Análisis factorial de correspondencias múltiples. “Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba”
- Autores
- Muñoz, Julio César
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Entre los modelos estadísticos multivariante el análisis factorial de correspondencias múltiples resulta una poderosa herramienta de procesamiento de datos de carácter cualitativo y conforma uno de los instrumentos más importantes del Proceso de Data Mining en las Ciencias Sociales. En la disciplina de la administración, en donde se presentan dificultades generales y particulares en la medición de las variables, este tipo de técnicas estadísticas se vuelven sumamente útiles para obtener conclusiones entre las relaciones las distintas variables categóricas. El análisis factorial de correspondencias múltiples es una técnica que consiste en la generalización a m variables del procesamiento de tablas de contingencia del análisis representado en el análisis factorial de correspondencias simples. Siguiendo a Peña (2002) el análisis de correspondencias es un procedimiento con el fin de resumir la información contenida en una tabla de contingencia. De manera análoga a componentes principales, el análisis de correspondencias representa las variables involucradas en un espacio menor que puede resumirse en dos o tres dimensiones que son los ejes factoriales a los cuales es preciso identificar a través de la definición de distancia entre los puntos de manera coherente con la interpretación de los datos aunque se utiliza la distancia chi-cuadrado en lugar de la euclídea. Es una herramienta particularmente útil para el procesamiento de encuestas tal como es el caso de aplicación del presente trabajo. Para tal fin, en primer lugar se presenta una tabla de códigos que incluya todas las modalidades de las variables categóricas que se presenten a partir del instrumento que significa la encuesta. El presente trabajo consiste en un análisis exploratorio de empresas industriales de la Provincia de Córdoba en la búsqueda de patrones de la gestión organizacional que caractericen la situación de la empresa. Para tal efecto se recurre a la técnica estadística multivariante de análisis factorial de correspondencias múltiples, el que será desarrollado en su conceptualización y se utilizara el programa Spad 4.5 para el procesamiento de los datos
Fil: Muñoz, Julio César. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Administration
Management operations
Organizations
Data processing
Data analysis
Factor analysis
Administración
Operación administrativa
Organización
Procesamiento de datos
Análisis de datos
Análisis factorial
Administration
Opération de gestion
Organisation
Traitement des données
Analyse de données
Analyse factorielle - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37412
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_b4b6e04e570a2b99ebea35668ce394fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37412 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Análisis factorial de correspondencias múltiples. “Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba”Muñoz, Julio CésarAdministrationManagement operationsOrganizationsData processingData analysisFactor analysisAdministraciónOperación administrativaOrganizaciónProcesamiento de datosAnálisis de datosAnálisis factorialAdministrationOpération de gestionOrganisationTraitement des donnéesAnalyse de donnéesAnalyse factorielleEntre los modelos estadísticos multivariante el análisis factorial de correspondencias múltiples resulta una poderosa herramienta de procesamiento de datos de carácter cualitativo y conforma uno de los instrumentos más importantes del Proceso de Data Mining en las Ciencias Sociales. En la disciplina de la administración, en donde se presentan dificultades generales y particulares en la medición de las variables, este tipo de técnicas estadísticas se vuelven sumamente útiles para obtener conclusiones entre las relaciones las distintas variables categóricas. El análisis factorial de correspondencias múltiples es una técnica que consiste en la generalización a m variables del procesamiento de tablas de contingencia del análisis representado en el análisis factorial de correspondencias simples. Siguiendo a Peña (2002) el análisis de correspondencias es un procedimiento con el fin de resumir la información contenida en una tabla de contingencia. De manera análoga a componentes principales, el análisis de correspondencias representa las variables involucradas en un espacio menor que puede resumirse en dos o tres dimensiones que son los ejes factoriales a los cuales es preciso identificar a través de la definición de distancia entre los puntos de manera coherente con la interpretación de los datos aunque se utiliza la distancia chi-cuadrado en lugar de la euclídea. Es una herramienta particularmente útil para el procesamiento de encuestas tal como es el caso de aplicación del presente trabajo. Para tal fin, en primer lugar se presenta una tabla de códigos que incluya todas las modalidades de las variables categóricas que se presenten a partir del instrumento que significa la encuesta. El presente trabajo consiste en un análisis exploratorio de empresas industriales de la Provincia de Córdoba en la búsqueda de patrones de la gestión organizacional que caractericen la situación de la empresa. Para tal efecto se recurre a la técnica estadística multivariante de análisis factorial de correspondencias múltiples, el que será desarrollado en su conceptualización y se utilizara el programa Spad 4.5 para el procesamiento de los datosFil: Muñoz, Julio César. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=374123741220190902u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37412instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:20.445Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis factorial de correspondencias múltiples. “Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba” |
title |
Análisis factorial de correspondencias múltiples. “Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba” |
spellingShingle |
Análisis factorial de correspondencias múltiples. “Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba” Muñoz, Julio César Administration Management operations Organizations Data processing Data analysis Factor analysis Administración Operación administrativa Organización Procesamiento de datos Análisis de datos Análisis factorial Administration Opération de gestion Organisation Traitement des données Analyse de données Analyse factorielle |
