Análisis de las tensiones que emergen en las estrategias de intervención en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, luego de la implementación de la Ley N° 26.061...

Autores
Jerez, Karina Ivanna,
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia propone analizar y reconstruir algunos aspectos referido las tensiones que emergen en las estrategias de intervención, en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, abordados por los equipos Interdisciplinarios luego de la implementación de la Ley N° 26.061, en el marco de una tesis doctoral titulada “Las prácticas interdisciplinarias en equipos de salud. Un análisis de las tensiones en las estrategias de intervención acerca del abuso sexual infanto-juvenil. Tucumán 2011-2018”. En este sentido, el objeto de esta investigación son las prácticas interdisciplinarias. Las cuales se convertirán en problema científico cuando opera intencionalmente una serie de rupturas sistemáticas. La postura inicial será la de romper el sentido común sobre el problema y sus explicaciones circulantes, asumiendo la cuestión denominada por el sociólogo francés Pierre Bourdieu como práctica de la duda radical. El estudio se apoya en un enfoque teórico de Bourdieu (2005), Morín (1977), Foucault (1970), Galende (1990) y Carballeda (2008) vinculado a las tensiones que se generan en las estrategias de los Equipos Interdisciplinarios, revelando la convergencia de sus prácticas interdisciplinarias. La perspectiva metodológica que acompaña este proceso de investigación es cualitativa. Las fuentes de información empleadas son fuentes primarias y secundarias. En el trabajo de campo se recurrió, mediante la observación participante y las entrevistas en semiestructuradas a la recuperación de las experiencias en prácticas interdisciplinarias. En el primer momento investigativo, se realiza un análisis documental e interpretación de matrices conceptuales. En el segundo momento investigativo, se presenta a los informantes clave, se desarrolla la técnica de la observación participante. En el tercer momento, se desarrolla la recapitulación del proceso de investigación, intersectorialidad, relaciones vinculares, protocolo, estrategias, fortalezas y debilidades. Finalmente, se abordan las conclusiones, se retoman los interrogantes, conjeturas de esta investigación y se presentan los hallazgos y aportes de la misma al conocimiento
Fil: Jerez, Karina Ivanna, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Child abuse
Law enforcement
Social work
Sexual abuse
Health
Interdisciplinary approach
Abuso de menores
Aplicación de la ley
Trabajo social
Abuso sexual
Salud
Enfoque interdisciplinario
Maltraitement d'enfant
Application de la loi
Travail social
Abus sexuel
Santé
Approche interdisciplinaire
Ley y Delito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47786

id RDUNVM_a5caad52f4864e85d2444490bb542d7b
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47786
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Análisis de las tensiones que emergen en las estrategias de intervención en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, luego de la implementación de la Ley N° 26.061Jerez, Karina Ivanna, Child abuseLaw enforcementSocial workSexual abuseHealthInterdisciplinary approachAbuso de menoresAplicación de la leyTrabajo socialAbuso sexualSaludEnfoque interdisciplinarioMaltraitement d'enfantApplication de la loiTravail socialAbus sexuelSantéApproche interdisciplinaireLey y DelitoEsta ponencia propone analizar y reconstruir algunos aspectos referido las tensiones que emergen en las estrategias de intervención, en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, abordados por los equipos Interdisciplinarios luego de la implementación de la Ley N° 26.061, en el marco de una tesis doctoral titulada “Las prácticas interdisciplinarias en equipos de salud. Un análisis de las tensiones en las estrategias de intervención acerca del abuso sexual infanto-juvenil. Tucumán 2011-2018”. En este sentido, el objeto de esta investigación son las prácticas interdisciplinarias. Las cuales se convertirán en problema científico cuando opera intencionalmente una serie de rupturas sistemáticas. La postura inicial será la de romper el sentido común sobre el problema y sus explicaciones circulantes, asumiendo la cuestión denominada por el sociólogo francés Pierre Bourdieu como práctica de la duda radical. El estudio se apoya en un enfoque teórico de Bourdieu (2005), Morín (1977), Foucault (1970), Galende (1990) y Carballeda (2008) vinculado a las tensiones que se generan en las estrategias de los Equipos Interdisciplinarios, revelando la convergencia de sus prácticas interdisciplinarias. La perspectiva metodológica que acompaña este proceso de investigación es cualitativa. Las fuentes de información empleadas son fuentes primarias y secundarias. En el trabajo de campo se recurrió, mediante la observación participante y las entrevistas en semiestructuradas a la recuperación de las experiencias en prácticas interdisciplinarias. En el primer momento investigativo, se realiza un análisis documental e interpretación de matrices conceptuales. En el segundo momento investigativo, se presenta a los informantes clave, se desarrolla la técnica de la observación participante. En el tercer momento, se desarrolla la recapitulación del proceso de investigación, intersectorialidad, relaciones vinculares, protocolo, estrategias, fortalezas y debilidades. Finalmente, se abordan las conclusiones, se retoman los interrogantes, conjeturas de esta investigación y se presentan los hallazgos y aportes de la misma al conocimientoFil: Jerez, Karina Ivanna, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=477864778620250919u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:50Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47786instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:51.009Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las tensiones que emergen en las estrategias de intervención en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, luego de la implementación de la Ley N° 26.061
title Análisis de las tensiones que emergen en las estrategias de intervención en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, luego de la implementación de la Ley N° 26.061
spellingShingle Análisis de las tensiones que emergen en las estrategias de intervención en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, luego de la implementación de la Ley N° 26.061
Jerez, Karina Ivanna,
Child abuse
Law enforcement
Social work
Sexual abuse
Health
Interdisciplinary approach
