Regulación emocional en emprendedores de la provincia de Córdoba, Argentina en la sociedad de consumo 4.0
- Autores
- Palma Isla, Ingrid Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es abordar las prácticas de trabajo de los y las cuentapropistas autodenominados emprendedores/as que han llevado adelante sus emprendimientos mediantes herramientas digitales. Para ello, tomaremos la información obtenida a través del registro de entrevistas realizadas durante el año 2021-2022 a emprendedores tecnológicos de la provincia de Córdoba que han contado con el apoyo de la Incubadora de Empresas de la UNVM y mujeres emprendedoras de la Provincia de Córdoba pertenecientes al programa FEM “Foro de Emprendedoras Mujeres Córdoba (FEMCBA),” promovido por el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba. Nos interesa profundizar en la relación que se da entre los emprendedores y emprendedoras que han debido adaptarse a las condiciones estructurales del trabajo digital en la sociedad 4.0 y visibilizar las herramientas de regulación emocional observadas. Para entender la sensibilidad emprendedora, es necesario dar cuenta de las transformaciones de las "experiencias" de trabajo junto con los cambios en las exigencias en el manejo de las emociones y saberes en la sociedad 4.0 (Scribano y Lisdero, 2019). En esta perspectiva teórica la construcción de la gestión sobre las “habilidades” involucra la regulación de percepciones, sentimientos y emociones, es decir, una modulación permanente en el régimen de sensibilidad de aquellos y aquellas que trabajan (Quattrini, 2017; Tanguy, 2001). Se propone un recorrido de carácter más cualitativo atendiendo a la condición emocional que asume el agente emprendedor bajo la sociedad 4.0. Aparece así una nueva corporalidad, nuevos saberes prácticos para el desarrollo de tareas generales como una transformación del tiempo y el espacio del trabajo, como así también la regulación emocional entendida como la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada
Fil: Palma Isla, Ingrid Andrea. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Raimondo, Heidi de Lourdes. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Government policy
Working conditions
Employment policy
Labour market
Política gubernamental
Condiciones de trabajo
Política de empleo
Mercado de trabajo
Politique gouvernementale
Conditions de travail
Politique de l'emploi
Marché du travail - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45437
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_c4ff3823d13a4058f8b397d082ecb1ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45437 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Regulación emocional en emprendedores de la provincia de Córdoba, Argentina en la sociedad de consumo 4.0Palma Isla, Ingrid AndreaGovernment policyWorking conditionsEmployment policyLabour marketPolítica gubernamentalCondiciones de trabajoPolítica de empleoMercado de trabajoPolitique gouvernementaleConditions de travailPolitique de l'emploiMarché du travailEl objetivo de este artículo es abordar las prácticas de trabajo de los y las cuentapropistas autodenominados emprendedores/as que han llevado adelante sus emprendimientos mediantes herramientas digitales. Para ello, tomaremos la información obtenida a través del registro de entrevistas realizadas durante el año 2021-2022 a emprendedores tecnológicos de la provincia de Córdoba que han contado con el apoyo de la Incubadora de Empresas de la UNVM y mujeres emprendedoras de la Provincia de Córdoba pertenecientes al programa FEM “Foro de Emprendedoras Mujeres Córdoba (FEMCBA),” promovido por el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba. Nos interesa profundizar en la relación que se da entre los emprendedores y emprendedoras que han debido adaptarse a las condiciones estructurales del trabajo digital en la sociedad 4.0 y visibilizar las herramientas de regulación emocional observadas. Para entender la sensibilidad emprendedora, es necesario dar cuenta de las transformaciones de las "experiencias" de trabajo junto con los cambios en las exigencias en el manejo de las emociones y saberes en la sociedad 4.0 (Scribano y Lisdero, 2019). En esta perspectiva teórica la construcción de la gestión sobre las “habilidades” involucra la regulación de percepciones, sentimientos y emociones, es decir, una modulación permanente en el régimen de sensibilidad de aquellos y aquellas que trabajan (Quattrini, 2017; Tanguy, 2001). Se propone un recorrido de carácter más cualitativo atendiendo a la condición emocional que asume el agente emprendedor bajo la sociedad 4.0. Aparece así una nueva corporalidad, nuevos saberes prácticos para el desarrollo de tareas generales como una transformación del tiempo y el espacio del trabajo, como así también la regulación emocional entendida como la capacidad para manejar las emociones de forma apropiadaFil: Palma Isla, Ingrid Andrea. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Raimondo, Heidi de Lourdes. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Raimondo, Heidi de Lourdes2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454374543720230828u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45437instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:31.644Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulación emocional en emprendedores de la provincia de Córdoba, Argentina en la sociedad de consumo 4.0 |
title |
Regulación emocional en emprendedores de la provincia de Córdoba, Argentina en la sociedad de consumo 4.0 |
spellingShingle |