title_short |
Análisis factorial de correspondencias múltiples. “Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba” |
title_full |
Análisis factorial de correspondencias múltiples. “Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba” |
title_fullStr |
Análisis factorial de correspondencias múltiples. “Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba” |
title_full_unstemmed |
Análisis factorial de correspondencias múltiples. “Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba” |
title_sort |
Análisis factorial de correspondencias múltiples. “Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Julio César |
author |
Muñoz, Julio César |
author_facet |
Muñoz, Julio César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administration Management operations Organizations Data processing Data analysis Factor analysis Administración Operación administrativa Organización Procesamiento de datos Análisis de datos Análisis factorial Administration Opération de gestion Organisation Traitement des données Analyse de données Analyse factorielle |
topic |
Administration Management operations Organizations Data processing Data analysis Factor analysis Administración Operación administrativa Organización Procesamiento de datos Análisis de datos Análisis factorial Administration Opération de gestion Organisation Traitement des données Analyse de données Analyse factorielle |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los modelos estadísticos multivariante el análisis factorial de correspondencias múltiples resulta una poderosa herramienta de procesamiento de datos de carácter cualitativo y conforma uno de los instrumentos más importantes del Proceso de Data Mining en las Ciencias Sociales. En la disciplina de la administración, en donde se presentan dificultades generales y particulares en la medición de las variables, este tipo de técnicas estadísticas se vuelven sumamente útiles para obtener conclusiones entre las relaciones las distintas variables categóricas. El análisis factorial de correspondencias múltiples es una técnica que consiste en la generalización a m variables del procesamiento de tablas de contingencia del análisis representado en el análisis factorial de correspondencias simples. Siguiendo a Peña (2002) el análisis de correspondencias es un procedimiento con el fin de resumir la información contenida en una tabla de contingencia. De manera análoga a componentes principales, el análisis de correspondencias representa las variables involucradas en un espacio menor que puede resumirse en dos o tres dimensiones que son los ejes factoriales a los cuales es preciso identificar a través de la definición de distancia entre los puntos de manera coherente con la interpretación de los datos aunque se utiliza la distancia chi-cuadrado en lugar de la euclídea. Es una herramienta particularmente útil para el procesamiento de encuestas tal como es el caso de aplicación del presente trabajo. Para tal fin, en primer lugar se presenta una tabla de códigos que incluya todas las modalidades de las variables categóricas que se presenten a partir del instrumento que significa la encuesta. El presente trabajo consiste en un análisis exploratorio de empresas industriales de la Provincia de Córdoba en la búsqueda de patrones de la gestión organizacional que caractericen la situación de la empresa. Para tal efecto se recurre a la técnica estadística multivariante de análisis factorial de correspondencias múltiples, el que será desarrollado en su conceptualización y se utilizara el programa Spad 4.5 para el procesamiento de los datos Fil: Muñoz, Julio César. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Entre los modelos estadísticos multivariante el análisis factorial de correspondencias múltiples resulta una poderosa herramienta de procesamiento de datos de carácter cualitativo y conforma uno de los instrumentos más importantes del Proceso de Data Mining en las Ciencias Sociales. En la disciplina de la administración, en donde se presentan dificultades generales y particulares en la medición de las variables, este tipo de técnicas estadísticas se vuelven sumamente útiles para obtener conclusiones entre las relaciones las distintas variables categóricas. El análisis factorial de correspondencias múltiples es una técnica que consiste en la generalización a m variables del procesamiento de tablas de contingencia del análisis representado en el análisis factorial de correspondencias simples. Siguiendo a Peña (2002) el análisis de correspondencias es un procedimiento con el fin de resumir la información contenida en una tabla de contingencia. De manera análoga a componentes principales, el análisis de correspondencias representa las variables involucradas en un espacio menor que puede resumirse en dos o tres dimensiones que son los ejes factoriales a los cuales es preciso identificar a través de la definición de distancia entre los puntos de manera coherente con la interpretación de los datos aunque se utiliza la distancia chi-cuadrado en lugar de la euclídea. Es una herramienta particularmente útil para el procesamiento de encuestas tal como es el caso de aplicación del presente trabajo. Para tal fin, en primer lugar se presenta una tabla de códigos que incluya todas las modalidades de las variables categóricas que se presenten a partir del instrumento que significa la encuesta. El presente trabajo consiste en un análisis exploratorio de empresas industriales de la Provincia de Córdoba en la búsqueda de patrones de la gestión organizacional que caractericen la situación de la empresa. Para tal efecto se recurre a la técnica estadística multivariante de análisis factorial de correspondencias múltiples, el que será desarrollado en su conceptualización y se utilizara el programa Spad 4.5 para el procesamiento de los datos |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37412 37412 20190902u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37412 |
identifier_str_mv |
37412 20190902u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846787422636998656 |
score |
12.982451 |