Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en la concepción ambiental
- Autores
- Güizzo, Elias Gastón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El siguiente trabajo analizará los últimos acontecimientos en el plano internacional y su interrelación con los procesos de discusión sobre la causa ambiental, partiendo de la ruptura del unipolarismo conducido por Estados Unidos y sus aliados occidentales. Se intentará aportar un análisis de situación de la “crisis de hegemonía” que transitamos en las últimas dos décadas, describiendo la puja de proyectos estratégicos entre fracciones de capital en las discusiones sobre la concepción y las políticas de la causa ambiental. Además del surgimiento de los nuevos actores mundiales que a partir de la guerra interperialista empiezan a entrar en la disputa con proyecto propio. La ruptura en el bloque unipolar quiebra el consenso en el plano ambiental adquirido en la Cumbre de la Tierra en 1992, abriendo nuevas discusiones y tensiones sobre las políticas globales en el plano ambiental, tal como se refleja en el protocolo de Kyoto, en el entierro de la “economía verde” en la Cuarta Cumbre de la Tierra y por último la salida de EEUU del acuerdo de Paris. Estos acontecimientos en el plano ambiental son un correlato de los procesos económicos que se viven en el mundo, ya que cada una de estas posiciones adoptadas por los países o actores institucionales responden a intereses determinados de una fracción de capital en disputa. --
Fil: Güizzo, Elias Gastón. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Environmental legislation
Environmental conservation
Environmental management
Legislación ambiental
Conservación ambiental
Gestión ambiental
Législation de l'environnement
Conservation de l'environnement
Gestion de l'environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38781
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_c64e5037a38cff47a18ed8417a6c54e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38781 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en la concepción ambientalGüizzo, Elias GastónEnvironmental legislationEnvironmental conservationEnvironmental managementLegislación ambientalConservación ambientalGestión ambientalLégislation de l'environnementConservation de l'environnementGestion de l'environnementEl siguiente trabajo analizará los últimos acontecimientos en el plano internacional y su interrelación con los procesos de discusión sobre la causa ambiental, partiendo de la ruptura del unipolarismo conducido por Estados Unidos y sus aliados occidentales. Se intentará aportar un análisis de situación de la “crisis de hegemonía” que transitamos en las últimas dos décadas, describiendo la puja de proyectos estratégicos entre fracciones de capital en las discusiones sobre la concepción y las políticas de la causa ambiental. Además del surgimiento de los nuevos actores mundiales que a partir de la guerra interperialista empiezan a entrar en la disputa con proyecto propio. La ruptura en el bloque unipolar quiebra el consenso en el plano ambiental adquirido en la Cumbre de la Tierra en 1992, abriendo nuevas discusiones y tensiones sobre las políticas globales en el plano ambiental, tal como se refleja en el protocolo de Kyoto, en el entierro de la “economía verde” en la Cuarta Cumbre de la Tierra y por último la salida de EEUU del acuerdo de Paris. Estos acontecimientos en el plano ambiental son un correlato de los procesos económicos que se viven en el mundo, ya que cada una de estas posiciones adoptadas por los países o actores institucionales responden a intereses determinados de una fracción de capital en disputa. --Fil: Güizzo, Elias Gastón. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=387813878120210303u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:08:55Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38781instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:08:55.727Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en la concepción ambiental |
title |
Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en la concepción ambiental |
spellingShingle |
Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en la concepción ambiental Güizzo, Elias Gastón Environmental legislation Environmental conservation Environmental management Legislación ambiental Conservación ambiental Gestión ambiental Législation de l'environnement Conservation de l'environnement Gestion de l'environnement |
title_short |
Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en la concepción ambiental |
title_full |
Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en la concepción ambiental |
title_fullStr |
Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en la concepción ambiental |
title_full_unstemmed |
Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en la concepción ambiental |
title_sort |
Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en la concepción ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Güizzo, Elias Gastón |
author |
Güizzo, Elias Gastón |
author_facet |
Güizzo, Elias Gastón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Environmental legislation Environmental conservation Environmental management Legislación ambiental Conservación ambiental Gestión ambiental Législation de l'environnement Conservation de l'environnement Gestion de l'environnement |
topic |
Environmental legislation Environmental conservation Environmental management Legislación ambiental Conservación ambiental Gestión ambiental Législation de l'environnement Conservation de l'environnement Gestion de l'environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo analizará los últimos acontecimientos en el plano internacional y su interrelación con los procesos de discusión sobre la causa ambiental, partiendo de la ruptura del unipolarismo conducido por Estados Unidos y sus aliados occidentales. Se intentará aportar un análisis de situación de la “crisis de hegemonía” que transitamos en las últimas dos décadas, describiendo la puja de proyectos estratégicos entre fracciones de capital en las discusiones sobre la concepción y las políticas de la causa ambiental. Además del surgimiento de los nuevos actores mundiales que a partir de la guerra interperialista empiezan a entrar en la disputa con proyecto propio. La ruptura en el bloque unipolar quiebra el consenso en el plano ambiental adquirido en la Cumbre de la Tierra en 1992, abriendo nuevas discusiones y tensiones sobre las políticas globales en el plano ambiental, tal como se refleja en el protocolo de Kyoto, en el entierro de la “economía verde” en la Cuarta Cumbre de la Tierra y por último la salida de EEUU del acuerdo de Paris. Estos acontecimientos en el plano ambiental son un correlato de los procesos económicos que se viven en el mundo, ya que cada una de estas posiciones adoptadas por los países o actores institucionales responden a intereses determinados de una fracción de capital en disputa. -- Fil: Güizzo, Elias Gastón. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El siguiente trabajo analizará los últimos acontecimientos en el plano internacional y su interrelación con los procesos de discusión sobre la causa ambiental, partiendo de la ruptura del unipolarismo conducido por Estados Unidos y sus aliados occidentales. Se intentará aportar un análisis de situación de la “crisis de hegemonía” que transitamos en las últimas dos décadas, describiendo la puja de proyectos estratégicos entre fracciones de capital en las discusiones sobre la concepción y las políticas de la causa ambiental. Además del surgimiento de los nuevos actores mundiales que a partir de la guerra interperialista empiezan a entrar en la disputa con proyecto propio. La ruptura en el bloque unipolar quiebra el consenso en el plano ambiental adquirido en la Cumbre de la Tierra en 1992, abriendo nuevas discusiones y tensiones sobre las políticas globales en el plano ambiental, tal como se refleja en el protocolo de Kyoto, en el entierro de la “economía verde” en la Cuarta Cumbre de la Tierra y por último la salida de EEUU del acuerdo de Paris. Estos acontecimientos en el plano ambiental son un correlato de los procesos económicos que se viven en el mundo, ya que cada una de estas posiciones adoptadas por los países o actores institucionales responden a intereses determinados de una fracción de capital en disputa. -- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38781 38781 20210303u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38781 |
identifier_str_mv |
38781 20210303u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1843609081801080832 |
score |
13.001348 |