Adolescentes en conflicto con la ley penal: causas y efectos en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018
- Autores
- Rodríguez, Leonardo D.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Ariel Darío
- Descripción
- La presente investigación busca determinar las causas y efectos de los delitos cometidos por adolescentes de 16 a 18 años de edad, en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018, valiéndose de un enfoque mixto que alcanzó un producto analítico en razón de las entrevistas realizadas y revisión de datos estadísticos, donde los informantes clave, dada su experiencia y óptica del tema, aportaron datos a la investigación sobre causas y efectos de los delitos cometidos por adolescentes de 16 a 18 años de edad, en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, Argentina; coinciden en señalar las causas de los delitos, lo que lleva al joven a delinquir, al estar ubicado en uno de los estratos sociales más vulnerables, es el papel de la familia en motivar o no la delincuencia juvenil, la influencia de las amistades, entre otros; además, también se señalan cómo los medios de comunicación y la publicidad, pueden ser muy perjudiciales en este tipo de situaciones. Para el análisis de los datos, se consideraron el uso de fuentes estadísticas secundarias confiables suministradas por el Juzgado de 1a. instancia de Menores, de la localidad de Villa Constitución, en la delimitación de los delitos más frecuentes, perpetrados por adolescentes punibles, son, en orden decreciente, los delitos contra la propiedad, contra las personas, delitos de amenazas, de daño y encubrimiento. Sin embargo, es bueno tener presente que las estadísticas solo registran los delitos que llegan a conocimiento de los organismos policiales, y, de estos, muchos no pasan a los tribunales o fiscalías. Del análisis documental, las políticas públicas de seguridad en Villa Constitución, involucra planes de rehabilitación para minimizar la violencia juvenil; el fin de estos planes es atacar los conflictos, aparte de brindar apoyo psicológico y ocupacional, a través de especialistas en el área, a los jóvenes con tendencia a conductas antisocialesdelictivas, conjuntamente con su entorno familiar directo. Sin embargo, esto no dará soluciones si las instituciones encargadas de este tipo de problemas, no cumplan con sus funciones y se mantengan indiferentes al problema de la delincuencia juvenil
Fil: Sánchez, Ariel Darío. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Rodríguez, Leonardo D. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Penal sanctions
Law enforcement
Juvenile delinquency
Sanción penal
Aplicación de la ley
Delincuencia juvenil
Santa Fe [provincia]
Sanction pénale
Application de la loi
Délinquance juvénile
Santa Fe [provincia] - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45674
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_aa27384535dc34f8f1d777a1a0d95923 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45674 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Adolescentes en conflicto con la ley penal: causas y efectos en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018Rodríguez, Leonardo D.Penal sanctionsLaw enforcementJuvenile delinquencySanción penalAplicación de la leyDelincuencia juvenilSanta Fe [provincia]Sanction pénaleApplication de la loiDélinquance juvénileSanta Fe [provincia]La presente investigación busca determinar las causas y efectos de los delitos cometidos por adolescentes de 16 a 18 años de edad, en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018, valiéndose de un enfoque mixto que alcanzó un producto analítico en razón de las entrevistas realizadas y revisión de datos estadísticos, donde los informantes clave, dada su experiencia y óptica del tema, aportaron datos a la investigación sobre causas y efectos de los delitos cometidos por adolescentes de 16 a 18 años de edad, en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, Argentina; coinciden en señalar las causas de los delitos, lo que lleva al joven a delinquir, al estar ubicado en uno de los estratos sociales más vulnerables, es el papel de la familia en motivar o no la delincuencia juvenil, la influencia de las amistades, entre otros; además, también se señalan cómo los medios de comunicación y la publicidad, pueden ser muy perjudiciales en este tipo de situaciones. Para el análisis de los datos, se consideraron el uso de fuentes estadísticas secundarias confiables suministradas por el Juzgado de 1a. instancia de Menores, de la localidad de Villa Constitución, en la delimitación de los delitos más frecuentes, perpetrados por adolescentes punibles, son, en orden decreciente, los delitos contra la propiedad, contra las personas, delitos de amenazas, de daño y encubrimiento. Sin embargo, es bueno tener presente que las estadísticas solo registran los delitos que llegan a conocimiento de los organismos policiales, y, de estos, muchos no pasan a los tribunales o fiscalías. Del análisis documental, las políticas públicas de seguridad en Villa Constitución, involucra planes de rehabilitación para minimizar la violencia juvenil; el fin de estos planes es atacar los conflictos, aparte de brindar apoyo psicológico y ocupacional, a través de especialistas en el área, a los jóvenes con tendencia a conductas antisocialesdelictivas, conjuntamente con su entorno familiar directo. Sin embargo, esto no dará soluciones si las instituciones encargadas de este tipo de problemas, no cumplan con sus funciones y se mantengan indiferentes al problema de la delincuencia juvenilFil: Sánchez, Ariel Darío. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Rodríguez, Leonardo D. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Sánchez, Ariel Darío2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456744567420231031u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45674instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:32.896Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adolescentes en conflicto con la ley penal: causas y efectos en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018 |
title |
Adolescentes en conflicto con la ley penal: causas y efectos en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018 |
spellingShingle |
