Desigualdades laborales en las plataformas digitales : análisis de caso: trabajadores de PedidosYa en Villa María en la actualidad

Autores
Cao Sibona, Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente propuesta tiene por objetivo acercarse al modo en que las nuevas tecnologías transforman el mundo del trabajo; en este sentido la propuesta refiere a las desiguales condiciones laborales de lxs trabajadorxs de PedidosYa en la ciudad de Villa María en 2023. Se pretende explorar el vínculo laboral entre lxs trabajadores y la app (como sujeto económico), además analizar las estrategias comunicacionales y jurídicas de estas empresas. Para tal fin, en términos metodológicos se partirá de las condiciones de trabajo jurídicas y económicas actuales como unidades analíticas, desde un abordaje cualitativo con un diseño de investigación flexible. En cuanto a las herramientas utilizadas se prevén entrevistas en profundidad semi-estructuradas, a lo que se agregan datos estadísticos significativos del sector como fuentes secundarias que ayuden a comprender la temática propuesta. El análisis de los resultados obtenidos se trabajarán a la luz de la teorías propuestas por Foucault y Zukerfeld, que permitirá interpretar las desigualdades que, en contextos digitales, mediados por un proceso de uberización de la economía, lxs trabajadores de PedidosYa están atravesando, una realidad que obliga —al criterio de la propuesta— una mirada contextual neoliberal. Este proceso de uberización de la economía trae consigo estrategias propias del neoliberalismo y de las nuevas tecnologías; lo que le permite a estas empresas maximizar ganancias a través de imponer nuevas formas de relaciones laborales, las cuales resultan difusas al momento de trabajar, dando lugar a la aparición de trabajadores más dóciles y vulnerables en términos de derechos
Fil: Cao Sibona, Santiago. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sarmiento Beltramino, Franco A. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Labour
Labour standards
Working conditions
Technology
Trabajo
Norma de trabajo
Condiciones de trabajo
Tecnología
Travail'
Norme de travail
Conditions de travail
Technologie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45448

id RDUNVM_a624b91e8385d9117ee5c995ee635268
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45448
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Desigualdades laborales en las plataformas digitales : análisis de caso: trabajadores de PedidosYa en Villa María en la actualidadCao Sibona, SantiagoLabourLabour standardsWorking conditionsTechnologyTrabajoNorma de trabajoCondiciones de trabajoTecnologíaTravail'Norme de travailConditions de travailTechnologieLa presente propuesta tiene por objetivo acercarse al modo en que las nuevas tecnologías transforman el mundo del trabajo; en este sentido la propuesta refiere a las desiguales condiciones laborales de lxs trabajadorxs de PedidosYa en la ciudad de Villa María en 2023. Se pretende explorar el vínculo laboral entre lxs trabajadores y la app (como sujeto económico), además analizar las estrategias comunicacionales y jurídicas de estas empresas. Para tal fin, en términos metodológicos se partirá de las condiciones de trabajo jurídicas y económicas actuales como unidades analíticas, desde un abordaje cualitativo con un diseño de investigación flexible. En cuanto a las herramientas utilizadas se prevén entrevistas en profundidad semi-estructuradas, a lo que se agregan datos estadísticos significativos del sector como fuentes secundarias que ayuden a comprender la temática propuesta. El análisis de los resultados obtenidos se trabajarán a la luz de la teorías propuestas por Foucault y Zukerfeld, que permitirá interpretar las desigualdades que, en contextos digitales, mediados por un proceso de uberización de la economía, lxs trabajadores de PedidosYa están atravesando, una realidad que obliga —al criterio de la propuesta— una mirada contextual neoliberal. Este proceso de uberización de la economía trae consigo estrategias propias del neoliberalismo y de las nuevas tecnologías; lo que le permite a estas empresas maximizar ganancias a través de imponer nuevas formas de relaciones laborales, las cuales resultan difusas al momento de trabajar, dando lugar a la aparición de trabajadores más dóciles y vulnerables en términos de derechosFil: Cao Sibona, Santiago. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Sarmiento Beltramino, Franco A. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Sarmiento Beltramino, Franco A.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454484544820230901u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45448instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:31.218Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades laborales en las plataformas digitales : análisis de caso: trabajadores de PedidosYa en Villa María en la actualidad
title Desigualdades laborales en las plataformas digitales : análisis de caso: trabajadores de PedidosYa en Villa María en la actualidad
spellingShingle Desigualdades laborales en las plataformas digitales : análisis de caso: trabajadores de PedidosYa en Villa María en la actualidad
Cao Sibona, Santiago
Labour
Labour standards
Working conditions
Technology
Trabajo
Norma de trabajo
Condiciones de trabajo
Tecnología
Travail'
Norme de travail
Conditions de travail
Technologie
title_short Desigualdades laborales en las plataformas digitales : análisis de caso: trabajadores de PedidosYa en Villa María en la actualidad
title_full Desigualdades laborales en las plataformas digitales : análisis de caso: trabajadores de PedidosYa en Villa María en la actualidad
title_fullStr Desigualdades laborales en las plataformas digitales : análisis de caso: trabajadores de PedidosYa en Villa María en la actualidad
title_full_unstemmed Desigualdades laborales en las plataformas digitales : análisis de caso: trabajadores de PedidosYa en Villa María en la actualidad
title_sort Desigualdades laborales en las plataformas digitales : análisis de caso: trabajadores de PedidosYa en Villa María en la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Cao Sibona, Santiago
author Cao Sibona, Santiago
author_facet Cao Sibona, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarmiento Beltramino, Franco A.