Regulación emocional en emprendedores de la provincia de Córdoba, Argentina en la sociedad de consumo 4.0 Palma Isla, Ingrid Andrea Government policy Working conditions Employment policy Labour market Política gubernamental Condiciones de trabajo Política de empleo Mercado de trabajo Politique gouvernementale Conditions de travail Politique de l'emploi Marché du travail |
title_short |
Regulación emocional en emprendedores de la provincia de Córdoba, Argentina en la sociedad de consumo 4.0 |
title_full |
Regulación emocional en emprendedores de la provincia de Córdoba, Argentina en la sociedad de consumo 4.0 |
title_fullStr |
Regulación emocional en emprendedores de la provincia de Córdoba, Argentina en la sociedad de consumo 4.0 |
title_full_unstemmed |
Regulación emocional en emprendedores de la provincia de Córdoba, Argentina en la sociedad de consumo 4.0 |
title_sort |
Regulación emocional en emprendedores de la provincia de Córdoba, Argentina en la sociedad de consumo 4.0 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palma Isla, Ingrid Andrea |
author |
Palma Isla, Ingrid Andrea |
author_facet |
Palma Isla, Ingrid Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Raimondo, Heidi de Lourdes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Government policy Working conditions Employment policy Labour market Política gubernamental Condiciones de trabajo Política de empleo Mercado de trabajo Politique gouvernementale Conditions de travail Politique de l'emploi Marché du travail |
topic |
Government policy Working conditions Employment policy Labour market Política gubernamental Condiciones de trabajo Política de empleo Mercado de trabajo Politique gouvernementale Conditions de travail Politique de l'emploi Marché du travail |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es abordar las prácticas de trabajo de los y las cuentapropistas autodenominados emprendedores/as que han llevado adelante sus emprendimientos mediantes herramientas digitales. Para ello, tomaremos la información obtenida a través del registro de entrevistas realizadas durante el año 2021-2022 a emprendedores tecnológicos de la provincia de Córdoba que han contado con el apoyo de la Incubadora de Empresas de la UNVM y mujeres emprendedoras de la Provincia de Córdoba pertenecientes al programa FEM “Foro de Emprendedoras Mujeres Córdoba (FEMCBA),” promovido por el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba. Nos interesa profundizar en la relación que se da entre los emprendedores y emprendedoras que han debido adaptarse a las condiciones estructurales del trabajo digital en la sociedad 4.0 y visibilizar las herramientas de regulación emocional observadas. Para entender la sensibilidad emprendedora, es necesario dar cuenta de las transformaciones de las "experiencias" de trabajo junto con los cambios en las exigencias en el manejo de las emociones y saberes en la sociedad 4.0 (Scribano y Lisdero, 2019). En esta perspectiva teórica la construcción de la gestión sobre las “habilidades” involucra la regulación de percepciones, sentimientos y emociones, es decir, una modulación permanente en el régimen de sensibilidad de aquellos y aquellas que trabajan (Quattrini, 2017; Tanguy, 2001). Se propone un recorrido de carácter más cualitativo atendiendo a la condición emocional que asume el agente emprendedor bajo la sociedad 4.0. Aparece así una nueva corporalidad, nuevos saberes prácticos para el desarrollo de tareas generales como una transformación del tiempo y el espacio del trabajo, como así también la regulación emocional entendida como la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada Fil: Palma Isla, Ingrid Andrea. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Raimondo, Heidi de Lourdes. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El objetivo de este artículo es abordar las prácticas de trabajo de los y las cuentapropistas autodenominados emprendedores/as que han llevado adelante sus emprendimientos mediantes herramientas digitales. Para ello, tomaremos la información obtenida a través del registro de entrevistas realizadas durante el año 2021-2022 a emprendedores tecnológicos de la provincia de Córdoba que han contado con el apoyo de la Incubadora de Empresas de la UNVM y mujeres emprendedoras de la Provincia de Córdoba pertenecientes al programa FEM “Foro de Emprendedoras Mujeres Córdoba (FEMCBA),” promovido por el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba. Nos interesa profundizar en la relación que se da entre los emprendedores y emprendedoras que han debido adaptarse a las condiciones estructurales del trabajo digital en la sociedad 4.0 y visibilizar las herramientas de regulación emocional observadas. Para entender la sensibilidad emprendedora, es necesario dar cuenta de las transformaciones de las "experiencias" de trabajo junto con los cambios en las exigencias en el manejo de las emociones y saberes en la sociedad 4.0 (Scribano y Lisdero, 2019). En esta perspectiva teórica la construcción de la gestión sobre las “habilidades” involucra la regulación de percepciones, sentimientos y emociones, es decir, una modulación permanente en el régimen de sensibilidad de aquellos y aquellas que trabajan (Quattrini, 2017; Tanguy, 2001). Se propone un recorrido de carácter más cualitativo atendiendo a la condición emocional que asume el agente emprendedor bajo la sociedad 4.0. Aparece así una nueva corporalidad, nuevos saberes prácticos para el desarrollo de tareas generales como una transformación del tiempo y el espacio del trabajo, como así también la regulación emocional entendida como la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45437 45437 20230828u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45437 |
identifier_str_mv |
45437 20230828u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058478055424 |
score |
12.559606 |