El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP)
- Autores
- Marcel, Lizzie; Liseras, Natacha; Mauro, Lucía Mercedes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El paradigma productivo actual se caracteriza por la presencia y el crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que realizan importantes aportes a la productividad y competitividad de las empresas. Su adopción se encuentra asociada a características particulares de las firmas, como el tamaño, el sector de actividad, así como a sus estrategias de innovación y diversificación productiva, entre otras. Si bien en el Partido de Gral. Pueyrredon, tres cuartos de las firmas industriales utilizan software en al menos un área, su aporte específico y los factores que inciden en su adopción, aún no han sido explorados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es delinear perfiles de empresas de acuerdo al uso de TIC y comparar el desempeño de los diferentes perfiles, con el propósito de analizar si existen diferencias en la performance entre los perfiles. Se analiza información de 280 empresas industriales del PGP relevadas en 2018, mediante técnicas de análisis multivariado y de asociación, en particular, a través del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y pruebas chi-cuadrado. Nuestros resultados indican que las firmas que usan más TIC son innovadoras, contratan software a medida, invierten, están diversificadas y contratan empleados calificados. Por su parte, las empresas que usan menos TIC contratan software de tipo enlatado, no innovan, no exportan y no tienen certificaciones de calidad, no están diversificadas y tienen menos ocupados calificados que la media. Del análisis de asociación, encontramos que el desempeño difiere entre los perfiles: hay proporcionalmente más firmas que usan software en dos o más áreas, innovan, están diversificadas y tienen ocupados calificados, que tienen un desempeño superior.
Fil: Marcel, Lizzie. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- X Congreso de Administración del Centro de la República. VI Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. VII Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República, Modalidad virtual [ARG], 13-15 octubre 2021.
- Materia
-
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Desempeño
Competitividad
Industria Manufacturera
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3621
Ver los metadatos del registro completo
| id |
NULAN_bbfbb1b37ae531a5a8411138826673a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3621 |
| network_acronym_str |
NULAN |
| repository_id_str |
1845 |
| network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| spelling |
El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP)Marcel, LizzieLiseras, NatachaMauro, Lucía MercedesTecnologías de la Información y las ComunicacionesDesempeñoCompetitividadIndustria ManufactureraInnovaciónEl paradigma productivo actual se caracteriza por la presencia y el crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que realizan importantes aportes a la productividad y competitividad de las empresas. Su adopción se encuentra asociada a características particulares de las firmas, como el tamaño, el sector de actividad, así como a sus estrategias de innovación y diversificación productiva, entre otras. Si bien en el Partido de Gral. Pueyrredon, tres cuartos de las firmas industriales utilizan software en al menos un área, su aporte específico y los factores que inciden en su adopción, aún no han sido explorados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es delinear perfiles de empresas de acuerdo al uso de TIC y comparar el desempeño de los diferentes perfiles, con el propósito de analizar si existen diferencias en la performance entre los perfiles. Se analiza información de 280 empresas industriales del PGP relevadas en 2018, mediante técnicas de análisis multivariado y de asociación, en particular, a través del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y pruebas chi-cuadrado. Nuestros resultados indican que las firmas que usan más TIC son innovadoras, contratan software a medida, invierten, están diversificadas y contratan empleados calificados. Por su parte, las empresas que usan menos TIC contratan software de tipo enlatado, no innovan, no exportan y no tienen certificaciones de calidad, no están diversificadas y tienen menos ocupados calificados que la media. Del análisis de asociación, encontramos que el desempeño difiere entre los perfiles: hay proporcionalmente más firmas que usan software en dos o más áreas, innovan, están diversificadas y tienen ocupados calificados, que tienen un desempeño superior.Fil: Marcel, Lizzie. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3621/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3621/1/marcel-etal-2021.pdf X Congreso de Administración del Centro de la República. VI Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. VII Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República, Modalidad virtual [ARG], 13-15 octubre 2021. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://n2t.net/ark:/13683/enkY/pRhMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredon2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:15:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3621instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:34.48Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP) |
| title |
El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP) |
| spellingShingle |