dc.subject.none.fl_str_mv Labour
Labour standards
Working conditions
Technology
Trabajo
Norma de trabajo
Condiciones de trabajo
Tecnología
Travail'
Norme de travail
Conditions de travail
Technologie
topic Labour
Labour standards
Working conditions
Technology
Trabajo
Norma de trabajo
Condiciones de trabajo
Tecnología
Travail'
Norme de travail
Conditions de travail
Technologie
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta tiene por objetivo acercarse al modo en que las nuevas tecnologías transforman el mundo del trabajo; en este sentido la propuesta refiere a las desiguales condiciones laborales de lxs trabajadorxs de PedidosYa en la ciudad de Villa María en 2023. Se pretende explorar el vínculo laboral entre lxs trabajadores y la app (como sujeto económico), además analizar las estrategias comunicacionales y jurídicas de estas empresas. Para tal fin, en términos metodológicos se partirá de las condiciones de trabajo jurídicas y económicas actuales como unidades analíticas, desde un abordaje cualitativo con un diseño de investigación flexible. En cuanto a las herramientas utilizadas se prevén entrevistas en profundidad semi-estructuradas, a lo que se agregan datos estadísticos significativos del sector como fuentes secundarias que ayuden a comprender la temática propuesta. El análisis de los resultados obtenidos se trabajarán a la luz de la teorías propuestas por Foucault y Zukerfeld, que permitirá interpretar las desigualdades que, en contextos digitales, mediados por un proceso de uberización de la economía, lxs trabajadores de PedidosYa están atravesando, una realidad que obliga —al criterio de la propuesta— una mirada contextual neoliberal. Este proceso de uberización de la economía trae consigo estrategias propias del neoliberalismo y de las nuevas tecnologías; lo que le permite a estas empresas maximizar ganancias a través de imponer nuevas formas de relaciones laborales, las cuales resultan difusas al momento de trabajar, dando lugar a la aparición de trabajadores más dóciles y vulnerables en términos de derechos
Fil: Cao Sibona, Santiago. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sarmiento Beltramino, Franco A. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La presente propuesta tiene por objetivo acercarse al modo en que las nuevas tecnologías transforman el mundo del trabajo; en este sentido la propuesta refiere a las desiguales condiciones laborales de lxs trabajadorxs de PedidosYa en la ciudad de Villa María en 2023. Se pretende explorar el vínculo laboral entre lxs trabajadores y la app (como sujeto económico), además analizar las estrategias comunicacionales y jurídicas de estas empresas. Para tal fin, en términos metodológicos se partirá de las condiciones de trabajo jurídicas y económicas actuales como unidades analíticas, desde un abordaje cualitativo con un diseño de investigación flexible. En cuanto a las herramientas utilizadas se prevén entrevistas en profundidad semi-estructuradas, a lo que se agregan datos estadísticos significativos del sector como fuentes secundarias que ayuden a comprender la temática propuesta. El análisis de los resultados obtenidos se trabajarán a la luz de la teorías propuestas por Foucault y Zukerfeld, que permitirá interpretar las desigualdades que, en contextos digitales, mediados por un proceso de uberización de la economía, lxs trabajadores de PedidosYa están atravesando, una realidad que obliga —al criterio de la propuesta— una mirada contextual neoliberal. Este proceso de uberización de la economía trae consigo estrategias propias del neoliberalismo y de las nuevas tecnologías; lo que le permite a estas empresas maximizar ganancias a través de imponer nuevas formas de relaciones laborales, las cuales resultan difusas al momento de trabajar, dando lugar a la aparición de trabajadores más dóciles y vulnerables en términos de derechos
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45448
45448
20230901u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45448
identifier_str_mv 45448
20230901u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341132028084224
score 12.623145