El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del partido de General Pueyrredon

Autores
Marcel, Lizzie
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El paradigma productivo actual se caracteriza por la presencia y el crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que realizan importantes aportes a la productividad y competitividad de las empresas. Su adopción se encuentra asociada a características particulares de las firmas, como el tamaño, el sector de actividad, así como a sus estrategias de innovación y diversificación productiva, entre otras. Si bien en el Partido de Gral. Pueyrredon, tres cuartos de las firmas industriales utilizan software en al menos un área, su aporte específico y los factores que inciden en su adopción, aún no han sido explorados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es delinear perfiles de empresas de acuerdo al uso de TIC y comparar el desempeño de los diferentes perfiles, con el propósito de analizar si existen diferencias en la performance entre los perfiles. Se analiza información de 280 empresas industriales del PGP relevadas en 2018, mediante técnicas de análisis multivariado y de asociación, en particular, a través del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y pruebas chi-cuadrado. Nuestros resultados indican que las firmas que usan más TIC son innovadoras, contratan software a medida, invierten, están diversificadas y contratan empleados calificados. Por su parte, las empresas que usan menos TIC contratan software de tipo enlatado, no innovan, no exportan y no tienen certificaciones de calidad, no están diversificadas y tienen menos ocupados calificados que la media. Del análisis de asociación, encontramos que el desempeño difiere entre los perfiles: hay proporcionalmente más firmas que usan software en dos o más áreas, innovan, están diversificadas y tienen ocupados calificados, que tienen un desempeño superior
Fil: Mauro, Lucía. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Marcel, Lizzie. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Manufacturing industry
Research and development
Information technology
Industria manufacturera
Investigación y desarrollo
Tecnología de la información
Comunicación
Industrie manufacturière
Recherche et développement
Technologie de l'information
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39603

id RDUNVM_ca69df3b8295fb10e52f3a90872fe2a3
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39603
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del partido de General PueyrredonMarcel, LizzieManufacturing industryResearch and developmentInformation technologyIndustria manufactureraInvestigación y desarrolloTecnología de la informaciónComunicaciónIndustrie manufacturièreRecherche et développementTechnologie de l'informationEl paradigma productivo actual se caracteriza por la presencia y el crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que realizan importantes aportes a la productividad y competitividad de las empresas. Su adopción se encuentra asociada a características particulares de las firmas, como el tamaño, el sector de actividad, así como a sus estrategias de innovación y diversificación productiva, entre otras. Si bien en el Partido de Gral. Pueyrredon, tres cuartos de las firmas industriales utilizan software en al menos un área, su aporte específico y los factores que inciden en su adopción, aún no han sido explorados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es delinear perfiles de empresas de acuerdo al uso de TIC y comparar el desempeño de los diferentes perfiles, con el propósito de analizar si existen diferencias en la performance entre los perfiles. Se analiza información de 280 empresas industriales del PGP relevadas en 2018, mediante técnicas de análisis multivariado y de asociación, en particular, a través del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y pruebas chi-cuadrado. Nuestros resultados indican que las firmas que usan más TIC son innovadoras, contratan software a medida, invierten, están diversificadas y contratan empleados calificados. Por su parte, las empresas que usan menos TIC contratan software de tipo enlatado, no innovan, no exportan y no tienen certificaciones de calidad, no están diversificadas y tienen menos ocupados calificados que la media. Del análisis de asociación, encontramos que el desempeño difiere entre los perfiles: hay proporcionalmente más firmas que usan software en dos o más áreas, innovan, están diversificadas y tienen ocupados calificados, que tienen un desempeño superiorFil: Mauro, Lucía. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Marcel, Lizzie. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Liseras, NatachaMauro, Lucía2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=396033960320220315u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39603instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:26.41Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del partido de General Pueyrredon
title El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del partido de General Pueyrredon
spellingShingle El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del partido de General Pueyrredon
Marcel, Lizzie
Manufacturing industry
Research and development
Information technology
Industria manufacturera