El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP) Marcel, Lizzie Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Desempeño Competitividad Industria Manufacturera Innovación |
| title_short |
El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP) |
| title_full |
El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP) |
| title_fullStr |
El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP) |
| title_full_unstemmed |
El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP) |
| title_sort |
El aporte de las TIC a la competitividad de la industria del Partido de General Pueyrredon (PGP) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcel, Lizzie Liseras, Natacha Mauro, Lucía Mercedes |
| author |
Marcel, Lizzie |
| author_facet |
Marcel, Lizzie Liseras, Natacha Mauro, Lucía Mercedes |
| author_role |
author |
| author2 |
Liseras, Natacha Mauro, Lucía Mercedes |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Desempeño Competitividad Industria Manufacturera Innovación |
| topic |
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Desempeño Competitividad Industria Manufacturera Innovación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El paradigma productivo actual se caracteriza por la presencia y el crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que realizan importantes aportes a la productividad y competitividad de las empresas. Su adopción se encuentra asociada a características particulares de las firmas, como el tamaño, el sector de actividad, así como a sus estrategias de innovación y diversificación productiva, entre otras. Si bien en el Partido de Gral. Pueyrredon, tres cuartos de las firmas industriales utilizan software en al menos un área, su aporte específico y los factores que inciden en su adopción, aún no han sido explorados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es delinear perfiles de empresas de acuerdo al uso de TIC y comparar el desempeño de los diferentes perfiles, con el propósito de analizar si existen diferencias en la performance entre los perfiles. Se analiza información de 280 empresas industriales del PGP relevadas en 2018, mediante técnicas de análisis multivariado y de asociación, en particular, a través del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y pruebas chi-cuadrado. Nuestros resultados indican que las firmas que usan más TIC son innovadoras, contratan software a medida, invierten, están diversificadas y contratan empleados calificados. Por su parte, las empresas que usan menos TIC contratan software de tipo enlatado, no innovan, no exportan y no tienen certificaciones de calidad, no están diversificadas y tienen menos ocupados calificados que la media. Del análisis de asociación, encontramos que el desempeño difiere entre los perfiles: hay proporcionalmente más firmas que usan software en dos o más áreas, innovan, están diversificadas y tienen ocupados calificados, que tienen un desempeño superior. Fil: Marcel, Lizzie. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
| description |
El paradigma productivo actual se caracteriza por la presencia y el crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), que realizan importantes aportes a la productividad y competitividad de las empresas. Su adopción se encuentra asociada a características particulares de las firmas, como el tamaño, el sector de actividad, así como a sus estrategias de innovación y diversificación productiva, entre otras. Si bien en el Partido de Gral. Pueyrredon, tres cuartos de las firmas industriales utilizan software en al menos un área, su aporte específico y los factores que inciden en su adopción, aún no han sido explorados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es delinear perfiles de empresas de acuerdo al uso de TIC y comparar el desempeño de los diferentes perfiles, con el propósito de analizar si existen diferencias en la performance entre los perfiles. Se analiza información de 280 empresas industriales del PGP relevadas en 2018, mediante técnicas de análisis multivariado y de asociación, en particular, a través del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y pruebas chi-cuadrado. Nuestros resultados indican que las firmas que usan más TIC son innovadoras, contratan software a medida, invierten, están diversificadas y contratan empleados calificados. Por su parte, las empresas que usan menos TIC contratan software de tipo enlatado, no innovan, no exportan y no tienen certificaciones de calidad, no están diversificadas y tienen menos ocupados calificados que la media. Del análisis de asociación, encontramos que el desempeño difiere entre los perfiles: hay proporcionalmente más firmas que usan software en dos o más áreas, innovan, están diversificadas y tienen ocupados calificados, que tienen un desempeño superior. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3621/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3621/1/marcel-etal-2021.pdf |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3621/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3621/1/marcel-etal-2021.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://n2t.net/ark:/13683/enkY/pRh |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon 2018 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
X Congreso de Administración del Centro de la República. VI Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. VII Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República, Modalidad virtual [ARG], 13-15 octubre 2021. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1846785049817513984 |
| score |
12.982451 |