Adolescentes en conflicto con la ley penal: causas y efectos en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018 Rodríguez, Leonardo D. Penal sanctions Law enforcement Juvenile delinquency Sanción penal Aplicación de la ley Delincuencia juvenil Santa Fe [provincia] Sanction pénale Application de la loi Délinquance juvénile Santa Fe [provincia] |
title_short |
Adolescentes en conflicto con la ley penal: causas y efectos en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018 |
title_full |
Adolescentes en conflicto con la ley penal: causas y efectos en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018 |
title_fullStr |
Adolescentes en conflicto con la ley penal: causas y efectos en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018 |
title_full_unstemmed |
Adolescentes en conflicto con la ley penal: causas y efectos en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018 |
title_sort |
Adolescentes en conflicto con la ley penal: causas y efectos en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Leonardo D. |
author |
Rodríguez, Leonardo D. |
author_facet |
Rodríguez, Leonardo D. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Ariel Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Penal sanctions Law enforcement Juvenile delinquency Sanción penal Aplicación de la ley Delincuencia juvenil Santa Fe [provincia] Sanction pénale Application de la loi Délinquance juvénile Santa Fe [provincia] |
topic |
Penal sanctions Law enforcement Juvenile delinquency Sanción penal Aplicación de la ley Delincuencia juvenil Santa Fe [provincia] Sanction pénale Application de la loi Délinquance juvénile Santa Fe [provincia] |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación busca determinar las causas y efectos de los delitos cometidos por adolescentes de 16 a 18 años de edad, en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018, valiéndose de un enfoque mixto que alcanzó un producto analítico en razón de las entrevistas realizadas y revisión de datos estadísticos, donde los informantes clave, dada su experiencia y óptica del tema, aportaron datos a la investigación sobre causas y efectos de los delitos cometidos por adolescentes de 16 a 18 años de edad, en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, Argentina; coinciden en señalar las causas de los delitos, lo que lleva al joven a delinquir, al estar ubicado en uno de los estratos sociales más vulnerables, es el papel de la familia en motivar o no la delincuencia juvenil, la influencia de las amistades, entre otros; además, también se señalan cómo los medios de comunicación y la publicidad, pueden ser muy perjudiciales en este tipo de situaciones. Para el análisis de los datos, se consideraron el uso de fuentes estadísticas secundarias confiables suministradas por el Juzgado de 1a. instancia de Menores, de la localidad de Villa Constitución, en la delimitación de los delitos más frecuentes, perpetrados por adolescentes punibles, son, en orden decreciente, los delitos contra la propiedad, contra las personas, delitos de amenazas, de daño y encubrimiento. Sin embargo, es bueno tener presente que las estadísticas solo registran los delitos que llegan a conocimiento de los organismos policiales, y, de estos, muchos no pasan a los tribunales o fiscalías. Del análisis documental, las políticas públicas de seguridad en Villa Constitución, involucra planes de rehabilitación para minimizar la violencia juvenil; el fin de estos planes es atacar los conflictos, aparte de brindar apoyo psicológico y ocupacional, a través de especialistas en el área, a los jóvenes con tendencia a conductas antisocialesdelictivas, conjuntamente con su entorno familiar directo. Sin embargo, esto no dará soluciones si las instituciones encargadas de este tipo de problemas, no cumplan con sus funciones y se mantengan indiferentes al problema de la delincuencia juvenil Fil: Sánchez, Ariel Darío. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Rodríguez, Leonardo D. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La presente investigación busca determinar las causas y efectos de los delitos cometidos por adolescentes de 16 a 18 años de edad, en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, Argentina, durante el año 2018, valiéndose de un enfoque mixto que alcanzó un producto analítico en razón de las entrevistas realizadas y revisión de datos estadísticos, donde los informantes clave, dada su experiencia y óptica del tema, aportaron datos a la investigación sobre causas y efectos de los delitos cometidos por adolescentes de 16 a 18 años de edad, en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, Argentina; coinciden en señalar las causas de los delitos, lo que lleva al joven a delinquir, al estar ubicado en uno de los estratos sociales más vulnerables, es el papel de la familia en motivar o no la delincuencia juvenil, la influencia de las amistades, entre otros; además, también se señalan cómo los medios de comunicación y la publicidad, pueden ser muy perjudiciales en este tipo de situaciones. Para el análisis de los datos, se consideraron el uso de fuentes estadísticas secundarias confiables suministradas por el Juzgado de 1a. instancia de Menores, de la localidad de Villa Constitución, en la delimitación de los delitos más frecuentes, perpetrados por adolescentes punibles, son, en orden decreciente, los delitos contra la propiedad, contra las personas, delitos de amenazas, de daño y encubrimiento. Sin embargo, es bueno tener presente que las estadísticas solo registran los delitos que llegan a conocimiento de los organismos policiales, y, de estos, muchos no pasan a los tribunales o fiscalías. Del análisis documental, las políticas públicas de seguridad en Villa Constitución, involucra planes de rehabilitación para minimizar la violencia juvenil; el fin de estos planes es atacar los conflictos, aparte de brindar apoyo psicológico y ocupacional, a través de especialistas en el área, a los jóvenes con tendencia a conductas antisocialesdelictivas, conjuntamente con su entorno familiar directo. Sin embargo, esto no dará soluciones si las instituciones encargadas de este tipo de problemas, no cumplan con sus funciones y se mantengan indiferentes al problema de la delincuencia juvenil |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45674 45674 20231031u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45674 |
identifier_str_mv |
45674 20231031u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058909020160 |
score |
12.559606 |