Cercamientos en lo común. Una indagación sobre las plazas en la provincia de Córdoba
- Autores
- Boito, María Eugenia; Peano, Alejandra
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente escrito se refiere a las primeras exploraciones que venimos realizando sobre plazas y paseos, centrales y periféricos, en la ciudad y en la provincia de Córdoba, durante la actualidad. La investigación se inscribe en un proyecto aprobado y financiado por SeCyT UNC, titulado: "Producción social de las ciudades y experiencias de circulación y detenimiento: espacios públicos y construcción ideológica de “lo común” (Córdoba, 2023-2026)”. La investigación marco pretende no sólo profundizar el conocimiento de las transformaciones en la ciudad de Córdoba y los modos en que se está produciendo "lo común"; sino avanzar en un trabajo exploratorio sobre otras ciudades de la Provincia. La organización sociodemográfica de la Provincia de Córdoba está estructurada en torno a centros urbanos intermedios, que tienen un fuerte protagonismo económico y poblacional en los distintos departamentos. De los 3.978.984 habitantes censados en la provincia en 2022 (INDEC, 2022), 1.565.112 viven en la ciudad capital. Las poblaciones que le siguen son: Río Cuarto - 292.293 habitantes-, Villa María - 88.600 habitantes-, Carlos Paz - 76.500 habitantes-, San Francisco - 62.211 habitantes-, Alta Gracia -65.000 habitantes- y Río Tercero - 46.167 habitantes. Todas esas urbes se ven intensamente modificadas por los flujos de capital y su reinversión en la construcción urbana, y existen algunos desarrollos académicos sobre estos tópicos. En esta ponencia nos centramos en relevar cambios en la materialidad y las dinámicas de interacción que proponen las plazas y paseos creados o remodeladas, en Río Cuarto y San Francisco, leyendo estos cambios particulares y situados en función de las modificaciones que también venimos observando en la ciudad de Córdoba Capital
Fil: Peano, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Communities
Urban development
Urban spaces
Urban sociology
Comunidad
Desarrollo urbano
Espacio urbano
Sociología urbana
Córdoba [provincia]
Communauté
Développement urbain
Espace urbain
Sociologie urbaine
Córdoba [provincia] - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47971
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_2442a656d947fd1fb4230c4d43161814 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47971 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
Cercamientos en lo común. Una indagación sobre las plazas en la provincia de CórdobaBoito, María EugeniaPeano, AlejandraCommunitiesUrban developmentUrban spacesUrban sociologyComunidadDesarrollo urbanoEspacio urbanoSociología urbanaCórdoba [provincia]CommunautéDéveloppement urbainEspace urbainSociologie urbaineCórdoba [provincia]El presente escrito se refiere a las primeras exploraciones que venimos realizando sobre plazas y paseos, centrales y periféricos, en la ciudad y en la provincia de Córdoba, durante la actualidad. La investigación se inscribe en un proyecto aprobado y financiado por SeCyT UNC, titulado: "Producción social de las ciudades y experiencias de circulación y detenimiento: espacios públicos y construcción ideológica de “lo común” (Córdoba, 2023-2026)”. La investigación marco pretende no sólo profundizar el conocimiento de las transformaciones en la ciudad de Córdoba y los modos en que se está produciendo "lo común"; sino avanzar en un trabajo exploratorio sobre otras ciudades de la Provincia. La organización sociodemográfica de la Provincia de Córdoba está estructurada en torno a centros urbanos intermedios, que tienen un fuerte protagonismo económico y poblacional en los distintos departamentos. De los 3.978.984 habitantes censados en la provincia en 2022 (INDEC, 2022), 1.565.112 viven en la ciudad capital. Las poblaciones que le siguen son: Río Cuarto - 292.293 habitantes-, Villa María - 88.600 habitantes-, Carlos Paz - 76.500 habitantes-, San Francisco - 62.211 habitantes-, Alta Gracia -65.000 habitantes- y Río Tercero - 46.167 habitantes. Todas esas urbes se ven intensamente modificadas por los flujos de capital y su reinversión en la construcción urbana, y existen algunos desarrollos académicos sobre estos tópicos. En esta ponencia nos centramos en relevar cambios en la materialidad y las dinámicas de interacción que proponen las plazas y paseos creados o remodeladas, en Río Cuarto y San Francisco, leyendo estos cambios particulares y situados en función de las modificaciones que también venimos observando en la ciudad de Córdoba CapitalFil: Peano, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=479714797120251028u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47971instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:21.757Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cercamientos en lo común. Una indagación sobre las plazas en la provincia de Córdoba |
| title |
Cercamientos en lo común. Una indagación sobre las plazas en la provincia de Córdoba |
| spellingShingle |
Cercamientos en lo común. Una indagación sobre las plazas en la provincia de Córdoba Boito, María Eugenia Communities Urban development Urban spaces Urban sociology Comunidad Desarrollo urbano Espacio urbano Sociología urbana Córdoba [provincia] Communauté Développement urbain Espace urbain Sociologie urbaine Córdoba [provincia] |
