Implicancias ambientales, organizacionales, económicas, contables e impositivas de la implementación de energías renovables en explotación agropecuaria de Santa Fe
- Autores
- Cardozo Benítez, María Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En 2016 Argentina asumió un fuerte compromiso para la implementación y adaptación de la Agenda 2030 y en marzo de 2017 Santa Fe se adhiere a la iniciativa. Para alcanzar el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, una de las metas es aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas, para ello se crean distintos programas y líneas de financiación orientadas al desarrollo de energías renovables. Muchas de ellas permiten financiar parte de la inversión con ANR. Asimismo, a partir de 2018 la explotación agropecuaria implementó una política de sustentabilidad con el medio ambiente, planteando distintos objetivos y acciones, uno de ellos es la eficacia en su extracción del recurso agua a partir de la aplicación de energía solar fotovoltaica que permita el ahorro del combustible y bajar en un 25% el consumo de energía de red. La implementación tiene distintas implicancias para la organización: continuar con el compromiso de sustentabilidad, identificar los recursos necesarios para llevarlo a cabo y con cuales cuenta, analizar el impacto económico y el tratamiento contable e impositivo de su realización y financiación. Asimismo abarca distintas dimensiones: ambientales, económicas, contables, impositivas y organizacionales. Para esta investigación se adoptó un enfoque cualitativo y exploratorio, con un diseño de estudio de casos. Se trabajó con datos cualitativos y cuantitativos obtenidos a través de fuentes primarias y secundarias. Dentro de las secundarias se realizó un relevamiento documental del CNCPS, CNA INDEC, Programa de Generación de Energías Renovables de Santa Fe y la explotación agropecuaria. Entre las primarias se efectuaron entrevistas semiestructuradas a actores claves de la empresa. El caso de estudio es una explotación agropecuaria ubicada en zona rural del distrito Lanteri, Santa Fe.--
Fil: Cardozo Benítez, María Cecilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Agretti, Gonzalo Emir. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Agroindustry
Sustainable development
Environmental conservation
Environmental impact assessment
Agroindustria
Desarrollo sostenible
Conservación ambiental
Evaluación del impacto ambiental
Agroindustrie
Développement durable
Conservation de l'environnement
Évaluation de l'impact sur l'environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39507
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_b2a36cec448c492796dd19fc0505b050 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39507 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Implicancias ambientales, organizacionales, económicas, contables e impositivas de la implementación de energías renovables en explotación agropecuaria de Santa FeCardozo Benítez, María CeciliaAgroindustrySustainable developmentEnvironmental conservationEnvironmental impact assessmentAgroindustriaDesarrollo sostenibleConservación ambientalEvaluación del impacto ambientalAgroindustrieDéveloppement durableConservation de l'environnementÉvaluation de l'impact sur l'environnementEn 2016 Argentina asumió un fuerte compromiso para la implementación y adaptación de la Agenda 2030 y en marzo de 2017 Santa Fe se adhiere a la iniciativa. Para alcanzar el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, una de las metas es aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas, para ello se crean distintos programas y líneas de financiación orientadas al desarrollo de energías renovables. Muchas de ellas permiten financiar parte de la inversión con ANR. Asimismo, a partir de 2018 la explotación agropecuaria implementó una política de sustentabilidad con el medio ambiente, planteando distintos objetivos y acciones, uno de ellos es la eficacia en su extracción del recurso agua a partir de la aplicación de energía solar fotovoltaica que permita el ahorro del combustible y bajar en un 25% el consumo de energía de red. La implementación tiene distintas implicancias para la organización: continuar con el compromiso de sustentabilidad, identificar los recursos necesarios para llevarlo a cabo y con cuales cuenta, analizar el impacto económico y el tratamiento contable e impositivo de su realización y financiación. Asimismo abarca distintas dimensiones: ambientales, económicas, contables, impositivas y organizacionales. Para esta investigación se adoptó un enfoque cualitativo y exploratorio, con un diseño de estudio de casos. Se trabajó con datos cualitativos y cuantitativos obtenidos a través de fuentes primarias y secundarias. Dentro de las secundarias se realizó un relevamiento documental del CNCPS, CNA INDEC, Programa de Generación de Energías Renovables de Santa Fe y la explotación agropecuaria. Entre las primarias se efectuaron entrevistas semiestructuradas a actores claves de la empresa. El caso de estudio es una explotación agropecuaria ubicada en zona rural del distrito Lanteri, Santa Fe.--Fil: Cardozo Benítez, María Cecilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Agretti, Gonzalo Emir. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Agretti, Gonzalo Emir2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=395073950720220222u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39507instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:26.31Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicancias ambientales, organizacionales, económicas, contables e impositivas de la implementación de energías renovables en explotación agropecuaria de Santa Fe |
title |
Implicancias ambientales, organizacionales, económicas, contables e impositivas de la implementación de energías renovables en explotación agropecuaria de Santa Fe |
spellingShingle |
Implicancias ambientales, organizacionales, económicas, contables e impositivas de la implementación de energías renovables en explotación agropecuaria de Santa Fe Cardozo Benítez, María Cecilia Agroindustry Sustainable development Environmental conservation Environmental impact assessment Agroindustria Desarrollo sostenible Conservación ambiental Evaluación del impacto ambiental Agroindustrie Développement durable Conservation de l'environnement Évaluation de l'impact sur l'environnement |
