Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias
- Autores
- Abad, Damián Esteban
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El proyecto propone realizar un estudio de anclaje jurídico-económico suficientemente exhaustivo respecto de la categoría jurídica “prohibición de despidos y suspensiones”, aplicado al impacto que dicha directriz legal, impuesta durante la pandemia, pudo, puede y podrá tener sobre el resultado de las actividades empresariales. Se trata, así, de precisar el alcance y límites de dicha categoría a partir de un análisis integrado de sus aspectos jurídicos y económicos que permita analizar y explicar cómo asumir aquella conducta legal preestablecida desencadena serios riesgos de insolvencia en los núcleos productivos comprometidos con el cumplimiento de la norma. Reconociendo la vigencia y validez universal del principio de protección del trabajo, debe analizarse la aptitud de las normas de emergencia en orden a los límites acordes con la protección de la médula fundante que lo contiene. La salvaguarda de la fuente de trabajo y la dignidad del trabajador debe tener también su correlato en la protección de la fuente económica de que se nutren, esto es, el patrimonio empresarial que permite justamente la actividad que sostiene y da vida a ambos, es decir que el ordenamiento jurídico no rompa el equilibro entre la dignidad del trabajador y la estabilidad o mantenimiento de la empresa. Se trata, así, de focalizar el proyecto en el estudio de fuentes legales y bibliográficas, como asimismo de las experiencias comerciales e industriales de nuestros operadores, a fin de alcanzar una visión suficientemente analítica y comparatística como para inferir la posibilidad de la protección integral del trabajador sin que implique merma jurídica ni económica de los principios tuitivos de la empresa. Por ello, la metodología empleada es la del análisis descriptivo y comparativo de fuentes jurídicas locales, nacionales e internacionales concernientes a los conceptos propuestos, como así también el análisis del discurso aplicado a documentos claves de sus antecedentes parlamentarios
Fil: Abad, Damián Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Seppey, Rodolfo Héctor. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Abad, María Ayelén. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Government policy
Employment
Conditions of employment
Employment policy
Política gubernamental
Empleo
Condiciones de empleo
Política de empleo
Politique gouvernementale
Emploi
Conditions d'emploi
Politique de l'emploi - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45648
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_c5674fba8dc57fa4fa03fef34c8cb311 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45648 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuenciasAbad, Damián EstebanGovernment policyEmploymentConditions of employmentEmployment policyPolítica gubernamentalEmpleoCondiciones de empleoPolítica de empleoPolitique gouvernementaleEmploiConditions d'emploiPolitique de l'emploiEl proyecto propone realizar un estudio de anclaje jurídico-económico suficientemente exhaustivo respecto de la categoría jurídica “prohibición de despidos y suspensiones”, aplicado al impacto que dicha directriz legal, impuesta durante la pandemia, pudo, puede y podrá tener sobre el resultado de las actividades empresariales. Se trata, así, de precisar el alcance y límites de dicha categoría a partir de un análisis integrado de sus aspectos jurídicos y económicos que permita analizar y explicar cómo asumir aquella conducta legal preestablecida desencadena serios riesgos de insolvencia en los núcleos productivos comprometidos con el cumplimiento de la norma. Reconociendo la vigencia y validez universal del principio de protección del trabajo, debe analizarse la aptitud de las normas de emergencia en orden a los límites acordes con la protección de la médula fundante que lo contiene. La salvaguarda de la fuente de trabajo y la dignidad del trabajador debe tener también su correlato en la protección de la fuente económica de que se nutren, esto es, el patrimonio empresarial que permite justamente la actividad que sostiene y da vida a ambos, es decir que el ordenamiento jurídico no rompa el equilibro entre la dignidad del trabajador y la estabilidad o mantenimiento de la empresa. Se trata, así, de focalizar el proyecto en el estudio de fuentes legales y bibliográficas, como asimismo de las experiencias comerciales e industriales de nuestros operadores, a fin de alcanzar una visión suficientemente analítica y comparatística como para inferir la posibilidad de la protección integral del trabajador sin que implique merma jurídica ni económica de los principios tuitivos de la empresa. Por ello, la metodología empleada es la del análisis descriptivo y comparativo de fuentes jurídicas locales, nacionales e internacionales concernientes a los conceptos propuestos, como así también el análisis del discurso aplicado a documentos claves de sus antecedentes parlamentariosFil: Abad, Damián Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Seppey, Rodolfo Héctor. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Abad, María Ayelén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Seppey, Rodolfo HéctorAbad, María Ayelén2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456484564820231019u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:52Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45648instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:52.644Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias |
title |
Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias |
spellingShingle |
Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias Abad, Damián Esteban Government policy Employment Conditions of employment Employment policy Política gubernamental Empleo Condiciones de empleo Política de empleo Politique gouvernementale Emploi Conditions d'emploi Politique de l'emploi |
title_short |
Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias |
title_full |
Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias |
title_fullStr |
Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias |
title_full_unstemmed |
Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias |
title_sort |
Prohibición de despidos y suspensiones en el ámbito privado durante la pandemia. Beneficios y consecuencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abad, Damián Esteban |
author |
Abad, Damián Esteban |
author_facet |
Abad, Damián Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Seppey, Rodolfo Héctor Abad, María Ayelén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Government policy Employment Conditions of employment Employment policy Política gubernamental Empleo Condiciones de empleo Política de empleo Politique gouvernementale Emploi Conditions d'emploi Politique de l'emploi |
topic |
Government policy Employment Conditions of employment Employment policy Política gubernamental Empleo Condiciones de empleo Política de empleo Politique gouvernementale Emploi Conditions d'emploi Politique de l'emploi |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto propone realizar un estudio de anclaje jurídico-económico suficientemente exhaustivo respecto de la categoría jurídica “prohibición de despidos y suspensiones”, aplicado al impacto que dicha directriz legal, impuesta durante la pandemia, pudo, puede y podrá tener sobre el resultado de las actividades empresariales. Se trata, así, de precisar el alcance y límites de dicha categoría a partir de un análisis integrado de sus aspectos jurídicos y económicos que permita analizar y explicar cómo asumir aquella conducta legal preestablecida desencadena serios riesgos de insolvencia en los núcleos productivos comprometidos con el cumplimiento de la norma. Reconociendo la vigencia y validez universal del principio de protección del trabajo, debe analizarse la aptitud de las normas de emergencia en orden a los límites acordes con la protección de la médula fundante que lo contiene. La salvaguarda de la fuente de trabajo y la dignidad del trabajador debe tener también su correlato en la protección de la fuente económica de que se nutren, esto es, el patrimonio empresarial que permite justamente la actividad que sostiene y da vida a ambos, es decir que el ordenamiento jurídico no rompa el equilibro entre la dignidad del trabajador y la estabilidad o mantenimiento de la empresa. Se trata, así, de focalizar el proyecto en el estudio de fuentes legales y bibliográficas, como asimismo de las experiencias comerciales e industriales de nuestros operadores, a fin de alcanzar una visión suficientemente analítica y comparatística como para inferir la posibilidad de la protección integral del trabajador sin que implique merma jurídica ni económica de los principios tuitivos de la empresa. Por ello, la metodología empleada es la del análisis descriptivo y comparativo de fuentes jurídicas locales, nacionales e internacionales concernientes a los conceptos propuestos, como así también el análisis del discurso aplicado a documentos claves de sus antecedentes parlamentarios Fil: Abad, Damián Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Seppey, Rodolfo Héctor. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Abad, María Ayelén. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El proyecto propone realizar un estudio de anclaje jurídico-económico suficientemente exhaustivo respecto de la categoría jurídica “prohibición de despidos y suspensiones”, aplicado al impacto que dicha directriz legal, impuesta durante la pandemia, pudo, puede y podrá tener sobre el resultado de las actividades empresariales. Se trata, así, de precisar el alcance y límites de dicha categoría a partir de un análisis integrado de sus aspectos jurídicos y económicos que permita analizar y explicar cómo asumir aquella conducta legal preestablecida desencadena serios riesgos de insolvencia en los núcleos productivos comprometidos con el cumplimiento de la norma. Reconociendo la vigencia y validez universal del principio de protección del trabajo, debe analizarse la aptitud de las normas de emergencia en orden a los límites acordes con la protección de la médula fundante que lo contiene. La salvaguarda de la fuente de trabajo y la dignidad del trabajador debe tener también su correlato en la protección de la fuente económica de que se nutren, esto es, el patrimonio empresarial que permite justamente la actividad que sostiene y da vida a ambos, es decir que el ordenamiento jurídico no rompa el equilibro entre la dignidad del trabajador y la estabilidad o mantenimiento de la empresa. Se trata, así, de focalizar el proyecto en el estudio de fuentes legales y bibliográficas, como asimismo de las experiencias comerciales e industriales de nuestros operadores, a fin de alcanzar una visión suficientemente analítica y comparatística como para inferir la posibilidad de la protección integral del trabajador sin que implique merma jurídica ni económica de los principios tuitivos de la empresa. Por ello, la metodología empleada es la del análisis descriptivo y comparativo de fuentes jurídicas locales, nacionales e internacionales concernientes a los conceptos propuestos, como así también el análisis del discurso aplicado a documentos claves de sus antecedentes parlamentarios |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45648 45648 20231019u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45648 |
identifier_str_mv |
45648 20231019u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143058388713472 |
score |
12.712165 |