| title_short |
Cercamientos en lo común. Una indagación sobre las plazas en la provincia de Córdoba |
| title_full |
Cercamientos en lo común. Una indagación sobre las plazas en la provincia de Córdoba |
| title_fullStr |
Cercamientos en lo común. Una indagación sobre las plazas en la provincia de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Cercamientos en lo común. Una indagación sobre las plazas en la provincia de Córdoba |
| title_sort |
Cercamientos en lo común. Una indagación sobre las plazas en la provincia de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boito, María Eugenia Peano, Alejandra |
| author |
Boito, María Eugenia |
| author_facet |
Boito, María Eugenia Peano, Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Peano, Alejandra |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Communities Urban development Urban spaces Urban sociology Comunidad Desarrollo urbano Espacio urbano Sociología urbana Córdoba [provincia] Communauté Développement urbain Espace urbain Sociologie urbaine Córdoba [provincia] |
| topic |
Communities Urban development Urban spaces Urban sociology Comunidad Desarrollo urbano Espacio urbano Sociología urbana Córdoba [provincia] Communauté Développement urbain Espace urbain Sociologie urbaine Córdoba [provincia] |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito se refiere a las primeras exploraciones que venimos realizando sobre plazas y paseos, centrales y periféricos, en la ciudad y en la provincia de Córdoba, durante la actualidad. La investigación se inscribe en un proyecto aprobado y financiado por SeCyT UNC, titulado: "Producción social de las ciudades y experiencias de circulación y detenimiento: espacios públicos y construcción ideológica de “lo común” (Córdoba, 2023-2026)”. La investigación marco pretende no sólo profundizar el conocimiento de las transformaciones en la ciudad de Córdoba y los modos en que se está produciendo "lo común"; sino avanzar en un trabajo exploratorio sobre otras ciudades de la Provincia. La organización sociodemográfica de la Provincia de Córdoba está estructurada en torno a centros urbanos intermedios, que tienen un fuerte protagonismo económico y poblacional en los distintos departamentos. De los 3.978.984 habitantes censados en la provincia en 2022 (INDEC, 2022), 1.565.112 viven en la ciudad capital. Las poblaciones que le siguen son: Río Cuarto - 292.293 habitantes-, Villa María - 88.600 habitantes-, Carlos Paz - 76.500 habitantes-, San Francisco - 62.211 habitantes-, Alta Gracia -65.000 habitantes- y Río Tercero - 46.167 habitantes. Todas esas urbes se ven intensamente modificadas por los flujos de capital y su reinversión en la construcción urbana, y existen algunos desarrollos académicos sobre estos tópicos. En esta ponencia nos centramos en relevar cambios en la materialidad y las dinámicas de interacción que proponen las plazas y paseos creados o remodeladas, en Río Cuarto y San Francisco, leyendo estos cambios particulares y situados en función de las modificaciones que también venimos observando en la ciudad de Córdoba Capital Fil: Peano, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
| description |
El presente escrito se refiere a las primeras exploraciones que venimos realizando sobre plazas y paseos, centrales y periféricos, en la ciudad y en la provincia de Córdoba, durante la actualidad. La investigación se inscribe en un proyecto aprobado y financiado por SeCyT UNC, titulado: "Producción social de las ciudades y experiencias de circulación y detenimiento: espacios públicos y construcción ideológica de “lo común” (Córdoba, 2023-2026)”. La investigación marco pretende no sólo profundizar el conocimiento de las transformaciones en la ciudad de Córdoba y los modos en que se está produciendo "lo común"; sino avanzar en un trabajo exploratorio sobre otras ciudades de la Provincia. La organización sociodemográfica de la Provincia de Córdoba está estructurada en torno a centros urbanos intermedios, que tienen un fuerte protagonismo económico y poblacional en los distintos departamentos. De los 3.978.984 habitantes censados en la provincia en 2022 (INDEC, 2022), 1.565.112 viven en la ciudad capital. Las poblaciones que le siguen son: Río Cuarto - 292.293 habitantes-, Villa María - 88.600 habitantes-, Carlos Paz - 76.500 habitantes-, San Francisco - 62.211 habitantes-, Alta Gracia -65.000 habitantes- y Río Tercero - 46.167 habitantes. Todas esas urbes se ven intensamente modificadas por los flujos de capital y su reinversión en la construcción urbana, y existen algunos desarrollos académicos sobre estos tópicos. En esta ponencia nos centramos en relevar cambios en la materialidad y las dinámicas de interacción que proponen las plazas y paseos creados o remodeladas, en Río Cuarto y San Francisco, leyendo estos cambios particulares y situados en función de las modificaciones que también venimos observando en la ciudad de Córdoba Capital |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47971 47971 20251028u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47971 |
| identifier_str_mv |
47971 20251028u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1848045765461540864 |
| score |
13.087074 |