Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina)
- Autores
- Beaulieu, Julián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los vínculos entre los mundos de las artes y el trabajo constituyen una problemática cuyo abordaje desde las ciencias sociales ha suscitado un interés reciente. En los últimos años, en la región de América Latina algunas investigaciones han puesto el foco en las características específicas que asumen los mercados de trabajo que se construyen en torno a las actividades artísticas y culturales, procurando arrojar claridad sobre las lógicas de producción, consumo y distribución, del rol de los estados en su promoción/regulación y de la organización colectiva en la defensa de sus intereses. El consenso alcanzado respecto del carácter precario del trabajo artístico y cultural se sostiene sobre aproximaciones de tipo cuantitativo, aunque teniendo en cuenta la limitación existente a partir de la falta de registros estadísticos confiables y homologables. Esta situación exige la incorporación de técnicas y herramientas metodológicas de carácter cualitativo, que permitan aprehender el mundo artístico con una perspectiva estratégica y analítica, privilegiando los puntos de vista de las personas que construyen los mercados de trabajo, de modo de enriquecer la comprensión de un fenómeno que condensa tanto condiciones laborales precarias como representaciones y sensibilidades propias del trabajo artístico, históricamente esquivas a los estudios del trabajo. En consecuencia, el acceso a estos mundos se convierte en una tarea con un alto nivel de especificidad, en virtud del carácter particular que cada mercado de trabajo asume, de los agentes que lo componen y de las relaciones de poder que lo atraviesan. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las técnicas, las herramientas y las estrategias metodológicas utilizadas para la investigación de los mundos musicales en la actualidad, a partir del caso concreto del cuarteto de Córdoba, uno de los géneros populares más convocantes en la República Argentina
Fil: Beaulieu, Julián. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Quiña, Guillermo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Working conditions
Labour market
Music
Popular music
Condiciones de trabajo
Mercado de trabajo
Música
Música popular
Conditions de travail
Marché du travail
Musique
Musique populaire - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45486
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_c4076007a6b45eb12449ff05c556fa8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45486 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina)Beaulieu, JuliánWorking conditionsLabour marketMusicPopular musicCondiciones de trabajoMercado de trabajoMúsicaMúsica popularConditions de travailMarché du travailMusiqueMusique populaireLos vínculos entre los mundos de las artes y el trabajo constituyen una problemática cuyo abordaje desde las ciencias sociales ha suscitado un interés reciente. En los últimos años, en la región de América Latina algunas investigaciones han puesto el foco en las características específicas que asumen los mercados de trabajo que se construyen en torno a las actividades artísticas y culturales, procurando arrojar claridad sobre las lógicas de producción, consumo y distribución, del rol de los estados en su promoción/regulación y de la organización colectiva en la defensa de sus intereses. El consenso alcanzado respecto del carácter precario del trabajo artístico y cultural se sostiene sobre aproximaciones de tipo cuantitativo, aunque teniendo en cuenta la limitación existente a partir de la falta de registros estadísticos confiables y homologables. Esta situación exige la incorporación de técnicas y herramientas metodológicas de carácter cualitativo, que permitan aprehender el mundo artístico con una perspectiva estratégica y analítica, privilegiando los puntos de vista de las personas que construyen los mercados de trabajo, de modo de enriquecer la comprensión de un fenómeno que condensa tanto condiciones laborales precarias como representaciones y sensibilidades propias del trabajo artístico, históricamente esquivas a los estudios del trabajo. En consecuencia, el acceso a estos mundos se convierte en una tarea con un alto nivel de especificidad, en virtud del carácter particular que cada mercado de trabajo asume, de los agentes que lo componen y de las relaciones de poder que lo atraviesan. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las técnicas, las herramientas y las estrategias metodológicas utilizadas para la investigación de los mundos musicales en la actualidad, a partir del caso concreto del cuarteto de Córdoba, uno de los géneros populares más convocantes en la República ArgentinaFil: Beaulieu, Julián. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Quiña, Guillermo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Quiña, Guillermo, 2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454864548620230908u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:51Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45486instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:51.507Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina) |
title |
Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina) |
spellingShingle |
Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina) Beaulieu, Julián Working conditions Labour market Music Popular music Condiciones de trabajo Mercado de trabajo Música Música popular Conditions de travail Marché du travail Musique Musique populaire |
title_short |
Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina) |
title_full |
Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina) |
title_fullStr |
Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina) |
title_sort |
Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beaulieu, Julián |
author |
Beaulieu, Julián |
author_facet |
Beaulieu, Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quiña, Guillermo, |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Working conditions Labour market Music Popular music Condiciones de trabajo Mercado de trabajo Música Música popular Conditions de travail Marché du travail Musique Musique populaire |
topic |
Working conditions Labour market Music Popular music Condiciones de trabajo Mercado de trabajo Música Música popular Conditions de travail Marché du travail Musique Musique populaire |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los vínculos entre los mundos de las artes y el trabajo constituyen una problemática cuyo abordaje desde las ciencias sociales ha suscitado un interés reciente. En los últimos años, en la región de América Latina algunas investigaciones han puesto el foco en las características específicas que asumen los mercados de trabajo que se construyen en torno a las actividades artísticas y culturales, procurando arrojar claridad sobre las lógicas de producción, consumo y distribución, del rol de los estados en su promoción/regulación y de la organización colectiva en la defensa de sus intereses. El consenso alcanzado respecto del carácter precario del trabajo artístico y cultural se sostiene sobre aproximaciones de tipo cuantitativo, aunque teniendo en cuenta la limitación existente a partir de la falta de registros estadísticos confiables y homologables. Esta situación exige la incorporación de técnicas y herramientas metodológicas de carácter cualitativo, que permitan aprehender el mundo artístico con una perspectiva estratégica y analítica, privilegiando los puntos de vista de las personas que construyen los mercados de trabajo, de modo de enriquecer la comprensión de un fenómeno que condensa tanto condiciones laborales precarias como representaciones y sensibilidades propias del trabajo artístico, históricamente esquivas a los estudios del trabajo. En consecuencia, el acceso a estos mundos se convierte en una tarea con un alto nivel de especificidad, en virtud del carácter particular que cada mercado de trabajo asume, de los agentes que lo componen y de las relaciones de poder que lo atraviesan. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las técnicas, las herramientas y las estrategias metodológicas utilizadas para la investigación de los mundos musicales en la actualidad, a partir del caso concreto del cuarteto de Córdoba, uno de los géneros populares más convocantes en la República Argentina Fil: Beaulieu, Julián. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Quiña, Guillermo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Los vínculos entre los mundos de las artes y el trabajo constituyen una problemática cuyo abordaje desde las ciencias sociales ha suscitado un interés reciente. En los últimos años, en la región de América Latina algunas investigaciones han puesto el foco en las características específicas que asumen los mercados de trabajo que se construyen en torno a las actividades artísticas y culturales, procurando arrojar claridad sobre las lógicas de producción, consumo y distribución, del rol de los estados en su promoción/regulación y de la organización colectiva en la defensa de sus intereses. El consenso alcanzado respecto del carácter precario del trabajo artístico y cultural se sostiene sobre aproximaciones de tipo cuantitativo, aunque teniendo en cuenta la limitación existente a partir de la falta de registros estadísticos confiables y homologables. Esta situación exige la incorporación de técnicas y herramientas metodológicas de carácter cualitativo, que permitan aprehender el mundo artístico con una perspectiva estratégica y analítica, privilegiando los puntos de vista de las personas que construyen los mercados de trabajo, de modo de enriquecer la comprensión de un fenómeno que condensa tanto condiciones laborales precarias como representaciones y sensibilidades propias del trabajo artístico, históricamente esquivas a los estudios del trabajo. En consecuencia, el acceso a estos mundos se convierte en una tarea con un alto nivel de especificidad, en virtud del carácter particular que cada mercado de trabajo asume, de los agentes que lo componen y de las relaciones de poder que lo atraviesan. En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las técnicas, las herramientas y las estrategias metodológicas utilizadas para la investigación de los mundos musicales en la actualidad, a partir del caso concreto del cuarteto de Córdoba, uno de los géneros populares más convocantes en la República Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45486 45486 20230908u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45486 |
identifier_str_mv |
45486 20230908u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143058082529280 |
score |
12.712165 |