Abuso de menores
Aplicación de la ley
Trabajo social
Abuso sexual
Salud
Enfoque interdisciplinario
Maltraitement d'enfant
Application de la loi
Travail social
Abus sexuel
Santé
Approche interdisciplinaire
Ley y Delito
title_short Análisis de las tensiones que emergen en las estrategias de intervención en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, luego de la implementación de la Ley N° 26.061
title_full Análisis de las tensiones que emergen en las estrategias de intervención en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, luego de la implementación de la Ley N° 26.061
title_fullStr Análisis de las tensiones que emergen en las estrategias de intervención en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, luego de la implementación de la Ley N° 26.061
title_full_unstemmed Análisis de las tensiones que emergen en las estrategias de intervención en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, luego de la implementación de la Ley N° 26.061
title_sort Análisis de las tensiones que emergen en las estrategias de intervención en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, luego de la implementación de la Ley N° 26.061
dc.creator.none.fl_str_mv Jerez, Karina Ivanna,
author Jerez, Karina Ivanna,
author_facet Jerez, Karina Ivanna,
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Child abuse
Law enforcement
Social work
Sexual abuse
Health
Interdisciplinary approach
Abuso de menores
Aplicación de la ley
Trabajo social
Abuso sexual
Salud
Enfoque interdisciplinario
Maltraitement d'enfant
Application de la loi
Travail social
Abus sexuel
Santé
Approche interdisciplinaire
Ley y Delito
topic Child abuse
Law enforcement
Social work
Sexual abuse
Health
Interdisciplinary approach
Abuso de menores
Aplicación de la ley
Trabajo social
Abuso sexual
Salud
Enfoque interdisciplinario
Maltraitement d'enfant
Application de la loi
Travail social
Abus sexuel
Santé
Approche interdisciplinaire
Ley y Delito
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia propone analizar y reconstruir algunos aspectos referido las tensiones que emergen en las estrategias de intervención, en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, abordados por los equipos Interdisciplinarios luego de la implementación de la Ley N° 26.061, en el marco de una tesis doctoral titulada “Las prácticas interdisciplinarias en equipos de salud. Un análisis de las tensiones en las estrategias de intervención acerca del abuso sexual infanto-juvenil. Tucumán 2011-2018”. En este sentido, el objeto de esta investigación son las prácticas interdisciplinarias. Las cuales se convertirán en problema científico cuando opera intencionalmente una serie de rupturas sistemáticas. La postura inicial será la de romper el sentido común sobre el problema y sus explicaciones circulantes, asumiendo la cuestión denominada por el sociólogo francés Pierre Bourdieu como práctica de la duda radical. El estudio se apoya en un enfoque teórico de Bourdieu (2005), Morín (1977), Foucault (1970), Galende (1990) y Carballeda (2008) vinculado a las tensiones que se generan en las estrategias de los Equipos Interdisciplinarios, revelando la convergencia de sus prácticas interdisciplinarias. La perspectiva metodológica que acompaña este proceso de investigación es cualitativa. Las fuentes de información empleadas son fuentes primarias y secundarias. En el trabajo de campo se recurrió, mediante la observación participante y las entrevistas en semiestructuradas a la recuperación de las experiencias en prácticas interdisciplinarias. En el primer momento investigativo, se realiza un análisis documental e interpretación de matrices conceptuales. En el segundo momento investigativo, se presenta a los informantes clave, se desarrolla la técnica de la observación participante. En el tercer momento, se desarrolla la recapitulación del proceso de investigación, intersectorialidad, relaciones vinculares, protocolo, estrategias, fortalezas y debilidades. Finalmente, se abordan las conclusiones, se retoman los interrogantes, conjeturas de esta investigación y se presentan los hallazgos y aportes de la misma al conocimiento
Fil: Jerez, Karina Ivanna, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Esta ponencia propone analizar y reconstruir algunos aspectos referido las tensiones que emergen en las estrategias de intervención, en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, abordados por los equipos Interdisciplinarios luego de la implementación de la Ley N° 26.061, en el marco de una tesis doctoral titulada “Las prácticas interdisciplinarias en equipos de salud. Un análisis de las tensiones en las estrategias de intervención acerca del abuso sexual infanto-juvenil. Tucumán 2011-2018”. En este sentido, el objeto de esta investigación son las prácticas interdisciplinarias. Las cuales se convertirán en problema científico cuando opera intencionalmente una serie de rupturas sistemáticas. La postura inicial será la de romper el sentido común sobre el problema y sus explicaciones circulantes, asumiendo la cuestión denominada por el sociólogo francés Pierre Bourdieu como práctica de la duda radical. El estudio se apoya en un enfoque teórico de Bourdieu (2005), Morín (1977), Foucault (1970), Galende (1990) y Carballeda (2008) vinculado a las tensiones que se generan en las estrategias de los Equipos Interdisciplinarios, revelando la convergencia de sus prácticas interdisciplinarias. La perspectiva metodológica que acompaña este proceso de investigación es cualitativa. Las fuentes de información empleadas son fuentes primarias y secundarias. En el trabajo de campo se recurrió, mediante la observación participante y las entrevistas en semiestructuradas a la recuperación de las experiencias en prácticas interdisciplinarias. En el primer momento investigativo, se realiza un análisis documental e interpretación de matrices conceptuales. En el segundo momento investigativo, se presenta a los informantes clave, se desarrolla la técnica de la observación participante. En el tercer momento, se desarrolla la recapitulación del proceso de investigación, intersectorialidad, relaciones vinculares, protocolo, estrategias, fortalezas y debilidades. Finalmente, se abordan las conclusiones, se retoman los interrogantes, conjeturas de esta investigación y se presentan los hallazgos y aportes de la misma al conocimiento
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47786
47786
20250919u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47786
identifier_str_mv 47786
20250919u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619060361297920
score 13.070432