Investigación y desarrollo
Tecnología de la información
Comunicación
Industrie manufacturière
Recherche et développement
Technologie de l'information
title_short El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del partido de General Pueyrredon
title_full El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del partido de General Pueyrredon
title_fullStr El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del partido de General Pueyrredon
title_full_unstemmed El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del partido de General Pueyrredon
title_sort El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del partido de General Pueyrredon
dc.creator.none.fl_str_mv Marcel, Lizzie
author Marcel, Lizzie
author_facet Marcel, Lizzie
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Liseras, Natacha
Mauro, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Manufacturing industry
Research and development
Information technology
Industria manufacturera
Investigación y desarrollo
Tecnología de la información
Comunicación
Industrie manufacturière
Recherche et développement
Technologie de l'information
topic Manufacturing industry
Research and development
Information technology
Industria manufacturera
Investigación y desarrollo
Tecnología de la información
Comunicación
Industrie manufacturière
Recherche et développement
Technologie de l'information
dc.description.none.fl_txt_mv El paradigma productivo actual se caracteriza por la presencia y el crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que realizan importantes aportes a la productividad y competitividad de las empresas. Su adopción se encuentra asociada a características particulares de las firmas, como el tamaño, el sector de actividad, así como a sus estrategias de innovación y diversificación productiva, entre otras. Si bien en el Partido de Gral. Pueyrredon, tres cuartos de las firmas industriales utilizan software en al menos un área, su aporte específico y los factores que inciden en su adopción, aún no han sido explorados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es delinear perfiles de empresas de acuerdo al uso de TIC y comparar el desempeño de los diferentes perfiles, con el propósito de analizar si existen diferencias en la performance entre los perfiles. Se analiza información de 280 empresas industriales del PGP relevadas en 2018, mediante técnicas de análisis multivariado y de asociación, en particular, a través del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y pruebas chi-cuadrado. Nuestros resultados indican que las firmas que usan más TIC son innovadoras, contratan software a medida, invierten, están diversificadas y contratan empleados calificados. Por su parte, las empresas que usan menos TIC contratan software de tipo enlatado, no innovan, no exportan y no tienen certificaciones de calidad, no están diversificadas y tienen menos ocupados calificados que la media. Del análisis de asociación, encontramos que el desempeño difiere entre los perfiles: hay proporcionalmente más firmas que usan software en dos o más áreas, innovan, están diversificadas y tienen ocupados calificados, que tienen un desempeño superior
Fil: Mauro, Lucía. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Marcel, Lizzie. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El paradigma productivo actual se caracteriza por la presencia y el crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que realizan importantes aportes a la productividad y competitividad de las empresas. Su adopción se encuentra asociada a características particulares de las firmas, como el tamaño, el sector de actividad, así como a sus estrategias de innovación y diversificación productiva, entre otras. Si bien en el Partido de Gral. Pueyrredon, tres cuartos de las firmas industriales utilizan software en al menos un área, su aporte específico y los factores que inciden en su adopción, aún no han sido explorados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es delinear perfiles de empresas de acuerdo al uso de TIC y comparar el desempeño de los diferentes perfiles, con el propósito de analizar si existen diferencias en la performance entre los perfiles. Se analiza información de 280 empresas industriales del PGP relevadas en 2018, mediante técnicas de análisis multivariado y de asociación, en particular, a través del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y pruebas chi-cuadrado. Nuestros resultados indican que las firmas que usan más TIC son innovadoras, contratan software a medida, invierten, están diversificadas y contratan empleados calificados. Por su parte, las empresas que usan menos TIC contratan software de tipo enlatado, no innovan, no exportan y no tienen certificaciones de calidad, no están diversificadas y tienen menos ocupados calificados que la media. Del análisis de asociación, encontramos que el desempeño difiere entre los perfiles: hay proporcionalmente más firmas que usan software en dos o más áreas, innovan, están diversificadas y tienen ocupados calificados, que tienen un desempeño superior
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39603
39603
20220315u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39603
identifier_str_mv 39603
20220315u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057050943488
score 12.559606