los procedimientos concursales. La temática específica es "El Pronto Pago de los Créditos Laborales" dentro de los procedimientos concursales. El abordaje de la misma se funda en la necesidad de reconocer la situación de los empleados y de los acreedores laborales ante la situación del fallido, en un contexto en el cual a través del tiempo fue cobrando importancia en virtud de la legislación aplicada, jurisprudencia y doctrinas. Desde un marco histórico podemos afirmar que en un principio no se contemplaba al trabajador en un mismo plano que el resto de los acreedores del proceso concursal, situación que comienza a revertirse con el Código de Comercio, el cual "califica al trabajador en relación a los privilegios". En este marco y durante un tiempo prolongado se llega a una significativa innovación en materia laboral con el asentamiento de los principios que se orientan en la incorporación del trabajador a la empresa considerada socialmente útil. Esta acción marcó un punto de inflexión en materia laboral y con posterioridad se produjeron algunas reformas parciales, lo cual permitió un amplio debate sobre la ley concursal acompañando los cambios económicos del país o tratando de regularlos. Ello garantiza que las acreencias de los trabajadores habrán de ser abonadas más allá de los avatares y/o condicionamientos creados por los siempre insuficientes activos del concursado o fallido. El valor del "pronto pago" debe interpretarse como la conjunción en el tratamiento del Derecho del Trabajo y Derecho Concursal, dado que persiguen como finalidad que los acreedores laborales no se vean forzados a esperar el trámite completo de la quiebra o del concurso preventivo para cobrar. En el marco económico, social y ocupacional de la Argentina, el desarrollo de esta problemática permite contemplar el rol del trabajo en el contexto traumático, difícil y angustiante" que conlleva todo proceso concursalFil: Martinetti, Lalo Alfredo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Roberto, Rosa M. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Martinetti, Lalo Alfredo2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6889688920081215u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:28:53Zoai:biblio.unvm.edu.ar:6889instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:28:53.793Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El pronto pago de los créditos laborales
title El pronto pago de los créditos laborales
spellingShingle El pronto pago de los créditos laborales
Roberto, Rosa M.
Labour relations
Relaciones laborales
Relations de travail
Derecho / Quiebra e insolvencia
title_short El pronto pago de los créditos laborales
title_full El pronto pago de los créditos laborales
title_fullStr El pronto pago de los créditos laborales
title_full_unstemmed El pronto pago de los créditos laborales
title_sort El pronto pago de los créditos laborales
dc.creator.none.fl_str_mv Roberto, Rosa M.
author Roberto, Rosa M.
author_facet Roberto, Rosa M.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martinetti, Lalo Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Labour relations
Relaciones laborales
Relations de travail
Derecho / Quiebra e insolvencia
topic Labour relations
Relaciones laborales
Relations de travail
Derecho / Quiebra e insolvencia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo responde a los requisitos del curso de especialización en Sindicatura Concursal, dictado por la Universidad Nacional de Villa María, para la obtención del título correspondiente. El objetivo de este trabajo es situar el Pronto Pago de los Créditos Laborales en dos planos referenciales: uno a partir de la evolución doctrinaria - legislativa, y en otro plano interpretar el concepto del Pronto Pago dentro de los procedimientos concursales. La temática específica es "El Pronto Pago de los Créditos Laborales" dentro de los procedimientos concursales. El abordaje de la misma se funda en la necesidad de reconocer la situación de los empleados y de los acreedores laborales ante la situación del fallido, en un contexto en el cual a través del tiempo fue cobrando importancia en virtud de la legislación aplicada, jurisprudencia y doctrinas. Desde un marco histórico podemos afirmar que en un principio no se contemplaba al trabajador en un mismo plano que el resto de los acreedores del proceso concursal, situación que comienza a revertirse con el Código de Comercio, el cual "califica al trabajador en relación a los privilegios". En este marco y durante un tiempo prolongado se llega a una significativa innovación en materia laboral con el asentamiento de los principios que se orientan en la incorporación del trabajador a la empresa considerada socialmente útil. Esta acción marcó un punto de inflexión en materia laboral y con posterioridad se produjeron algunas reformas parciales, lo cual permitió un amplio debate sobre la ley concursal acompañando los cambios económicos del país o tratando de regularlos. Ello garantiza que las acreencias de los trabajadores habrán de ser abonadas más allá de los avatares y/o condicionamientos creados por los siempre insuficientes activos del concursado o fallido. El valor del "pronto pago" debe interpretarse como la conjunción en el tratamiento del Derecho del Trabajo y Derecho Concursal, dado que persiguen como finalidad que los acreedores laborales no se vean forzados a esperar el trámite completo de la quiebra o del concurso preventivo para cobrar. En el marco económico, social y ocupacional de la Argentina, el desarrollo de esta problemática permite contemplar el rol del trabajo en el contexto traumático, difícil y angustiante" que conlleva todo proceso concursal
Fil: Martinetti, Lalo Alfredo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Roberto, Rosa M. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El presente trabajo responde a los requisitos del curso de especialización en Sindicatura Concursal, dictado por la Universidad Nacional de Villa María, para la obtención del título correspondiente. El objetivo de este trabajo es situar el Pronto Pago de los Créditos Laborales en dos planos referenciales: uno a partir de la evolución doctrinaria - legislativa, y en otro plano interpretar el concepto del Pronto Pago dentro de los procedimientos concursales. La temática específica es "El Pronto Pago de los Créditos Laborales" dentro de los procedimientos concursales. El abordaje de la misma se funda en la necesidad de reconocer la situación de los empleados y de los acreedores laborales ante la situación del fallido, en un contexto en el cual a través del tiempo fue cobrando importancia en virtud de la legislación aplicada, jurisprudencia y doctrinas. Desde un marco histórico podemos afirmar que en un principio no se contemplaba al trabajador en un mismo plano que el resto de los acreedores del proceso concursal, situación que comienza a revertirse con el Código de Comercio, el cual "califica al trabajador en relación a los privilegios". En este marco y durante un tiempo prolongado se llega a una significativa innovación en materia laboral con el asentamiento de los principios que se orientan en la incorporación del trabajador a la empresa considerada socialmente útil. Esta acción marcó un punto de inflexión en materia laboral y con posterioridad se produjeron algunas reformas parciales, lo cual permitió un amplio debate sobre la ley concursal acompañando los cambios económicos del país o tratando de regularlos. Ello garantiza que las acreencias de los trabajadores habrán de ser abonadas más allá de los avatares y/o condicionamientos creados por los siempre insuficientes activos del concursado o fallido. El valor del "pronto pago" debe interpretarse como la conjunción en el tratamiento del Derecho del Trabajo y Derecho Concursal, dado que persiguen como finalidad que los acreedores laborales no se vean forzados a esperar el trámite completo de la quiebra o del concurso preventivo para cobrar. En el marco económico, social y ocupacional de la Argentina, el desarrollo de esta problemática permite contemplar el rol del trabajo en el contexto traumático, difícil y angustiante" que conlleva todo proceso concursal
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6889
6889
20081215u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6889
identifier_str_mv 6889
20081215u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341124938661888
score 12.623145