title_short |
Implicancias ambientales, organizacionales, económicas, contables e impositivas de la implementación de energías renovables en explotación agropecuaria de Santa Fe |
title_full |
Implicancias ambientales, organizacionales, económicas, contables e impositivas de la implementación de energías renovables en explotación agropecuaria de Santa Fe |
title_fullStr |
Implicancias ambientales, organizacionales, económicas, contables e impositivas de la implementación de energías renovables en explotación agropecuaria de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Implicancias ambientales, organizacionales, económicas, contables e impositivas de la implementación de energías renovables en explotación agropecuaria de Santa Fe |
title_sort |
Implicancias ambientales, organizacionales, económicas, contables e impositivas de la implementación de energías renovables en explotación agropecuaria de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardozo Benítez, María Cecilia |
author |
Cardozo Benítez, María Cecilia |
author_facet |
Cardozo Benítez, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agretti, Gonzalo Emir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroindustry Sustainable development Environmental conservation Environmental impact assessment Agroindustria Desarrollo sostenible Conservación ambiental Evaluación del impacto ambiental Agroindustrie Développement durable Conservation de l'environnement Évaluation de l'impact sur l'environnement |
topic |
Agroindustry Sustainable development Environmental conservation Environmental impact assessment Agroindustria Desarrollo sostenible Conservación ambiental Evaluación del impacto ambiental Agroindustrie Développement durable Conservation de l'environnement Évaluation de l'impact sur l'environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2016 Argentina asumió un fuerte compromiso para la implementación y adaptación de la Agenda 2030 y en marzo de 2017 Santa Fe se adhiere a la iniciativa. Para alcanzar el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, una de las metas es aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas, para ello se crean distintos programas y líneas de financiación orientadas al desarrollo de energías renovables. Muchas de ellas permiten financiar parte de la inversión con ANR. Asimismo, a partir de 2018 la explotación agropecuaria implementó una política de sustentabilidad con el medio ambiente, planteando distintos objetivos y acciones, uno de ellos es la eficacia en su extracción del recurso agua a partir de la aplicación de energía solar fotovoltaica que permita el ahorro del combustible y bajar en un 25% el consumo de energía de red. La implementación tiene distintas implicancias para la organización: continuar con el compromiso de sustentabilidad, identificar los recursos necesarios para llevarlo a cabo y con cuales cuenta, analizar el impacto económico y el tratamiento contable e impositivo de su realización y financiación. Asimismo abarca distintas dimensiones: ambientales, económicas, contables, impositivas y organizacionales. Para esta investigación se adoptó un enfoque cualitativo y exploratorio, con un diseño de estudio de casos. Se trabajó con datos cualitativos y cuantitativos obtenidos a través de fuentes primarias y secundarias. Dentro de las secundarias se realizó un relevamiento documental del CNCPS, CNA INDEC, Programa de Generación de Energías Renovables de Santa Fe y la explotación agropecuaria. Entre las primarias se efectuaron entrevistas semiestructuradas a actores claves de la empresa. El caso de estudio es una explotación agropecuaria ubicada en zona rural del distrito Lanteri, Santa Fe.-- Fil: Cardozo Benítez, María Cecilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Agretti, Gonzalo Emir. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
En 2016 Argentina asumió un fuerte compromiso para la implementación y adaptación de la Agenda 2030 y en marzo de 2017 Santa Fe se adhiere a la iniciativa. Para alcanzar el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, una de las metas es aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas, para ello se crean distintos programas y líneas de financiación orientadas al desarrollo de energías renovables. Muchas de ellas permiten financiar parte de la inversión con ANR. Asimismo, a partir de 2018 la explotación agropecuaria implementó una política de sustentabilidad con el medio ambiente, planteando distintos objetivos y acciones, uno de ellos es la eficacia en su extracción del recurso agua a partir de la aplicación de energía solar fotovoltaica que permita el ahorro del combustible y bajar en un 25% el consumo de energía de red. La implementación tiene distintas implicancias para la organización: continuar con el compromiso de sustentabilidad, identificar los recursos necesarios para llevarlo a cabo y con cuales cuenta, analizar el impacto económico y el tratamiento contable e impositivo de su realización y financiación. Asimismo abarca distintas dimensiones: ambientales, económicas, contables, impositivas y organizacionales. Para esta investigación se adoptó un enfoque cualitativo y exploratorio, con un diseño de estudio de casos. Se trabajó con datos cualitativos y cuantitativos obtenidos a través de fuentes primarias y secundarias. Dentro de las secundarias se realizó un relevamiento documental del CNCPS, CNA INDEC, Programa de Generación de Energías Renovables de Santa Fe y la explotación agropecuaria. Entre las primarias se efectuaron entrevistas semiestructuradas a actores claves de la empresa. El caso de estudio es una explotación agropecuaria ubicada en zona rural del distrito Lanteri, Santa Fe.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39507 39507 20220222u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39507 |
identifier_str_mv |
39507 20220222u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057003757568 |
score |
12.559606 |